Evaluación agronómica de variedades de arveja (Pisum Sativum l.) con sistema de tutorado en Acobamba

Descripción del Articulo

El propósito de la presente investigación fue evaluar el comportamiento agronómico de las variedades del cultivo de arveja (Pisum sativum L.) con sistema de tutorado en la provincia de Acobamba – Huancavelica, ubicada a 3424 msnm. Para el desarrollo del experimento se consideró el Diseño de Bloques...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alejo Perez, Alexis, Urbina Soto, Demecion
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/5154
Enlace del recurso:https://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/5154
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación agronómica
Rendimiento
Variedades
Sistema de tutorado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El propósito de la presente investigación fue evaluar el comportamiento agronómico de las variedades del cultivo de arveja (Pisum sativum L.) con sistema de tutorado en la provincia de Acobamba – Huancavelica, ubicada a 3424 msnm. Para el desarrollo del experimento se consideró el Diseño de Bloques Completamente Randomizado (BCR) con 10 tratamientos; T1 (Usui con tutor); T2 (Usui sin tutor); T3 (Alderman con tutor); T4 (Alderman sin tutor); T5 (Remate con tutor); T6 (Remate sin tutor); T7 (Rondo con tutor); T8 (Rondo sin tutor); T9 (Quantum con tutor); T10 (Quantum sin tutor) y tres bloques, obteniéndose 30 unidades experimentales. Para la comparación de medias se utilizó la prueba de Tukey (α = 0.05) y para la comparación de variedades con tutor y sin tutor, se utilizó la prueba de T de Student de dos muestras independientes (α = 0.05). Se evaluaron la altura de planta, el número de botones florales por planta, el número de flores por planta, el número de vainas por planta, el peso de vainas por planta, la longitud de vainas, el diámetro de vainas, el número de granos por vaina, el diámetro de grano verde, el peso de grano seco (1000 semillas), el rendimiento de vaina verde por hectárea y el rendimiento de grano seco por hectárea. Los resultados más relevantes son: A) rendimiento de vaina verde por hectárea, en variedades con tutor el T5 y el T1 presentaron los mayores rendimientos de vaina verde con valores de 16642.8 kg y 15938.6 kg respectivamente, mientras que en variedades sin tutor el T6 y T2 presentaron los mayores rendimientos con valores de 13001.8 kg y 12442.9 kg respectivamente. B) rendimiento de grano seco por hectárea, en variedades con tutor el T5 y el T1 presentaron los mayores rendimientos de grano seco con valores de 7871.56 kg y 6872.19 kg respectivamente, mientras que en variedades sin tutor el T6 y T2 presentaron los mayores rendimientos con valores de 6320.15 kg y 5284.75 kg respectivamente. Todos los tratamientos con tutores influyeron en el rendimiento de vaina verde por hectárea, los resultados logrados fueron significativos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).