Utilización de la metodología Bim para la optimización de costos en el diseño de edificaciones de concreto armado en Huancavelica

Descripción del Articulo

La utilización de metodologías BIM y la optimización de costos de diseño de infraestructura como contexto y problema, fue motivo de la investigación, cuyo problema de investigación consistió en: ¿Mediante la utilización de la metodología BIM se optimizará los costos de las partidas establecidas en l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mulato Ccoyllar, Erick Josef
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/1641
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1641
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Utilización BIM
Optimización de costos
Estructura Concretos
Descripción
Sumario:La utilización de metodologías BIM y la optimización de costos de diseño de infraestructura como contexto y problema, fue motivo de la investigación, cuyo problema de investigación consistió en: ¿Mediante la utilización de la metodología BIM se optimizará los costos de las partidas establecidas en la Edificación del pabellón administrativo de la I. E. Ramón Castilla y Marquesado - Huancavelica?, para lo cual se trazó el siguiente objetivo: Determinar si con la utilización de la metodología BIM se optimizan los costos de las partidas establecidas en la Edificación del pabellón administrativo de la I. E. Ramón Castilla y Marquesado – Huancavelica, del mismo modo se planteó la hipótesis: La utilización de la Metodología BIM si optimiza los costos de las partidas establecidas en la Edificación del pabellón administrativo de la I. E. Ramón Castilla y Marquesado – Huancavelica. La investigación fue del tipo aplicada, nivel explicativo, diseño experimental. La población estuvo constituida por 248 ítems y/o partidas de infraestructura del pabellón administrativo de la I. E. Ramón Castilla y Marquesado – Huancavelica, y la muestra representativa se tomó probabilísticamente y se estuvo 151 ítems y/o partidas de construcción. Las técnicas utilizadas fueron: Observación directa del proyecto de Edificación, Cálculo de datos informático en el software, Modelamiento de datos informáticos en el software, Cálculo de metrados, costos y presupuestos, Tablas de comparación de margen de error y optimización, Cuadros estadísticos para verificar el comportamiento de la variable; y como instrumentos: Fichas de Observación (extraídas del expediente Técnico), Software Revit 2018 (para el modelamiento BIM 3D del edificio). El aporte más importante de la presente investigación considera que en base a los datos analizados y procesados, con un nivel de significancia del 1% y un nivel de confianza del 99%, que con la utilización de la metodología BIM se logra optimizar los costos de las partidas establecidas en la Edificación del pabellón administrativo de la I. E. Ramón Castilla y Marquesado – Huancavelica, debido a que la media muestral experimental del porcentaje de margen de error de la Metodología BIM (1.50%) es menor a la media muestral experimental del porcentaje de margen de error de la Metodología Tradicional (18.78%), a nivel general en toda la edificación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).