USO DEL TIEMPO LIBRE Y LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES EN ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN CRISTÒBAL DE HUANCAVELICA 2018
Descripción del Articulo
RESUMEN Objetivo: Determinar la relación entre uso del tiempo libre y las inteligencias múltiples en estudiantes de la Institución Educativa San Cristóbal de Huancavelica - 2018. Material y método: Tipo de investigación: directa o de campo. Nivel de investigación: correlacional. Método de investigac...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/2150 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2150 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | uso del tiempo libre inteligencias múltiples estudiante Salud Pública |
Sumario: | RESUMEN Objetivo: Determinar la relación entre uso del tiempo libre y las inteligencias múltiples en estudiantes de la Institución Educativa San Cristóbal de Huancavelica - 2018. Material y método: Tipo de investigación: directa o de campo. Nivel de investigación: correlacional. Método de investigación: científico e inductivo-deductivo. Diseño de investigación: no experimental, transeccional, correlacional. Instrumento: escala de uso del tiempo libre y cuestionario para identificar las inteligencias múltiples. Muestra: 91 estudiantes. Resultados: Al relacionar el uso del tiempo libre con la inteligencia lingüística, se observa que 38,5% de estudiantes de la Institución Educativa San Cristóbal, Huancavelica algunas veces hacen uso del tiempo libre y no tienen dominancia de la inteligencia; al relacionar el uso del tiempo libre con la inteligencia lógico matemático, se observa que 29,7% de estudiantes algunas veces hacen uso del tiempo libre y no tienen dominancia de la inteligencia; al relacionar el uso del tiempo libre con la inteligencia visual espacial, se observa que 35,2% de estudiantes algunas veces hacen uso del tiempo libre y no tienen dominancia de la inteligencia; al relacionar el uso del tiempo libre con la inteligencia kinestésica o corporal-cinética, se observa que 28,6% de estudiantes algunas veces hacen uso del tiempo libre, por ende, no tienen dominancia de la inteligencia; al relacionar el uso del tiempo libre con la inteligencia musical, se observa que 35,2% de estudiantes algunas veces hacen uso del tiempo libre y no tienen dominancia de la inteligencia; al relacionar el uso del tiempo libre con la inteligencia intrapersonal, se observa que 29,7% de estudiantes algunas veces hacen uso del tiempo libre y no tienen dominancia de la inteligencia; al relacionar el uso del tiempo libre con la inteligencia interpersonal, se observa que 39,6% de estudiantes algunas veces hacen uso del tiempo libre y no tienen dominancia de la inteligencia; al relacionar el uso del tiempo libre con la inteligencia naturalista, se observa que 31,9% de estudiantes algunas veces hacen uso del tiempo libre y no tienen dominancia de la inteligencia; al relacionar el uso del tiempo libre con las inteligencias múltiples, se observa que 42,9%, de estudiantes de la Institución Educativa San Cristóbal a menudo hacen uso del tiempo libre y tiene dominancia de las inteligencias múltiples. Conclusiones: Se encontró una correlación positiva moderada, ya que se encuentra en un rango de +0.50; por lo tanto la relación es significativa en el nivel bilateral entre el uso del tiempo libre y las inteligencias múltiples en estudiantes de la Institución Educativa San Cristóbal de Huancavelica – 2018. Palabra clave: uso del tiempo libre, inteligencias múltiples, estudiante. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).