Ejecución del presupuesto público y la corrupción en tiempos de pandemia por Covid-19 en el departamento de Huancavelica año 2021
Descripción del Articulo
Esta investigación presenta el objetivo principal el establecer la relación entre Ejecución presupuestal público con el índice de corrupción durante tiempos de pandemia causados durante el Covid-19 para el ámbito departamental de Huancavelica año 2021. En el marco de la epidemia de COVID-19. La inve...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
| Repositorio: | UNH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/9405 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/9405 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ejecución fiscal Indice de percepción de corrupción Brote Covid-19 Corrupción Presupuesto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Esta investigación presenta el objetivo principal el establecer la relación entre Ejecución presupuestal público con el índice de corrupción durante tiempos de pandemia causados durante el Covid-19 para el ámbito departamental de Huancavelica año 2021. En el marco de la epidemia de COVID-19. La investigación se clasifica como investigación aplicada y utilizar los conocimientos teóricos en contextos prácticos. Se encuadra en la categoría de investigación descriptiva-correlacional, donde se reportan, comparan y analizan variables y dimensiones. La investigación emplea procesos de investigación dialéctica, incorporando técnicas específicas como metodologías inductivas, deductivas, descriptivas, analíticas y sintéticas. El diseño que presenta el estudio pertenece al no experimental, transversal, explicativa. Su muestra de estudio empleada es una muestra poblacional por conveniencia, cubriendo los 102 ámbitos distritales que conforman la población provincial de Huancavelica. Para poder analizar la variable 1 (Ejecución presupuestal del sector nacional) se empleó la metodología recomendada por la Corporación de Comercio Exterior del Perú y referente a la variable (índice de corrupción) el uso de la guía metodológica sobre el índice de corrupción e inconducta funcional. La realización y proceso de información estadística los datos se acudieron a la información que está almacenada en las bases de datos del Ministerio de Economía y Finanzas CEPLAN (consulta amigable-2023) y la base de datos del observatorio Nacional Anticorrupción de la Contraloría General de la República. Los resultados de investigación revelan asociación positiva moderada para ambas variables (Rho de Spearman = 0,573); encontrando un escenario preocupante dentro de la provincia de Angaráes, Huancavelica, Huaytará así mismo la de Tayacaja que presenta una evaluación positiva moderada para la relación de las dos variables; es decir, para las provincias con alto grado Ejecución presupuestal público existe también más elevados índices relacionados a la corrupción. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).