Formulación de un suplemento alimenctivio infantil, a base de maíz (zea mays l.) tarwi (lupinus matabilis s.) y quinua (chenopodium quinoa w.), por el proceso de extrusión
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de formular un Suplemento Alimenticio Infantil a base de harina de maíz, tarwi y quinua extruidas para infantes 2-5 años, determinando los porcentajes adecuados de las harinas extruidas con buena aceptabilidad y características fisicoqu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/85 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/85 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Suplemento alimenticio infantil Maíz (Zea maíz l) Tarwi(lupinus matabilis s) Quinua (chenopodium quínoa w) Proceso de extrusión |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de formular un Suplemento Alimenticio Infantil a base de harina de maíz, tarwi y quinua extruidas para infantes 2-5 años, determinando los porcentajes adecuados de las harinas extruidas con buena aceptabilidad y características fisicoquímicas de calidad. Se aplicó las técnicas del valor del cómputo químico para seleccionar la mezcla óptima de maíz amiláceo, tarwi blanco, quinua rosada. La mejor formulación fue de (10;45;45) de maíz, tarwi, quinua extruidas respectivamente, llegando a obtener solo el 77,83% de los requerimientos nutricionales exigidos por el Instituto Nacional de Salud y la FAO, que es de 85% como mínimo. Los productos fueron sometidos al proceso de extrusión con una humedad de 10,02% de maíz, 9,32% de tarwi y 8,92% de quinua, a temperatura de 107°C, 95°C, 180°C respectivamente, con velocidad de rotación del tornillo 450 rpm, diámetro de la boquilla de salida 0,5 y 0,3 cm. Una vez obtenida el producto final, su composición químico proximal de humedad es de (7,03%) proteína (17,90%), grasa (6,32%), carbohidratos (64, 11%) y cenizas (2,43%), los resultados fueron satisfactorios ya que el índice de acidez (0, 13%), se realizaron análisis microbiológicos, en que muestra que el producto es apto para el consumo. El Suplemento alimenticio infantil se presentó a infantes (edad pre escolar de 2- 5 años) de la I.E.I. 177 de Choclococha, determinándose con calificación de (1 al 5) para las pruebas sensoriales que fueron favorables de la F1 (4 =me gusta ligeramente) siendo la más preferida por los infantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).