Correlación entre índice folicular, peso de vellón y diámetro de fibra en alpacas de raza huancaya de color blanco
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado "Correlación entre índice folicular, peso de vellón y diámetro de fibra en alpacas de raza huacaya de color blanco" se realizó en el Centro de Investigación y Desarrollo de Camélidos Sudamericanos - Lachocc (CIDCS - Lachocc) de la Universidad N...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/755 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/755 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alpaca huacaya Correlación Índice folicular Media de diámetro de fibra Peso de vellón sucio |
id |
RUNH_e2e25d03d39bffb237ff8a83ba817cdb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/755 |
network_acronym_str |
RUNH |
network_name_str |
UNH-Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Paucar Chanca, RufinoPaucar Sullca, YsaiSedano De La Cruz, Eloy2016-10-19T19:51:46Z2016-10-19T19:51:46Z2014El presente trabajo de investigación titulado "Correlación entre índice folicular, peso de vellón y diámetro de fibra en alpacas de raza huacaya de color blanco" se realizó en el Centro de Investigación y Desarrollo de Camélidos Sudamericanos - Lachocc (CIDCS - Lachocc) de la Universidad Nacional de Huancavelica con el objetivo de determinar las correlaciones entre índice folicular (IF), peso de vellón sucio (PVS) y media de diámetro de fibra (MDF). Para ello se obtuvieron muestras de fibra y piel del costillar medio y se pesaron los vellones de 70 alpacas de uno y dos años de ambos sexos. Las muestras de piel se obtuvieron por punción con un sacabocado de 8 mm de diámetro, se sumergieron en formol (al 10%) y fueron procesados por la técnica de inclusión en parafina, se hizo la tinción de hematoxilina - eosina y posteriormente se realizó el conteo de folículos con ayuda del software AxioVision (v. 4.7.1 ), obteniéndose finalmente el índice folicular; en cambio los vellones de las alpacas se pesaron con una balanza electrónica y las muestras de fibra se analizaron con el OFDA - 2000. Los datos se procesaron por medio de un modelo de regresión lineal múltiple para explicar el peso de vellón sucio a partir de la media de diámetro de fibra e índice folicular. Los resultados del IF (s/p), PVS (kg) y la MDF (u) fueron 12.81, 2.54 y 21.10 respectivamente. Las correlaciones entre IF- PVS, IF- MDF y MDF- PVS, fueron -0.25, -0.38 y 0.55 respectivamente, estos fueron significativos (p<0.05) a la prueba de correlaciones. Mostrando que el índice folicular tiene correlación negativa baja con el peso de vellón sucio y la media de diámetro de fibra, mientras que la correlación entre la media de diámetro de fibra y el peso de vellón sucio es positiva moderada.TesisTP - UNH ZOOT. 0028http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/755spaUniversidad Nacional de Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de HuancavelicaRepositorio Institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHAlpaca huacayaCorrelaciónÍndice folicularMedia de diámetro de fibraPeso de vellón sucioCorrelación entre índice folicular, peso de vellón y diámetro de fibra en alpacas de raza huancaya de color blancoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUZootecniaUniverisidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias de IngenieríaTítulo profesionalIngeniero ZootecnistaORIGINALTP - UNH ZOOT. 0028.pdfapplication/pdf3027951https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/1ad074a5-4600-4b90-855f-fc68037f9361/download97da8bfbdd101ccd161c86ef155ae1caMD51TEXTTP - UNH ZOOT. 0028.pdf.txtTP - UNH ZOOT. 0028.pdf.txtExtracted texttext/plain119374https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/138751c7-3f76-4d23-97d6-e7e57a8ec496/download7b1904d83da583a9e137c14d5b636838MD52UNH/755oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/7552017-09-08 17:07:09.89https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Correlación entre índice folicular, peso de vellón y diámetro de fibra en alpacas de raza huancaya de color blanco |
title |
Correlación entre índice folicular, peso de vellón y diámetro de fibra en alpacas de raza huancaya de color blanco |
spellingShingle |
Correlación entre índice folicular, peso de vellón y diámetro de fibra en alpacas de raza huancaya de color blanco Paucar Sullca, Ysai Alpaca huacaya Correlación Índice folicular Media de diámetro de fibra Peso de vellón sucio |
title_short |
Correlación entre índice folicular, peso de vellón y diámetro de fibra en alpacas de raza huancaya de color blanco |
title_full |
Correlación entre índice folicular, peso de vellón y diámetro de fibra en alpacas de raza huancaya de color blanco |
title_fullStr |
Correlación entre índice folicular, peso de vellón y diámetro de fibra en alpacas de raza huancaya de color blanco |
title_full_unstemmed |
Correlación entre índice folicular, peso de vellón y diámetro de fibra en alpacas de raza huancaya de color blanco |
title_sort |
Correlación entre índice folicular, peso de vellón y diámetro de fibra en alpacas de raza huancaya de color blanco |
author |
Paucar Sullca, Ysai |
author_facet |
Paucar Sullca, Ysai Sedano De La Cruz, Eloy |
author_role |
author |
author2 |
Sedano De La Cruz, Eloy |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Paucar Chanca, Rufino |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Paucar Sullca, Ysai Sedano De La Cruz, Eloy |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Alpaca huacaya Correlación Índice folicular Media de diámetro de fibra Peso de vellón sucio |
topic |
Alpaca huacaya Correlación Índice folicular Media de diámetro de fibra Peso de vellón sucio |
description |
El presente trabajo de investigación titulado "Correlación entre índice folicular, peso de vellón y diámetro de fibra en alpacas de raza huacaya de color blanco" se realizó en el Centro de Investigación y Desarrollo de Camélidos Sudamericanos - Lachocc (CIDCS - Lachocc) de la Universidad Nacional de Huancavelica con el objetivo de determinar las correlaciones entre índice folicular (IF), peso de vellón sucio (PVS) y media de diámetro de fibra (MDF). Para ello se obtuvieron muestras de fibra y piel del costillar medio y se pesaron los vellones de 70 alpacas de uno y dos años de ambos sexos. Las muestras de piel se obtuvieron por punción con un sacabocado de 8 mm de diámetro, se sumergieron en formol (al 10%) y fueron procesados por la técnica de inclusión en parafina, se hizo la tinción de hematoxilina - eosina y posteriormente se realizó el conteo de folículos con ayuda del software AxioVision (v. 4.7.1 ), obteniéndose finalmente el índice folicular; en cambio los vellones de las alpacas se pesaron con una balanza electrónica y las muestras de fibra se analizaron con el OFDA - 2000. Los datos se procesaron por medio de un modelo de regresión lineal múltiple para explicar el peso de vellón sucio a partir de la media de diámetro de fibra e índice folicular. Los resultados del IF (s/p), PVS (kg) y la MDF (u) fueron 12.81, 2.54 y 21.10 respectivamente. Las correlaciones entre IF- PVS, IF- MDF y MDF- PVS, fueron -0.25, -0.38 y 0.55 respectivamente, estos fueron significativos (p<0.05) a la prueba de correlaciones. Mostrando que el índice folicular tiene correlación negativa baja con el peso de vellón sucio y la media de diámetro de fibra, mientras que la correlación entre la media de diámetro de fibra y el peso de vellón sucio es positiva moderada. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-19T19:51:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-19T19:51:46Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TP - UNH ZOOT. 0028 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/755 |
identifier_str_mv |
TP - UNH ZOOT. 0028 |
url |
http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/755 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica Repositorio Institucional - UNH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNH-Institucional instname:Universidad Nacional de Huancavelica instacron:UNH |
instname_str |
Universidad Nacional de Huancavelica |
instacron_str |
UNH |
institution |
UNH |
reponame_str |
UNH-Institucional |
collection |
UNH-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/1ad074a5-4600-4b90-855f-fc68037f9361/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/138751c7-3f76-4d23-97d6-e7e57a8ec496/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
97da8bfbdd101ccd161c86ef155ae1ca 7b1904d83da583a9e137c14d5b636838 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unh.edu.pe |
_version_ |
1833379772554543104 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).