Evaluación de la aplicación del sistema de gestión integrado seguridad y salud ocupacional, medio ambiente y calidad en la unidad de producción recuperada de la compañía minera Buenaventura s.a.a.
Descripción del Articulo
En el presente estudio se analizan la eficiencia y eficacia del Sistema de Gestión Integrado SSOMAC (Seguridad, Salud Ocupacional Medio Ambiente y Calidad) que se está aplicado en la Unidad de Producción Recuperada, puntualmente en la Empresa Contratista Minera Paz Hermosa Ingenieros S.A. C. Es sabi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/592 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/592 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cia minera buenaventura Unidad de producción recuperada Sistema de gestión integrado Seguridad Salud ocupacional Sistema de gestión Medio ambiente Calidad |
Sumario: | En el presente estudio se analizan la eficiencia y eficacia del Sistema de Gestión Integrado SSOMAC (Seguridad, Salud Ocupacional Medio Ambiente y Calidad) que se está aplicado en la Unidad de Producción Recuperada, puntualmente en la Empresa Contratista Minera Paz Hermosa Ingenieros S.A. C. Es sabido que todo sistema de gestión integrado pocas veces resulta adaptable al sistema de trabajo y al capital humano, llegando en algunos casos a rendir solo en un 60% desde su aplicación en las Empresas Mineras. Portal razón requiere una evaluación exhaustiva de dichas gestiones para seguir con su implementación. Un aspecto fundamental de la ADMINISTRACION DE SISTEMAS INTEGRADOS, es el concepto de mejora continua. Los líderes deben desarrollar una visión clara, para reflejar la filosofia de la seguridad de su organización. Este concepto de la mejora continua es inherente a un liderazgo efectivo, en la administración de la seguridad y cuidada del medio ambiente. La alta dirección define la política de SSOMAC de la organización autoriza y para asegurarse de que en el interior del alcance definido de su sistema de gestión de SSOMAC esto: Es apropiada a la naturaleza y magnitud del SSOMAC riesgos de la organización, incluye un compromiso de prevención de lesiones y enfermedades y la mejora continua, también influye un compromiso de por lo menos cumplir con los requisitos legales y otros requisitos suscritos relacionados con los peligros de SSOMAC. Proporciona un marco de referencia para establecerse y revisar los objetivos de SSOMAC, el presente documento, implementa y mantiene, este comunicado a todas las personas que trabajan bajo el control de la organización con la intención de que sean conscientes de sus obligaciones vii individuales de SSOMAC, Está disponible para las partes interesadas y se revisa periódicamente para asegurarse de que él se queda pendiente y apropiada para la organización. Un sistema de seguridad es la columna vertebral de una empresa, en el mercado existen muchos, pero, es importante entender que se trata de que sea cual sea el sistema de este debe adaptarse a la organización. "Lo que funciona en una empresa no puede servir para otro". El objetivo final es evitar las pérdidas por daños, lesiones, retrasos o enfermedades profesionales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).