Efectos de dos dilutores sobre la criopreservación de semen de verraco

Descripción del Articulo

El presente estudio se llevó a cabo en el Laboratorio de Biotecnologías Reproductivas de la Universidad Nacional de Huancavelica. El objetivo del presente estudio fue determinar el efecto de dos dilutores sobre la criopreservación de semen de verraco, para la realización del trabajo se utilizaron lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bellido Huaman, Edilberto, Blanco Yaringaño, Helder Stewart
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/738
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/738
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diluyente
Semen
Verraco
Congelación
Criopreservación espermatozoides
id RUNH_e385f19ca27432039f3bb29b7f68aee2
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/738
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
spelling Ruíz Bejar, Jaime AntonioBellido Huaman, EdilbertoBlanco Yaringaño, Helder Stewart2016-10-19T19:51:41Z2016-10-19T19:51:41Z2013El presente estudio se llevó a cabo en el Laboratorio de Biotecnologías Reproductivas de la Universidad Nacional de Huancavelica. El objetivo del presente estudio fue determinar el efecto de dos dilutores sobre la criopreservación de semen de verraco, para la realización del trabajo se utilizaron los eyaculados de dos verracos de raza mejorada, el semen de los verracos fue obtenido previo adiestramiento en un potro, la frecuencia de colección fue dos veces por semana en horas de la mañana. Las muestras obtenidas fueron llevadas al laboratorio para evaluar sus características microscópicas y determinar si era apto para su congelación y diluir en BTS y TRIS para la congelación. Dichas muestras se agruparon aleatoriamente en dos tratamientos (TO: SEMEN FRESCO, T1: BTS, T2: TRIS) de 20 repeticiones respectivamente. Las pajillas de 0.25 mi fueron evaluadas a los 4 días posteriores a su congelación, fue descongelado en baño maría a una temperatura de 3rc durante 30 segundos. Los valores obtenidos de la variable motilidad masa! y espermatozoides vivos fueron evaluados por medio de un análisis de varianza utilizando a una p<0.05 y las diferencias entre medias mediante la prueba de Tukey. Los resultados indican que se obtuvo un porcentaje de motilidad masa! de semen en fresco de 83.40% (9 meses) y 81.05% (36 meses), y una relación de espermatozoides vivos de 82.10% (9 meses) y 80.35% (36 meses). El resultado para la variable motilidad masa! al post descongelamiento, el mejor porcentaje se obtuvo con el dilutor BTS presentando un 45.15% (9 meses) y 43.91% (36 meses) de motilidad masal, porcentajes que son superiores al dilutor TRIS que se obtuvo 37.95% (9 meses) y 35.97% (36 meses) de motilidad masal, existiendo diferencia estadística significativa (p<0.05). Para el resultado de la variable espermatozoides vivos al post descongelado, se obtuvo con el dilutor BTS presentando un 48.65% (9 meses) y 46.95% (36 meses), resultados que son superiores al dilutor TRIS que se obtuvo 45.10% (9 meses) y 43.99% (36 meses) de espermatozoides vivos con diferencia estadística significativa (p<0.05). Finalmente se llegó a la conclusión con los resultados obtenidos en la investigación indicaron que hubo mejor motilidad masal y espermatozoides vivos post descongelamiento con el dilutor BTS en comparación con el TRIS.TesisTP - UNH ZOOT. 0010http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/738spaUniversidad Nacional de Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de HuancavelicaRepositorio Institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHDiluyenteSemenVerracoCongelaciónCriopreservación espermatozoidesEfectos de dos dilutores sobre la criopreservación de semen de verracoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUZootecniaUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias de IngenieríaTítulo profesionalIngeniero ZootecnistaORIGINALTP - UNH ZOOT. 0010.pdfapplication/pdf3158415https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/e6779ab1-5ebd-4712-a99f-aab736fe17c5/download1449cd7d47ac9c8a2994057600974644MD51TEXTTP - UNH ZOOT. 0010.pdf.txtTP - UNH ZOOT. 0010.pdf.txtExtracted texttext/plain118591https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/3b09b942-589e-4a87-b844-102ba2b0bba0/download4bef2eca5319cf1b4010baaa13b67701MD52UNH/738oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/7382017-09-08 17:07:09.15https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efectos de dos dilutores sobre la criopreservación de semen de verraco
title Efectos de dos dilutores sobre la criopreservación de semen de verraco
spellingShingle Efectos de dos dilutores sobre la criopreservación de semen de verraco
Bellido Huaman, Edilberto
Diluyente
Semen
Verraco
Congelación
Criopreservación espermatozoides
title_short Efectos de dos dilutores sobre la criopreservación de semen de verraco
title_full Efectos de dos dilutores sobre la criopreservación de semen de verraco
title_fullStr Efectos de dos dilutores sobre la criopreservación de semen de verraco
title_full_unstemmed Efectos de dos dilutores sobre la criopreservación de semen de verraco
title_sort Efectos de dos dilutores sobre la criopreservación de semen de verraco
author Bellido Huaman, Edilberto
author_facet Bellido Huaman, Edilberto
Blanco Yaringaño, Helder Stewart
author_role author
author2 Blanco Yaringaño, Helder Stewart
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ruíz Bejar, Jaime Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Bellido Huaman, Edilberto
Blanco Yaringaño, Helder Stewart
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Diluyente
Semen
Verraco
Congelación
Criopreservación espermatozoides
topic Diluyente
Semen
Verraco
Congelación
Criopreservación espermatozoides
description El presente estudio se llevó a cabo en el Laboratorio de Biotecnologías Reproductivas de la Universidad Nacional de Huancavelica. El objetivo del presente estudio fue determinar el efecto de dos dilutores sobre la criopreservación de semen de verraco, para la realización del trabajo se utilizaron los eyaculados de dos verracos de raza mejorada, el semen de los verracos fue obtenido previo adiestramiento en un potro, la frecuencia de colección fue dos veces por semana en horas de la mañana. Las muestras obtenidas fueron llevadas al laboratorio para evaluar sus características microscópicas y determinar si era apto para su congelación y diluir en BTS y TRIS para la congelación. Dichas muestras se agruparon aleatoriamente en dos tratamientos (TO: SEMEN FRESCO, T1: BTS, T2: TRIS) de 20 repeticiones respectivamente. Las pajillas de 0.25 mi fueron evaluadas a los 4 días posteriores a su congelación, fue descongelado en baño maría a una temperatura de 3rc durante 30 segundos. Los valores obtenidos de la variable motilidad masa! y espermatozoides vivos fueron evaluados por medio de un análisis de varianza utilizando a una p<0.05 y las diferencias entre medias mediante la prueba de Tukey. Los resultados indican que se obtuvo un porcentaje de motilidad masa! de semen en fresco de 83.40% (9 meses) y 81.05% (36 meses), y una relación de espermatozoides vivos de 82.10% (9 meses) y 80.35% (36 meses). El resultado para la variable motilidad masa! al post descongelamiento, el mejor porcentaje se obtuvo con el dilutor BTS presentando un 45.15% (9 meses) y 43.91% (36 meses) de motilidad masal, porcentajes que son superiores al dilutor TRIS que se obtuvo 37.95% (9 meses) y 35.97% (36 meses) de motilidad masal, existiendo diferencia estadística significativa (p<0.05). Para el resultado de la variable espermatozoides vivos al post descongelado, se obtuvo con el dilutor BTS presentando un 48.65% (9 meses) y 46.95% (36 meses), resultados que son superiores al dilutor TRIS que se obtuvo 45.10% (9 meses) y 43.99% (36 meses) de espermatozoides vivos con diferencia estadística significativa (p<0.05). Finalmente se llegó a la conclusión con los resultados obtenidos en la investigación indicaron que hubo mejor motilidad masal y espermatozoides vivos post descongelamiento con el dilutor BTS en comparación con el TRIS.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-19T19:51:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-19T19:51:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TP - UNH ZOOT. 0010
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/738
identifier_str_mv TP - UNH ZOOT. 0010
url http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/738
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio Institucional - UNH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/e6779ab1-5ebd-4712-a99f-aab736fe17c5/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/3b09b942-589e-4a87-b844-102ba2b0bba0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1449cd7d47ac9c8a2994057600974644
4bef2eca5319cf1b4010baaa13b67701
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1833379805136945152
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).