Estilo de aprendizaje de los estudiantes de la Facultadde Enfermería de la Universidad Nacional de Huancavelica 2013

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado estilos de aprendizaje de los estudiantes de la facultad de enfermería de la Universidad Nacional de Huancavelica se realizó con el Objetivo: Determinar los estilos de aprendizaje en los estudiantes del I y VII ciclo de estudios de la Facultad de Enferme...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villalobos Huamán, Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/810
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/810
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Universidad Nacional de Huancavelica
Facultad de enfermería
Estudiantes
Estilos de aprendizaje
id RUNH_e258d2bcfac7adcd089fc611b9ae775b
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/810
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
spelling Cruz Sanchez, Tarcila HermelindaVillalobos Huamán, Andrea2016-10-19T19:52:03Z2016-10-19T19:52:03Z2014El presente trabajo de investigación titulado estilos de aprendizaje de los estudiantes de la facultad de enfermería de la Universidad Nacional de Huancavelica se realizó con el Objetivo: Determinar los estilos de aprendizaje en los estudiantes del I y VII ciclo de estudios de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Huancavelica. Métodos: tipo básica, nivel descriptivo, métodos; inductivo, deductivo, descriptivo y estadístico, diseño No experimental, transversal y descriptiva, se aplicó el Cuestionario de Honey Alonso (CHAEA), a 59 estudiantes el I ciclo y a 51 del VII ciclo. Resultados: Del total de estudiantes (110), 45% son adolescentes y 55% adultos jóvenes. 79% son mujeres y 21% son varones. 91% estudio en institución educativa pública y 9% en privada. 94% son solteros, 5% conviviente y sólo uno casado. 95% se dedican sólo a sus estudios, 4% trabaja además de estudiar y 2% realiza labores de ama de casa. No existen diferencias importantes según grupo de edad, los adolescentes tienen al estilo · teórico como el más frecuente 48% y los adultos jóvenes , el estilo reflexivo es el menos frecuente con 12% y 8% en adolescentes y adultos jóvenes respectivamente. Tampoco existen diferencias importantes en el estilo de aprendizaje según género, las mujeres tienen como estilo de aprendizaje más frecuente al teórico 52%, y los varones 48%. Según procedencia de institución educativa, el estilo teórico fue el más frecuente sobre todo en egresados de entidades privadas 70% a comparación de las públicas 49%, Según zona de procedencia el estilo teórico es predominante en ambas zonas, en zona rural 56% y zona urbana 47%. No existen diferencias importantes según estado civil, sin importar si se está casado, soltero o se es conviviente, el estilo más frecuente es el teórico. No existen diferencias importantes según ocupación, si sólo se es estudiante 50%, o si además de estudiante se es ama de casa 100%, o se trabaja 50% el estilo de aprendizaje más frecuente es el teórico.TesisTP - UNH. ENF. 0015http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/810spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de HuancavelicaRepositorio Institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHUniversidad Nacional de HuancavelicaFacultad de enfermeríaEstudiantesEstilos de aprendizajeEstilo de aprendizaje de los estudiantes de la Facultadde Enfermería de la Universidad Nacional de Huancavelica 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEnfermeríaUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Enfermeríahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalLicenciado en EnfermeríaORIGINALTP - UNH. ENF. 0015.pdfapplication/pdf3312139https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/2d4bac45-3de0-45e7-8232-6ab158d7125d/downloade1c4322f25e18692abb0f6b3a1b9e699MD51TEXTTP - UNH. ENF. 0015.pdf.txtTP - UNH. ENF. 0015.pdf.txtExtracted texttext/plain159693https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/65356703-3bba-4357-9f9c-ea0ccddc3d6b/download183c0097aaab5a25ba9544038de0d31fMD5220.500.14597/810oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/8102017-09-08 17:07:11.626https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estilo de aprendizaje de los estudiantes de la Facultadde Enfermería de la Universidad Nacional de Huancavelica 2013
title Estilo de aprendizaje de los estudiantes de la Facultadde Enfermería de la Universidad Nacional de Huancavelica 2013
spellingShingle Estilo de aprendizaje de los estudiantes de la Facultadde Enfermería de la Universidad Nacional de Huancavelica 2013
Villalobos Huamán, Andrea
Universidad Nacional de Huancavelica
Facultad de enfermería
Estudiantes
Estilos de aprendizaje
title_short Estilo de aprendizaje de los estudiantes de la Facultadde Enfermería de la Universidad Nacional de Huancavelica 2013
title_full Estilo de aprendizaje de los estudiantes de la Facultadde Enfermería de la Universidad Nacional de Huancavelica 2013
title_fullStr Estilo de aprendizaje de los estudiantes de la Facultadde Enfermería de la Universidad Nacional de Huancavelica 2013
title_full_unstemmed Estilo de aprendizaje de los estudiantes de la Facultadde Enfermería de la Universidad Nacional de Huancavelica 2013
title_sort Estilo de aprendizaje de los estudiantes de la Facultadde Enfermería de la Universidad Nacional de Huancavelica 2013
author Villalobos Huamán, Andrea
author_facet Villalobos Huamán, Andrea
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cruz Sanchez, Tarcila Hermelinda
dc.contributor.author.fl_str_mv Villalobos Huamán, Andrea
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
Facultad de enfermería
Estudiantes
Estilos de aprendizaje
topic Universidad Nacional de Huancavelica
Facultad de enfermería
Estudiantes
Estilos de aprendizaje
description El presente trabajo de investigación titulado estilos de aprendizaje de los estudiantes de la facultad de enfermería de la Universidad Nacional de Huancavelica se realizó con el Objetivo: Determinar los estilos de aprendizaje en los estudiantes del I y VII ciclo de estudios de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Huancavelica. Métodos: tipo básica, nivel descriptivo, métodos; inductivo, deductivo, descriptivo y estadístico, diseño No experimental, transversal y descriptiva, se aplicó el Cuestionario de Honey Alonso (CHAEA), a 59 estudiantes el I ciclo y a 51 del VII ciclo. Resultados: Del total de estudiantes (110), 45% son adolescentes y 55% adultos jóvenes. 79% son mujeres y 21% son varones. 91% estudio en institución educativa pública y 9% en privada. 94% son solteros, 5% conviviente y sólo uno casado. 95% se dedican sólo a sus estudios, 4% trabaja además de estudiar y 2% realiza labores de ama de casa. No existen diferencias importantes según grupo de edad, los adolescentes tienen al estilo · teórico como el más frecuente 48% y los adultos jóvenes , el estilo reflexivo es el menos frecuente con 12% y 8% en adolescentes y adultos jóvenes respectivamente. Tampoco existen diferencias importantes en el estilo de aprendizaje según género, las mujeres tienen como estilo de aprendizaje más frecuente al teórico 52%, y los varones 48%. Según procedencia de institución educativa, el estilo teórico fue el más frecuente sobre todo en egresados de entidades privadas 70% a comparación de las públicas 49%, Según zona de procedencia el estilo teórico es predominante en ambas zonas, en zona rural 56% y zona urbana 47%. No existen diferencias importantes según estado civil, sin importar si se está casado, soltero o se es conviviente, el estilo más frecuente es el teórico. No existen diferencias importantes según ocupación, si sólo se es estudiante 50%, o si además de estudiante se es ama de casa 100%, o se trabaja 50% el estilo de aprendizaje más frecuente es el teórico.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-19T19:52:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-19T19:52:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TP - UNH. ENF. 0015
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/810
identifier_str_mv TP - UNH. ENF. 0015
url http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/810
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio Institucional - UNH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/2d4bac45-3de0-45e7-8232-6ab158d7125d/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/65356703-3bba-4357-9f9c-ea0ccddc3d6b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e1c4322f25e18692abb0f6b3a1b9e699
183c0097aaab5a25ba9544038de0d31f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1844160887351410688
score 13.788171
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).