Propuesta técnica y económica del uso de aditivo sika 21 y t-pro-500 para el mejoramiento de las propiedades físicas-mecánicas de la superficie de rodura en las carreteras no pavimentadas

Descripción del Articulo

Las carreteras no pavimentadas se deterioran más rápido con respecto a una vía pavimentada. Las partículas finas al aglutinarse con los agregados gruesos expuestos al medio ambiente pierden humedad; y con la acción física externa del tránsito vehicular genera disgregamiento superficial, convirtiéndo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Taipe Gutierrez, Wilder, Pillaca Yancce, Benicio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/242
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/242
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carreteras no pavimentadas
Superficie de rodadura
Mejoramiento de propiedades físicas
Mecánicas
Pro
500
Uso de aditivo sika 21
t
id RUNH_e9162567fb17d19caa4ca9491847bef3
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/242
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
spelling Ñahui Gaspar, Andres ZosimoTaipe Gutierrez, WilderPillaca Yancce, Benicio2016-10-19T19:45:58Z2016-10-19T19:45:58Z2014Las carreteras no pavimentadas se deterioran más rápido con respecto a una vía pavimentada. Las partículas finas al aglutinarse con los agregados gruesos expuestos al medio ambiente pierden humedad; y con la acción física externa del tránsito vehicular genera disgregamiento superficial, convirtiéndose así en polvo particulado y posteriormente aparecen fallas superficiales como baches, ondulaciones, ahuellamientos, etc. Para poder conservar dichas superficies y que no experimenten un deterioro acelerado en el tiempo, se propuso aplicar dos aditivos SIKA SUELO 21 y T PRO - 500 como alternativas de solución. Se aplicaron éstos aditivos in situ de acuerdo a las recomendaciones del fabricante, al tipo de suelo y de dos variables determinantes para su aplicación respectiva: El Índice de plasticidad y el porcentaje de finos que pasan la malla W200. La construcción de estos sectores de prueba estuvo sujeta a las mismas condiciones de clima, mismas condiciones geométricas de tráfico vehicular y del mismo tipo de suelo (aporte de material de cantera). Luego de hacer el monitoreo después de aplicado, estos productos se compararán y proyectarán su desempeño en el tiempo por medio de dos indicadores: El Índice de Rugosidad Internacional (IRI) y el Índice de Condición en Vía No Pavimentada (ICVNP). Con los resultados obtenidos se pretende incentivar las posteriores investigaciones de la gran gamma de aditivos químicos que existen en el medio y bajo condiciones determinadas poder proponer su utilización en la conservación superficial de la carpeta de rodadura en una vía no pavimentada.TesisTP - UNH CIVIL 0026http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/242spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de HuancavelicaRepositorio Institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHCarreteras no pavimentadasSuperficie de rodaduraMejoramiento de propiedades físicasMecánicasPro500Uso de aditivo sika 21 tPropuesta técnica y económica del uso de aditivo sika 21 y t-pro-500 para el mejoramiento de las propiedades físicas-mecánicas de la superficie de rodura en las carreteras no pavimentadasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngenieria CivilUniversidad Nacional de Huancavelíca. Facultad de Ciencias de Ingenieríahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalIngeniero CivilORIGINALTP - UNH CIVIL 0026.pdfapplication/pdf4987356https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/f8a74434-adc0-4f6f-9ec7-fdbac567fea1/downloadf5622a760a13c640034add3c68fa2b0fMD51TEXTTP - UNH CIVIL 0026.pdf.txtTP - UNH CIVIL 0026.pdf.txtExtracted texttext/plain173007https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/97fd36f7-4a90-4a6a-ac7b-acb6cef88c56/downloadb124be6d1e9b6988838d9d51f1066e15MD5220.500.14597/242oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/2422017-08-16 16:54:28.624https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta técnica y económica del uso de aditivo sika 21 y t-pro-500 para el mejoramiento de las propiedades físicas-mecánicas de la superficie de rodura en las carreteras no pavimentadas
title Propuesta técnica y económica del uso de aditivo sika 21 y t-pro-500 para el mejoramiento de las propiedades físicas-mecánicas de la superficie de rodura en las carreteras no pavimentadas
spellingShingle Propuesta técnica y económica del uso de aditivo sika 21 y t-pro-500 para el mejoramiento de las propiedades físicas-mecánicas de la superficie de rodura en las carreteras no pavimentadas
Taipe Gutierrez, Wilder
Carreteras no pavimentadas
Superficie de rodadura
Mejoramiento de propiedades físicas
Mecánicas
Pro
500
Uso de aditivo sika 21
t
title_short Propuesta técnica y económica del uso de aditivo sika 21 y t-pro-500 para el mejoramiento de las propiedades físicas-mecánicas de la superficie de rodura en las carreteras no pavimentadas
title_full Propuesta técnica y económica del uso de aditivo sika 21 y t-pro-500 para el mejoramiento de las propiedades físicas-mecánicas de la superficie de rodura en las carreteras no pavimentadas
title_fullStr Propuesta técnica y económica del uso de aditivo sika 21 y t-pro-500 para el mejoramiento de las propiedades físicas-mecánicas de la superficie de rodura en las carreteras no pavimentadas
title_full_unstemmed Propuesta técnica y económica del uso de aditivo sika 21 y t-pro-500 para el mejoramiento de las propiedades físicas-mecánicas de la superficie de rodura en las carreteras no pavimentadas
title_sort Propuesta técnica y económica del uso de aditivo sika 21 y t-pro-500 para el mejoramiento de las propiedades físicas-mecánicas de la superficie de rodura en las carreteras no pavimentadas
author Taipe Gutierrez, Wilder
author_facet Taipe Gutierrez, Wilder
Pillaca Yancce, Benicio
author_role author
author2 Pillaca Yancce, Benicio
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ñahui Gaspar, Andres Zosimo
dc.contributor.author.fl_str_mv Taipe Gutierrez, Wilder
Pillaca Yancce, Benicio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Carreteras no pavimentadas
Superficie de rodadura
Mejoramiento de propiedades físicas
Mecánicas
Pro
500
topic Carreteras no pavimentadas
Superficie de rodadura
Mejoramiento de propiedades físicas
Mecánicas
Pro
500
Uso de aditivo sika 21
t
dc.subject.none.fl_str_mv Uso de aditivo sika 21
t
description Las carreteras no pavimentadas se deterioran más rápido con respecto a una vía pavimentada. Las partículas finas al aglutinarse con los agregados gruesos expuestos al medio ambiente pierden humedad; y con la acción física externa del tránsito vehicular genera disgregamiento superficial, convirtiéndose así en polvo particulado y posteriormente aparecen fallas superficiales como baches, ondulaciones, ahuellamientos, etc. Para poder conservar dichas superficies y que no experimenten un deterioro acelerado en el tiempo, se propuso aplicar dos aditivos SIKA SUELO 21 y T PRO - 500 como alternativas de solución. Se aplicaron éstos aditivos in situ de acuerdo a las recomendaciones del fabricante, al tipo de suelo y de dos variables determinantes para su aplicación respectiva: El Índice de plasticidad y el porcentaje de finos que pasan la malla W200. La construcción de estos sectores de prueba estuvo sujeta a las mismas condiciones de clima, mismas condiciones geométricas de tráfico vehicular y del mismo tipo de suelo (aporte de material de cantera). Luego de hacer el monitoreo después de aplicado, estos productos se compararán y proyectarán su desempeño en el tiempo por medio de dos indicadores: El Índice de Rugosidad Internacional (IRI) y el Índice de Condición en Vía No Pavimentada (ICVNP). Con los resultados obtenidos se pretende incentivar las posteriores investigaciones de la gran gamma de aditivos químicos que existen en el medio y bajo condiciones determinadas poder proponer su utilización en la conservación superficial de la carpeta de rodadura en una vía no pavimentada.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-19T19:45:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-19T19:45:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TP - UNH CIVIL 0026
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/242
identifier_str_mv TP - UNH CIVIL 0026
url http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/242
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio Institucional - UNH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/f8a74434-adc0-4f6f-9ec7-fdbac567fea1/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/97fd36f7-4a90-4a6a-ac7b-acb6cef88c56/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f5622a760a13c640034add3c68fa2b0f
b124be6d1e9b6988838d9d51f1066e15
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1844160783894708224
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).