Efecto del método de sacrificio en truchas (oncorhynchus mikyss) sobre el tiempo de duración del pre rigor y rigor mortis

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación se ha realizado en la Piscigranja de la Municipalidad Distrital de Acoria- Huancavelica que se encuentra ubicado a 3350 m.s.n.m. con el objetivo de determinar el efecto del método de sacrifico sobre el tiempo de duración del pre-rigor y rigor mortis en truchas (Oncorhynch...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramos Quispe, Sabiniano, Ramos Quispe, Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/756
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/756
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Piscigranja
Post morten
Trucha Rigor mortis
Sacrificio
Anoxia
Shock térmico
Shock
Anestesia
id RUNH_d4b2025db46a68ad36c68d484307f4a2
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/756
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
spelling Jurado Escobar, MelanioRamos Quispe, SabinianoRamos Quispe, Alejandro2016-10-19T19:51:46Z2016-10-19T19:51:46Z2014El trabajo de investigación se ha realizado en la Piscigranja de la Municipalidad Distrital de Acoria- Huancavelica que se encuentra ubicado a 3350 m.s.n.m. con el objetivo de determinar el efecto del método de sacrifico sobre el tiempo de duración del pre-rigor y rigor mortis en truchas (Oncorhynchus mikyss), para lo cual se emplearon 64 ejemplares que se seleccionaron en función al peso comercial; estos ayunaron por 2 días, para ser sacrificados, sangrados y eviscerados en la misma piscigranja. Para evaluar el efecto del método de sacrificio, se colocaron 16 ejemplares para cada método de sacrifico, las cuales fueron trasladados a un ambiente con temperatura ambiente de 15 oc± 3 °C, donde se realizaron el control de tiempo pre-rigor mortis, rigor mortis de cada método. Los resultados del análisis estadístico del ANOVA muestra que, los métodos de sacrifico tuvo efecto significativo (p<0.05) sobre el tiempo medio de duración del pre rigor entre los métodos de sacrificio; anestésico (T2) 3.30 horas, shock térmico (T3) 3.24 horas y shock eléctrico (T4) 2.84 horas con el método de sacrificio anoxia (T1) 1.20 horas no encontrándose diferencia significativa entre los métodos T2, T3 y T 4. Los métodos de sacrifico tuvo efecto significativo (p<0.05) sobre el tiempo medio de duración de la resolución del rigor entre los métodos de sacrificio; shock eléctrico (T4) con tiempo medio de duración 2.00 horas con los demás métodos de sacrificio. El método por asfixia (T1) con tiempo medio de duración 1.62 horas constituye el tiempo de duración inferior, no encontrándose diferencia significativa en los métodos de sacrificio por anestésico (T2) y shock térmico (T3) con tiempos medios de duración de 1.84 horas y 1.70 horas similares en el tiempo de duración. No encontrándose efecto significativo en la duración del rigor; Por otro lado, Los resultados del análisis estadístico del ANOVA muestra que, los métodos de sacrifico tuvo efecto significativo en el tiempo total de duración del rigor mortis.TesisTP - UNH ZOOT. 0029http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/756spaUniversidad Nacional de Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de HuancavelicaRepositorio Institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHPiscigranjaPost mortenTrucha Rigor mortisSacrificioAnoxiaShock térmicoShockAnestesiaEfecto del método de sacrificio en truchas (oncorhynchus mikyss) sobre el tiempo de duración del pre rigor y rigor mortisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUZootecniaUniverisidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias de IngenieríaTítulo profesionalIngeniero ZootecnistaORIGINALTP - UNH ZOOT. 0029.pdfapplication/pdf2922136https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/25be5e7f-3e2a-49c5-854f-0d1690f4085e/download030883e08a60ee49767cbd1a83696fd4MD51TEXTTP - UNH ZOOT. 0029.pdf.txtTP - UNH ZOOT. 0029.pdf.txtExtracted texttext/plain117575https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/a5e2d6ec-729a-4a85-b2bc-c5d72d31ce17/download8643b0ea0465c350b92e56685f914b0cMD52UNH/756oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/7562017-09-08 17:07:09.871https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto del método de sacrificio en truchas (oncorhynchus mikyss) sobre el tiempo de duración del pre rigor y rigor mortis
title Efecto del método de sacrificio en truchas (oncorhynchus mikyss) sobre el tiempo de duración del pre rigor y rigor mortis
spellingShingle Efecto del método de sacrificio en truchas (oncorhynchus mikyss) sobre el tiempo de duración del pre rigor y rigor mortis
Ramos Quispe, Sabiniano
Piscigranja
Post morten
Trucha Rigor mortis
Sacrificio
Anoxia
Shock térmico
Shock
Anestesia
title_short Efecto del método de sacrificio en truchas (oncorhynchus mikyss) sobre el tiempo de duración del pre rigor y rigor mortis
title_full Efecto del método de sacrificio en truchas (oncorhynchus mikyss) sobre el tiempo de duración del pre rigor y rigor mortis
title_fullStr Efecto del método de sacrificio en truchas (oncorhynchus mikyss) sobre el tiempo de duración del pre rigor y rigor mortis
title_full_unstemmed Efecto del método de sacrificio en truchas (oncorhynchus mikyss) sobre el tiempo de duración del pre rigor y rigor mortis
title_sort Efecto del método de sacrificio en truchas (oncorhynchus mikyss) sobre el tiempo de duración del pre rigor y rigor mortis
author Ramos Quispe, Sabiniano
author_facet Ramos Quispe, Sabiniano
Ramos Quispe, Alejandro
author_role author
author2 Ramos Quispe, Alejandro
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Jurado Escobar, Melanio
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramos Quispe, Sabiniano
Ramos Quispe, Alejandro
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Piscigranja
Post morten
Trucha Rigor mortis
Sacrificio
Anoxia
Shock térmico
Shock
Anestesia
topic Piscigranja
Post morten
Trucha Rigor mortis
Sacrificio
Anoxia
Shock térmico
Shock
Anestesia
description El trabajo de investigación se ha realizado en la Piscigranja de la Municipalidad Distrital de Acoria- Huancavelica que se encuentra ubicado a 3350 m.s.n.m. con el objetivo de determinar el efecto del método de sacrifico sobre el tiempo de duración del pre-rigor y rigor mortis en truchas (Oncorhynchus mikyss), para lo cual se emplearon 64 ejemplares que se seleccionaron en función al peso comercial; estos ayunaron por 2 días, para ser sacrificados, sangrados y eviscerados en la misma piscigranja. Para evaluar el efecto del método de sacrificio, se colocaron 16 ejemplares para cada método de sacrifico, las cuales fueron trasladados a un ambiente con temperatura ambiente de 15 oc± 3 °C, donde se realizaron el control de tiempo pre-rigor mortis, rigor mortis de cada método. Los resultados del análisis estadístico del ANOVA muestra que, los métodos de sacrifico tuvo efecto significativo (p<0.05) sobre el tiempo medio de duración del pre rigor entre los métodos de sacrificio; anestésico (T2) 3.30 horas, shock térmico (T3) 3.24 horas y shock eléctrico (T4) 2.84 horas con el método de sacrificio anoxia (T1) 1.20 horas no encontrándose diferencia significativa entre los métodos T2, T3 y T 4. Los métodos de sacrifico tuvo efecto significativo (p<0.05) sobre el tiempo medio de duración de la resolución del rigor entre los métodos de sacrificio; shock eléctrico (T4) con tiempo medio de duración 2.00 horas con los demás métodos de sacrificio. El método por asfixia (T1) con tiempo medio de duración 1.62 horas constituye el tiempo de duración inferior, no encontrándose diferencia significativa en los métodos de sacrificio por anestésico (T2) y shock térmico (T3) con tiempos medios de duración de 1.84 horas y 1.70 horas similares en el tiempo de duración. No encontrándose efecto significativo en la duración del rigor; Por otro lado, Los resultados del análisis estadístico del ANOVA muestra que, los métodos de sacrifico tuvo efecto significativo en el tiempo total de duración del rigor mortis.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-19T19:51:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-19T19:51:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TP - UNH ZOOT. 0029
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/756
identifier_str_mv TP - UNH ZOOT. 0029
url http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/756
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio Institucional - UNH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/25be5e7f-3e2a-49c5-854f-0d1690f4085e/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/a5e2d6ec-729a-4a85-b2bc-c5d72d31ce17/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 030883e08a60ee49767cbd1a83696fd4
8643b0ea0465c350b92e56685f914b0c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1833379811728293888
score 13.961801
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).