Diagnostico parcipativo de los factores productivos limitantes en el desarrollo agrícola del anexo de Santa Rosa de Patahuasi del Distrito de Huancahuanca - Angaraes - Huancavelica

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en la comunidad del anexo de Santa Rosa de Patahuasi del Distrito de Huancahuanca de Provincia de Angaraes Región Huancavelica, durante el año 2013. Con el objetivo de identificar los factores productivos limitantes en el desarrollo agrícola, a través...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Montañez, William
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/185
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/185
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anexo santa rosa de patahuasi
Desarrollo agrícola
id RUNH_ef0df4ee01c9d4f8e9c41cbe63477398
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/185
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
spelling Bautista Vargas, MarinoRojas Montañez, William2016-10-19T19:45:39Z2016-10-19T19:45:39Z2014El presente trabajo de investigación se realizó en la comunidad del anexo de Santa Rosa de Patahuasi del Distrito de Huancahuanca de Provincia de Angaraes Región Huancavelica, durante el año 2013. Con el objetivo de identificar los factores productivos limitantes en el desarrollo agrícola, a través con el diagnostico participativo de tipo descriptivo. Con las variables de hechos históricos de la comunidad, zonificación agroecológica y calendario de las actividades productivas. Según la historia de la comunidad hace 50 años atrás existía abundancia agua, la laguna de Cuyocc mantenía su nivel y buena producción de cultivos, en el transcurso de los años se pudo encontrar diferentes transformaciones de recursos naturales y ecosistema. Se identificó tres zonas agroecológicas, Alta entre (4350 a 4085 msnm.), media entre (4085 a 3950 msnm.) y Baja entre (3950 a 3867 msnm.), con diferentes tipos de suelos, con climas variados y diversidad de cultivos. Según calendario agrícola, presencia de las heladas y granizadas es inesperado en época de producción de los cultivos lo cual baja la producción de la cosecha. Lluvias intensos que causa el ataque de plagas y enfermedades, precios de cebada y papa bajan de precio en mes de mayo y junio, las mujeres tienen mucha carga de trabajo razón por lo cual no participan a eventos de capacitación y otros. El diagnóstico y análisis permitió identificar los diferentes problemas, potencialidades factores y estructuras de los sistemas de producción agrícola, para generar nuevas ideas de proyectos productivos para el desarrollo de la comunidad de anexo de Santa Rosa de Patahuasi. Se recomienda realizar el uso masivo de abonos orgánicos (Biol y bocashi), a participar en los procesos de formulación del presupuesto participativo de acuerdo a los problemas encontrados, la constitución de asociaciones y realizar la producción de plantas forestales en cantidad ya que existe vivero comunal para instalar en todas las áreas no productivas.TesisTP - UNH AGRON. 0065http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/185spaUniversidad Nacional de Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de HuancavelicaRepositorio Institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHAnexo santa rosa de patahuasiDesarrollo agrícolaDiagnostico parcipativo de los factores productivos limitantes en el desarrollo agrícola del anexo de Santa Rosa de Patahuasi del Distrito de Huancahuanca - Angaraes - Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAgronomíaUniverisdad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias AgrariasTítulo profesionalIngeniero AgrónomoORIGINALTP - UNH AGRON. 0065.pdfapplication/pdf2133636https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/efe7726b-c4b7-4a81-bb5a-d5f6bdb913e9/downloaddcbae03c893b2b390098165c39466c97MD51TEXTTP - UNH AGRON. 0065.pdf.txtTP - UNH AGRON. 0065.pdf.txtExtracted texttext/plain96133https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/1902b349-750f-4216-84fb-c26e71a5ecf0/download69e6fef7ce5163c5341a37f23e475697MD52UNH/185oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/1852017-09-08 17:07:03.157https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diagnostico parcipativo de los factores productivos limitantes en el desarrollo agrícola del anexo de Santa Rosa de Patahuasi del Distrito de Huancahuanca - Angaraes - Huancavelica
title Diagnostico parcipativo de los factores productivos limitantes en el desarrollo agrícola del anexo de Santa Rosa de Patahuasi del Distrito de Huancahuanca - Angaraes - Huancavelica
spellingShingle Diagnostico parcipativo de los factores productivos limitantes en el desarrollo agrícola del anexo de Santa Rosa de Patahuasi del Distrito de Huancahuanca - Angaraes - Huancavelica
Rojas Montañez, William
Anexo santa rosa de patahuasi
Desarrollo agrícola
title_short Diagnostico parcipativo de los factores productivos limitantes en el desarrollo agrícola del anexo de Santa Rosa de Patahuasi del Distrito de Huancahuanca - Angaraes - Huancavelica
title_full Diagnostico parcipativo de los factores productivos limitantes en el desarrollo agrícola del anexo de Santa Rosa de Patahuasi del Distrito de Huancahuanca - Angaraes - Huancavelica
title_fullStr Diagnostico parcipativo de los factores productivos limitantes en el desarrollo agrícola del anexo de Santa Rosa de Patahuasi del Distrito de Huancahuanca - Angaraes - Huancavelica
title_full_unstemmed Diagnostico parcipativo de los factores productivos limitantes en el desarrollo agrícola del anexo de Santa Rosa de Patahuasi del Distrito de Huancahuanca - Angaraes - Huancavelica
title_sort Diagnostico parcipativo de los factores productivos limitantes en el desarrollo agrícola del anexo de Santa Rosa de Patahuasi del Distrito de Huancahuanca - Angaraes - Huancavelica
author Rojas Montañez, William
author_facet Rojas Montañez, William
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bautista Vargas, Marino
dc.contributor.author.fl_str_mv Rojas Montañez, William
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Anexo santa rosa de patahuasi
Desarrollo agrícola
topic Anexo santa rosa de patahuasi
Desarrollo agrícola
description El presente trabajo de investigación se realizó en la comunidad del anexo de Santa Rosa de Patahuasi del Distrito de Huancahuanca de Provincia de Angaraes Región Huancavelica, durante el año 2013. Con el objetivo de identificar los factores productivos limitantes en el desarrollo agrícola, a través con el diagnostico participativo de tipo descriptivo. Con las variables de hechos históricos de la comunidad, zonificación agroecológica y calendario de las actividades productivas. Según la historia de la comunidad hace 50 años atrás existía abundancia agua, la laguna de Cuyocc mantenía su nivel y buena producción de cultivos, en el transcurso de los años se pudo encontrar diferentes transformaciones de recursos naturales y ecosistema. Se identificó tres zonas agroecológicas, Alta entre (4350 a 4085 msnm.), media entre (4085 a 3950 msnm.) y Baja entre (3950 a 3867 msnm.), con diferentes tipos de suelos, con climas variados y diversidad de cultivos. Según calendario agrícola, presencia de las heladas y granizadas es inesperado en época de producción de los cultivos lo cual baja la producción de la cosecha. Lluvias intensos que causa el ataque de plagas y enfermedades, precios de cebada y papa bajan de precio en mes de mayo y junio, las mujeres tienen mucha carga de trabajo razón por lo cual no participan a eventos de capacitación y otros. El diagnóstico y análisis permitió identificar los diferentes problemas, potencialidades factores y estructuras de los sistemas de producción agrícola, para generar nuevas ideas de proyectos productivos para el desarrollo de la comunidad de anexo de Santa Rosa de Patahuasi. Se recomienda realizar el uso masivo de abonos orgánicos (Biol y bocashi), a participar en los procesos de formulación del presupuesto participativo de acuerdo a los problemas encontrados, la constitución de asociaciones y realizar la producción de plantas forestales en cantidad ya que existe vivero comunal para instalar en todas las áreas no productivas.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-19T19:45:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-19T19:45:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TP - UNH AGRON. 0065
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/185
identifier_str_mv TP - UNH AGRON. 0065
url http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/185
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio Institucional - UNH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/efe7726b-c4b7-4a81-bb5a-d5f6bdb913e9/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/1902b349-750f-4216-84fb-c26e71a5ecf0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv dcbae03c893b2b390098165c39466c97
69e6fef7ce5163c5341a37f23e475697
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1833379734241673216
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).