Efecto de bokashi con microorganismos eficaces (em) en el rendimiento delcultivo de arveja verde, variedad remate (pisum sativun l), en condiciones de la comunidad de Huayarqui - Huaribamba - Tayacaja

Descripción del Articulo

Actualmente el sistema productivo de arveja depende enteramente de insumas de síntesis química que deterioran el ambiente y la salud de los agricultores. Además, las prácticas de manejo de cultivo son implementadas sin criterio técnico instancia que viene a aumentar la problemática que presenta dich...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Juñuruco Banifacio, Sarita Yovana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/196
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/196
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arveja verde
Rendimiento del cultivo de arveja verde
id RUNH_e455ece80262027604f18217f72d7d0b
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/196
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
spelling Esteban Nolberto, Efraín DavidJuñuruco Banifacio, Sarita Yovana2016-10-19T19:45:42Z2016-10-19T19:45:42Z2014Actualmente el sistema productivo de arveja depende enteramente de insumas de síntesis química que deterioran el ambiente y la salud de los agricultores. Además, las prácticas de manejo de cultivo son implementadas sin criterio técnico instancia que viene a aumentar la problemática que presenta dicho sector. En el presente artículo se documentan nuevos elementos conceptuales y metodológicos, para producir arveja Pisum sativum L. con la tecnología de fertilización orgánica, es decir, fertilizantes de origen natural que suplen las necesidades nutricionales de las plantas, del mismo modo que lo haría un fertilizante de origen sintético. En la presente investigación se evaluó la aplicación de Bokashi EM en el cultivo de arveja (Pisum sativum L.) variedad Remate en condiciones de la comunidad de Huayarqui - Huaribanba -Tayacaja. La variedad remate fue utilizado en la investigación por lo que es un producto muy resistente a las climatologías de la zona, por lo cual es utilizado, para realizar la aplicación den bokashi EM diferenciar los tratamientos por el mismo fue utilizada por ser una variedad introducida recientemente por los agricultores y según el criterio de los mismos es de muy altos rendimientos en grano en verde y seco. Se realizó el ensayo en las mismas condiciones que los agricultores del sector para poder evidenciar las diferencias que éste produjo. El ensayo que se utilizó fue un Diseño de Bloques Completos al Randomisados con un factorial 6-4 Se realizarán cuatro repeticiones, siendo el total de 24 unidades experimentales. Las respectivas labores del cultivo se las ejecutó de acuerdo con el manejo que se realiza en el sector. Realizando esta evaluación encontramos las dosis para evidenciar los diferentes tratamientos evaluando la altura de la panta, cantidad de floración, alargamiento de vainas y rendimiento por cada unidad experimental.TesisTP - UNH AGRON. 0075http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/196spaUniversidad Nacional de Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de HuancavelicaRepositorio Institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHArveja verdeRendimiento del cultivo de arveja verdeEfecto de bokashi con microorganismos eficaces (em) en el rendimiento delcultivo de arveja verde, variedad remate (pisum sativun l), en condiciones de la comunidad de Huayarqui - Huaribamba - Tayacajainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAgronomíaUniverisdad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias AgrariasTítulo profesionalIngeniero AgrónomoORIGINALTP - UNH AGRON. 0075.pdfapplication/pdf3542874https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/cef668f5-21e7-4012-ab65-314af5334f0d/download0bdf83a8e34af4d98a02e0531e530067MD51TEXTTP - UNH AGRON. 0075.pdf.txtTP - UNH AGRON. 0075.pdf.txtExtracted texttext/plain97689https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/d8a9fdad-e501-471f-ac85-f404c7ef85d1/download497eb755490b796cc2aa10c32c394f37MD52UNH/196oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/1962017-09-08 17:07:03.373https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto de bokashi con microorganismos eficaces (em) en el rendimiento delcultivo de arveja verde, variedad remate (pisum sativun l), en condiciones de la comunidad de Huayarqui - Huaribamba - Tayacaja
title Efecto de bokashi con microorganismos eficaces (em) en el rendimiento delcultivo de arveja verde, variedad remate (pisum sativun l), en condiciones de la comunidad de Huayarqui - Huaribamba - Tayacaja
spellingShingle Efecto de bokashi con microorganismos eficaces (em) en el rendimiento delcultivo de arveja verde, variedad remate (pisum sativun l), en condiciones de la comunidad de Huayarqui - Huaribamba - Tayacaja
Juñuruco Banifacio, Sarita Yovana
Arveja verde
Rendimiento del cultivo de arveja verde
title_short Efecto de bokashi con microorganismos eficaces (em) en el rendimiento delcultivo de arveja verde, variedad remate (pisum sativun l), en condiciones de la comunidad de Huayarqui - Huaribamba - Tayacaja
title_full Efecto de bokashi con microorganismos eficaces (em) en el rendimiento delcultivo de arveja verde, variedad remate (pisum sativun l), en condiciones de la comunidad de Huayarqui - Huaribamba - Tayacaja
title_fullStr Efecto de bokashi con microorganismos eficaces (em) en el rendimiento delcultivo de arveja verde, variedad remate (pisum sativun l), en condiciones de la comunidad de Huayarqui - Huaribamba - Tayacaja
title_full_unstemmed Efecto de bokashi con microorganismos eficaces (em) en el rendimiento delcultivo de arveja verde, variedad remate (pisum sativun l), en condiciones de la comunidad de Huayarqui - Huaribamba - Tayacaja
title_sort Efecto de bokashi con microorganismos eficaces (em) en el rendimiento delcultivo de arveja verde, variedad remate (pisum sativun l), en condiciones de la comunidad de Huayarqui - Huaribamba - Tayacaja
author Juñuruco Banifacio, Sarita Yovana
author_facet Juñuruco Banifacio, Sarita Yovana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Esteban Nolberto, Efraín David
dc.contributor.author.fl_str_mv Juñuruco Banifacio, Sarita Yovana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Arveja verde
Rendimiento del cultivo de arveja verde
topic Arveja verde
Rendimiento del cultivo de arveja verde
description Actualmente el sistema productivo de arveja depende enteramente de insumas de síntesis química que deterioran el ambiente y la salud de los agricultores. Además, las prácticas de manejo de cultivo son implementadas sin criterio técnico instancia que viene a aumentar la problemática que presenta dicho sector. En el presente artículo se documentan nuevos elementos conceptuales y metodológicos, para producir arveja Pisum sativum L. con la tecnología de fertilización orgánica, es decir, fertilizantes de origen natural que suplen las necesidades nutricionales de las plantas, del mismo modo que lo haría un fertilizante de origen sintético. En la presente investigación se evaluó la aplicación de Bokashi EM en el cultivo de arveja (Pisum sativum L.) variedad Remate en condiciones de la comunidad de Huayarqui - Huaribanba -Tayacaja. La variedad remate fue utilizado en la investigación por lo que es un producto muy resistente a las climatologías de la zona, por lo cual es utilizado, para realizar la aplicación den bokashi EM diferenciar los tratamientos por el mismo fue utilizada por ser una variedad introducida recientemente por los agricultores y según el criterio de los mismos es de muy altos rendimientos en grano en verde y seco. Se realizó el ensayo en las mismas condiciones que los agricultores del sector para poder evidenciar las diferencias que éste produjo. El ensayo que se utilizó fue un Diseño de Bloques Completos al Randomisados con un factorial 6-4 Se realizarán cuatro repeticiones, siendo el total de 24 unidades experimentales. Las respectivas labores del cultivo se las ejecutó de acuerdo con el manejo que se realiza en el sector. Realizando esta evaluación encontramos las dosis para evidenciar los diferentes tratamientos evaluando la altura de la panta, cantidad de floración, alargamiento de vainas y rendimiento por cada unidad experimental.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-19T19:45:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-19T19:45:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TP - UNH AGRON. 0075
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/196
identifier_str_mv TP - UNH AGRON. 0075
url http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/196
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio Institucional - UNH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/cef668f5-21e7-4012-ab65-314af5334f0d/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/d8a9fdad-e501-471f-ac85-f404c7ef85d1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0bdf83a8e34af4d98a02e0531e530067
497eb755490b796cc2aa10c32c394f37
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1833379790280720384
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).