“CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LA ETNOMATEMÁTICA EN LOS HABITANTES DEL CENTRO POBLADO DE ANTACCOCHA, DISTRITO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo describir las características principales de la Etnomatemática en los habitantes del centro poblado de Antaccocha del distrito, provincia y departamento de Huancavelica, durante el segundo semestre del 2020. Cuyo planteamiento del problema fue: ¿Cuáles son las caracterí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paitan de la Cruz, Rosa Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/3889
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3889
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Huancavelica.
Etnomatemática
agricultura
comercio
ganadería
construcción
centro poblado
educación intercultural
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo describir las características principales de la Etnomatemática en los habitantes del centro poblado de Antaccocha del distrito, provincia y departamento de Huancavelica, durante el segundo semestre del 2020. Cuyo planteamiento del problema fue: ¿Cuáles son las características principales de la Etnomatemática en los habitantes del centro poblado de Antaccocha del distrito, provincia y departamento de Huancavelica, durante el segundo semestre del 2020? El tipo de investigación es básica, el nivel de investigación fue descriptivo, se utilizó el método científico, tuvo un diseño no experimental transversal descriptivo, la población que se tomó en esta investigación fueron 300 habitantes, la muestra estuvo conformada por 40 habitantes, se aplicó la entrevista y el cuaderno de campo para la recolección de los datos. Los resultados principales fueron que, la Etnomatemática en los habitantes de Antaccocha, se caracteriza por ser: 1) Empírica, los pobladores de la comunidad van adquiriendo conocimientos sobre cálculos, mediciones, geometría, etc. por medio de la experiencia. 2) Es enseñada por ancestros, sus saberes con respecto a la ganadería, agricultura, comercio y otros han sido transmitidos vía oral de generación en generación. 3) Es antropomórfica, los pobladores utilizan el cuerpo humano como herramientas de medición, como la medición por pasos, brazos, codos, pies, puños (“puthuy”) y su propia altura. Las conclusiones fueron: 1) Es libre de tecnologías, el uso de aparatos tecnológicos es escaso. 2) Está moldeada a su realidad. 3) Utilizan el método observacional, el método lógico y el comparativo. Palabras clave: Etnomatemática, agricultura, comercio, ganadería, construcción, centro poblado, Huancavelica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).