Evaluación del comportamiento de gorgojo de los andes (premnotrypes suturicallus) en 05 variedades de papa nativa - Lircay - Huancavelica

Descripción del Articulo

Evaluación del comportamiento del gorgojo de los andes (Premnotrypes suturicallus) en 05 vañedades de papa nativa en el Distrito de Lircay- Angaraes - Huancavelica, el objetivo del presente trabajo fue Determinar cuáles de las cinco variedades de papa nativa es la más afectada por el Gorgojo de los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tito De La Cruz, Ruben
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/166
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/166
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Papa nativa
Gorgojo de los andes(premnotrypes suturicallos)
Descripción
Sumario:Evaluación del comportamiento del gorgojo de los andes (Premnotrypes suturicallus) en 05 vañedades de papa nativa en el Distrito de Lircay- Angaraes - Huancavelica, el objetivo del presente trabajo fue Determinar cuáles de las cinco variedades de papa nativa es la más afectada por el Gorgojo de los Andes, Determinar cuál es el grado de daño en las cinco variedades de papa nativa de acuerdo a su fenología del cultivo en el Distrito de Lircay, Provincia de Angaraes, Región Huancavelica, el trabajo se realizó durante los meses Julio a Diciembre de 2013, Los variables en estudio fueron 05 variedades de papa nativa : peruanita, huayro, chiquibonita, chimbina colorada y amarilla blanca, se instaló 0.2 ha. de unidad experimental por cada variedad en estudio, en total se instaló en terreno de 1 ha. De acuerdo a los resultados obtenidos del comportamiento del gorgojo de los andes en los diferentes estados fenológicos del cultivo (emergencia, desarrollo vegetativo, tuberización, maduración y senescencia), el daño del gorgojo de los andes ha sido diverso en cada variedad, teniendo una mayor incidencia de daño en la variedad chiquibonita con un 90 % en el estado fenológico de maduración y senescencia, y un menor daño con un 20 % en la variedad amarilla en su estado fenológica de desarrollo vegetativo del cultivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).