Factores de la asistencia inoportuna de la atención prenatal de las gestantes adolescentes del Centro de Salud Luricocha de Ayacucho de Junio a Setiembre del 2017

Descripción del Articulo

Factores de la asistencia inoportuna de la atención prenatal de las gestantes adolescentes del Centro de Salud Luricocha, Ayacucho de junio a setiembre del 2017 OBJETIVOS: Determinar los factores de la asistencia inoportuna de la atención prenatal de las gestantes adolescentes del Centro de Salud Lu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fabían Huarcaya, Edith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/1714
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1714
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores de riesgo
Asistencia inoportuna
Atención prenatal
Gestantes adolescentes
Salud sexual y reproductiva
Descripción
Sumario:Factores de la asistencia inoportuna de la atención prenatal de las gestantes adolescentes del Centro de Salud Luricocha, Ayacucho de junio a setiembre del 2017 OBJETIVOS: Determinar los factores de la asistencia inoportuna de la atención prenatal de las gestantes adolescentes del Centro de Salud Luricocha, Ayacucho de junio a setiembre del 2017. METODOLOGÍA: El estudio es de tipo descriptivo prospectivo, nivel descriptivo. La muestra fue de 89 gestantes adolescentes entrevistadas en el consultorio de obstetricia del Centro de Salud Luricocha. Se utilizó el programa Excel y gráficos con datos porcentuales para presentar los resultados en base a los objetivos planteados. RESULTADOS: Se encontró que de las gestantes adolescentes que acudieron al centro de Salud Luricocha, en el 69% de ellas sus parejas no mostraron interés en acompañarla a su primer control prenatal. Dentro de los factores socioculturales se hallaron que; 67% son conviviente, 65% grado de instrucción secundaria, 75% son amas de casa, 55% procede de la zona rural. Los factores personales mostraron que en el 37% de ellas el trabajo hizo que aplace su asistencia a su primer control prenatal, 61% refieren que su embarazo no fue deseado y respecto a los factores obstétricos; el 51% de adolescentes acudieron a su primer control prenatal antes de las 14 semanas, 73% son primigestas. Mientras los factores Institucionales el 97% tienen el seguro integral de salud. CONCLUSIÓN: Los factores de la asistencia inoportuna a la atención prenatal en adolescentes del centro de Salud Luricocha fueron: su pareja no mostro interés en acompañarla a su primer control prenatal, la gestante no mostro interés en acudir a su primer control prenatal, tuvo dificultad para acudir a su atención prenatal por su trabajo, fue un embarazo no deseado y tuvieron dificultad para llegar al establecimiento de salud
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).