Efecto de tres tipos de raciones de alimentación sobre el tamaño de camada y peso vivo al nacimiento en cuyes (caviaporcellus) de primer parto

Descripción del Articulo

El presente trabajo fue conducido en las instalaciones del centro de producción de cuyes de la Empresa Inversiones Agropecuarios De la cruz S.C.R.L. situado en el distrito de Palea Huancavelica con el objetivo de estudiar el efecto de las raciones alimenticias sobre los parámetros de interés económi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: De La Cruz Poma, Roger, De La Cruz Poma, Silvia Zoraida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/745
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/745
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuyes(cavia porcellus)
Tamaño de camada
Alimentación
Tipos de raciones
Descripción
Sumario:El presente trabajo fue conducido en las instalaciones del centro de producción de cuyes de la Empresa Inversiones Agropecuarios De la cruz S.C.R.L. situado en el distrito de Palea Huancavelica con el objetivo de estudiar el efecto de las raciones alimenticias sobre los parámetros de interés económico tamaño de camada y peso vivo al nacimiento de las crías al nacimiento en cuyes de primer parto de la línea Perú en la fase de reproducción con tres tipos de raciones (alimento_ balanceado + vit.C + agua, alimento balanceado + forraje verde y solo forraje verde). Se usó el Diseño Completamente al Azar con 3 tratamientos y 5 repeticiones, tomando en cuenta 90 animales. Se analizó las variables con el paquete estadístico SAS a prueba de significación de Tukey al 5%. El diseño experimental utilizado fue el completamente aleatorizado (DCA) con tres tratamientos y con cinco repeticiones por tratamiento, constituido cada unidad experimental por seis cuyes. Los variables en estudio fueron tamaño de camada, peso vivo de las crías al nacimiento y ganancia de peso de las madres. A pesar que no se verificó diferencias significativas sobre el tamaño de camada se obtuvo promedios de 2,2±0,5; 2,4±0,3 y 2,9±0,8 kg. siendo el último que es la ración de solo forraje superior a la ración balanceada y mixta respectivamente. El peso al nacimiento de las crías mostro diferencias superiores en el tratamiento alimentado con la ración balanceada que tuvo un promedio de 0,191±0,015 kg. con respecto al tratamiento con la ración alimento balanceado más forraje verde que tuvo 0,164±0,012 kg. y solo forraje verde que fue de 0,148±0,021 kg. inferiores al primer tratamiento. En los cuyes hembras el peso final y la ganancia de peso no mostro diferencias significativas entre los tratamientos mostrando pesos similares con una variación poco notable que tuvieron promedios de 0,249±0,016; 0,225±0,025 y 0,216±0,027 kg. respectivamente. Concluyendo en que las tres raciones son recomendables ya que se pueden utilizar en los tres sistemas de explotación sin perjudicar nuestra producción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).