Efecto de la fertilización orgánico mineral sobre la producción de maíz morado (Zea mayz L.) en Acobamba - Huancavelica

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue evaluar el efecto de la fertilización mineral orgánica en la producción de maíz morado (Zea mayz l.) En la comunidad de Rurunmarca, distrito Caja Espíritu, provincia de Acobamba, Región Huancavelica, de noviembre de 2019 a mayo de 2020, en de las cuales se evaluar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Farfan Cruz, Hernan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/4024
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/4024
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fertilizante mineral
Zea mayz
Estiércol de cuy
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue evaluar el efecto de la fertilización mineral orgánica en la producción de maíz morado (Zea mayz l.) En la comunidad de Rurunmarca, distrito Caja Espíritu, provincia de Acobamba, Región Huancavelica, de noviembre de 2019 a mayo de 2020, en de las cuales se evaluaron seis fertilizaciones: AO 75% + NPK 25%; AO 50% + NPK 50%; AO 25% + NPK 75%; 100% AO + 100% NPK; 100% AO y 100% NPK y un control. Estos se distribuyeron en un diseño de bloques completamente al azar. Las variables evaluadas fueron número, peso y rendimiento de mazorcas de maíz y rentabilidad de las fertilizaciones. Los resultados indican que las fertilizaciones con altas proporciones de nutrientes solubles aumentan significativamente el número y peso de mazorcas de maíz morado por unidad de área, en consecuencia la fertilización orgánica mineral sí influye en el rendimiento de mazorcas de maíz morado por unidad de área y las mejores alternativas rentables para el cultivo de maíz morado son fertilizar con 25% estiércol de cuy y 75% NPK, así como proporciones equilibradas de 50% estiércol de cuy y 50% NPK.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).