"INFLUENCIA DEL REPRESAMIENTO DEL RÍO MANTARO EN EL DESLIZAMIENTO DE LA LADERA DEL SECTOR DE PILCHACA VIEJO EN EL DISTRITO DE PILCHACA - HUANCAVELICA

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación titulada “Influencia del represamiento del río Mantaro en el deslizamiento de la ladera del sector de Pilchaca Viejo en el distrito de Pilchaca – Huancavelica”, se realizó en el laboratorio de Geotécnica I y II de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil – Hua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chancha Mendoza, Karen Fabiola, Taipe Suárez, José Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/3087
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3087
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factor de Seguridad
estratigrafía.
contenido de humedad
estabilidad de taludes
represamiento
Geotécnia
id RUNH_e6fef2163334e7b66df807f91b2abb39
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/3087
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv "INFLUENCIA DEL REPRESAMIENTO DEL RÍO MANTARO EN EL DESLIZAMIENTO DE LA LADERA DEL SECTOR DE PILCHACA VIEJO EN EL DISTRITO DE PILCHACA - HUANCAVELICA
title "INFLUENCIA DEL REPRESAMIENTO DEL RÍO MANTARO EN EL DESLIZAMIENTO DE LA LADERA DEL SECTOR DE PILCHACA VIEJO EN EL DISTRITO DE PILCHACA - HUANCAVELICA
spellingShingle "INFLUENCIA DEL REPRESAMIENTO DEL RÍO MANTARO EN EL DESLIZAMIENTO DE LA LADERA DEL SECTOR DE PILCHACA VIEJO EN EL DISTRITO DE PILCHACA - HUANCAVELICA
Chancha Mendoza, Karen Fabiola
Factor de Seguridad
estratigrafía.
contenido de humedad
estabilidad de taludes
represamiento
Geotécnia
title_short "INFLUENCIA DEL REPRESAMIENTO DEL RÍO MANTARO EN EL DESLIZAMIENTO DE LA LADERA DEL SECTOR DE PILCHACA VIEJO EN EL DISTRITO DE PILCHACA - HUANCAVELICA
title_full "INFLUENCIA DEL REPRESAMIENTO DEL RÍO MANTARO EN EL DESLIZAMIENTO DE LA LADERA DEL SECTOR DE PILCHACA VIEJO EN EL DISTRITO DE PILCHACA - HUANCAVELICA
title_fullStr "INFLUENCIA DEL REPRESAMIENTO DEL RÍO MANTARO EN EL DESLIZAMIENTO DE LA LADERA DEL SECTOR DE PILCHACA VIEJO EN EL DISTRITO DE PILCHACA - HUANCAVELICA
title_full_unstemmed "INFLUENCIA DEL REPRESAMIENTO DEL RÍO MANTARO EN EL DESLIZAMIENTO DE LA LADERA DEL SECTOR DE PILCHACA VIEJO EN EL DISTRITO DE PILCHACA - HUANCAVELICA
title_sort "INFLUENCIA DEL REPRESAMIENTO DEL RÍO MANTARO EN EL DESLIZAMIENTO DE LA LADERA DEL SECTOR DE PILCHACA VIEJO EN EL DISTRITO DE PILCHACA - HUANCAVELICA
author Chancha Mendoza, Karen Fabiola
author_facet Chancha Mendoza, Karen Fabiola
Taipe Suárez, José Antonio
author_role author
author2 Taipe Suárez, José Antonio
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gaspar Paco, Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Chancha Mendoza, Karen Fabiola
Taipe Suárez, José Antonio
dc.subject.none.fl_str_mv Factor de Seguridad
estratigrafía.
contenido de humedad
estabilidad de taludes
represamiento
topic Factor de Seguridad
estratigrafía.
contenido de humedad
estabilidad de taludes
represamiento
Geotécnia
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Geotécnia
description El presente proyecto de investigación titulada “Influencia del represamiento del río Mantaro en el deslizamiento de la ladera del sector de Pilchaca Viejo en el distrito de Pilchaca – Huancavelica”, se realizó en el laboratorio de Geotécnica I y II de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil – Huancavelica, con el objetivo de conocer el comportamiento de la ladera ante el posible represamiento del río Mantaro, debido al incremento del nivel de agua y saturación del suelo en épocas de lluvia; puesto que la ladera del sector de Pilchaca Viejo tiene antecedentes de deslizamientos retrogresivos ocurridos anteriormente, los cuales afectaron a los pobladores del lugar. El proceso de ejecución de la presente investigación se a desarrollado en siete etapas, las cuales son: reconocimiento del terreno, levantamiento topográfico, exploración y extracción de suelos, análisis en laboratorio, método numérico, resultados y conclusiones, de donde se obtuvieron las características morfológicas del terreno (perfil longitudinal), y las propiedades físicas de la estratigrafía del suelo (parámetros de resistencia); los cuales son determinantes para el modelamiento numérico mediante el software GeoSlope, en donde se consideró el incremento del nivel de agua y las variaciones del contenido de humedad, debido al represamiento del río Mantaro; mediante estos se determinó el factor de seguridad para cada uno de los objetivos planteados. Ante el incremento del nivel de agua del río Mantaro hasta los 6 m, se determino que el factor de seguridad fue de 1.035 a 1.204, es decir fue estabilizándose, debido a las fuerzas hidrostáticas actuantes; y a través de la prueba de hipótesis se verificó que existe altamente significancia a un 95% de nivel de confianza, es decir que el nivel del represamiento del río Mantaro influye significativamente en el factor de seguridad de la ladera. Además, se determinó que los valores del Factor de Seguridad (FS) se incrementan a medida se eleva el nivel de agua, y a medida se va saturando el suelo por el contenido de humedad disminuye el FS, por lo que se estudia la interacción de ambos factores Nivel de agua y xiii Humedad, determinando que la ladera es inestable, comprobada a través de la prueba de hipótesis a un 95% de nivel de confianza, concluyendose que la interacción de los factores (nivel de agua y humedad) influyen significativamente en el FS de la ladera del sector de Pilchaca Viejo. Palabras Claves: Factor de Seguridad, represamiento, estabilidad de taludes, contenido de humedad, estratigrafía.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-15T17:14:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-15T17:14:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-11-12
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3087
url http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3087
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio Institucional - UNH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/5f2979dc-8386-428b-b6c2-e050e7a43e52/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/0c285703-3be7-4427-a025-c7b8745b2539/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/a681a481-6b65-43ab-b31a-24f2d57436f0/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/efea0594-66cb-4576-b1d6-3f7b89b21bd3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
a82f4abc2da307420ef4dbd07567aca0
2eecce30e08d4f3ae6651625f628ba6a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1833379716672782336
spelling Gaspar Paco, CarlosChancha Mendoza, Karen FabiolaTaipe Suárez, José Antonio2020-06-15T17:14:44Z2020-06-15T17:14:44Z2019-11-12El presente proyecto de investigación titulada “Influencia del represamiento del río Mantaro en el deslizamiento de la ladera del sector de Pilchaca Viejo en el distrito de Pilchaca – Huancavelica”, se realizó en el laboratorio de Geotécnica I y II de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil – Huancavelica, con el objetivo de conocer el comportamiento de la ladera ante el posible represamiento del río Mantaro, debido al incremento del nivel de agua y saturación del suelo en épocas de lluvia; puesto que la ladera del sector de Pilchaca Viejo tiene antecedentes de deslizamientos retrogresivos ocurridos anteriormente, los cuales afectaron a los pobladores del lugar. El proceso de ejecución de la presente investigación se a desarrollado en siete etapas, las cuales son: reconocimiento del terreno, levantamiento topográfico, exploración y extracción de suelos, análisis en laboratorio, método numérico, resultados y conclusiones, de donde se obtuvieron las características morfológicas del terreno (perfil longitudinal), y las propiedades físicas de la estratigrafía del suelo (parámetros de resistencia); los cuales son determinantes para el modelamiento numérico mediante el software GeoSlope, en donde se consideró el incremento del nivel de agua y las variaciones del contenido de humedad, debido al represamiento del río Mantaro; mediante estos se determinó el factor de seguridad para cada uno de los objetivos planteados. Ante el incremento del nivel de agua del río Mantaro hasta los 6 m, se determino que el factor de seguridad fue de 1.035 a 1.204, es decir fue estabilizándose, debido a las fuerzas hidrostáticas actuantes; y a través de la prueba de hipótesis se verificó que existe altamente significancia a un 95% de nivel de confianza, es decir que el nivel del represamiento del río Mantaro influye significativamente en el factor de seguridad de la ladera. Además, se determinó que los valores del Factor de Seguridad (FS) se incrementan a medida se eleva el nivel de agua, y a medida se va saturando el suelo por el contenido de humedad disminuye el FS, por lo que se estudia la interacción de ambos factores Nivel de agua y xiii Humedad, determinando que la ladera es inestable, comprobada a través de la prueba de hipótesis a un 95% de nivel de confianza, concluyendose que la interacción de los factores (nivel de agua y humedad) influyen significativamente en el FS de la ladera del sector de Pilchaca Viejo. Palabras Claves: Factor de Seguridad, represamiento, estabilidad de taludes, contenido de humedad, estratigrafía.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3087spaUniversidad Nacional de Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de HuancavelicaRepositorio Institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHFactor de Seguridad estratigrafía. contenido de humedad estabilidad de taludes represamientoGeotécnia"INFLUENCIA DEL REPRESAMIENTO DEL RÍO MANTARO EN EL DESLIZAMIENTO DE LA LADERA DEL SECTOR DE PILCHACA VIEJO EN EL DISTRITO DE PILCHACA - HUANCAVELICAinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería CivilUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias de IngenieríaTitulo ProfesionalTitulo Profesional : Ingeniero CivilIngeniería CivilCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/5f2979dc-8386-428b-b6c2-e050e7a43e52/download0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/0c285703-3be7-4427-a025-c7b8745b2539/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53ORIGINALTESIS-2019-ING. CIVIL-CHANCHA MENDOZA Y TAPE SUAREZ.pdfTESIS-2019-ING. CIVIL-CHANCHA MENDOZA Y TAPE SUAREZ.pdfapplication/pdf10866636https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/a681a481-6b65-43ab-b31a-24f2d57436f0/downloada82f4abc2da307420ef4dbd07567aca0MD51TEXTTESIS-2019-ING. CIVIL-CHANCHA MENDOZA Y TAPE SUAREZ.pdf.txtTESIS-2019-ING. CIVIL-CHANCHA MENDOZA Y TAPE SUAREZ.pdf.txtExtracted texttext/plain164562https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/efea0594-66cb-4576-b1d6-3f7b89b21bd3/download2eecce30e08d4f3ae6651625f628ba6aMD54UNH/3087oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/30872020-06-22 03:00:24.602https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).