DETERMINACIÓN DE RENDIMIENTO DE CARCASA EN CUYES (CAVIA PORCELLUS) MACHOS RAZA PERÚ, ALIMENTADOS CON ALFALFA DORMANTE W350, MIXTO Y CONCENTRADO
Descripción del Articulo
Este trabajo busca determinar el rendimiento de carcasa en cuyes (Cavia porcellus) machos raza Perú, con tres tipos de alimentacion (T1 = alfalfa dormante w350, T2 = concentrado y T3 = alfalfa dormante w350 + concentrado + agua). Se realizó en la localidad del distrito de Palca, región de Huancaveli...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/4096 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/4096 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | carcasa y nutrientes. rendimiento alimentacion Nutrición y alimentación animal |
Sumario: | Este trabajo busca determinar el rendimiento de carcasa en cuyes (Cavia porcellus) machos raza Perú, con tres tipos de alimentacion (T1 = alfalfa dormante w350, T2 = concentrado y T3 = alfalfa dormante w350 + concentrado + agua). Se realizó en la localidad del distrito de Palca, región de Huancavelica, empleándose 45 cuyes machos raza Perú, destetados a los 12 días. Durante el periodo de 8 semanas de edad, se utilizó el Diseño Experimental Bloque Completamente Aleatorio (DBCA), definiéndose 3 bloques, 3 tratamientos en la que se ofrecieron para: el T1 = alfalfa dormante w350 (Medicago sativa) al 30 % de su peso vivo, T2 = concentrados + agua, con contenido Proteínas empleadas al inicio con 16,32%, energía digestible 2900 Kcal/Kg; y acabado 13,09%, energía digestible 3100 Kcal/Kg y T3 = concentrado + alfalfa dormante w350 al 50 % del total consumo de concentrado + el forraje. Se obtenieron mejores resultados del rendimiento de carcasa para el T3 = (552,85g), T1 = (544,92g) y T2 = (439,92g); existe diferencia significativa (F<.0001) entre tratamientos; de igual marera en la medición de ganancia pesos al beneficio se obtuvo para el T3 = (870,07g), T1 = ( 851,40 g) y T2 = (705,73g). Así mismo, para incremento de pesos, los resultados fueron: T3 = (598,67 g), T1 = (594,73 g.) y T2 = (433,07 g.); dando la veracidad que existe la diferencia significativa entre tratamiento según el análisis estadístico de ANOVA al 5 % y 1 %. Palabras clave: rendimiento, alimentacion, carcasa y nutrientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).