Exportación Completada — 

Influencia de la percepción remota en la identificación de zonas potenciales de agua subterránea en la cuenca experimental del Rio Ichu.

Descripción del Articulo

En la presente investigación, se aplicó la metodología de análisis de decisiones multicriterio (MCDA) para delinear la zonificación potencial de agua subterránea basada en el proceso analítico jerárquico (AHP), percepción remota (RS) y sistema de información geográfica (GIS) en la cuenca experimenta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Anticona Guillen, Ronaldo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/4393
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/4393
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:análisis de decisiones multicriterio.
agua subterránea
percepción remota
zonas potenciales de agua subterránea
proceso analítico jerárquico
Infraestructura hidráulica, saneamiento y medio ambiente
Descripción
Sumario:En la presente investigación, se aplicó la metodología de análisis de decisiones multicriterio (MCDA) para delinear la zonificación potencial de agua subterránea basada en el proceso analítico jerárquico (AHP), percepción remota (RS) y sistema de información geográfica (GIS) en la cuenca experimental del río Ichu. Las capas temáticas sobre el potencial de agua subterránea se derivaron de la geodatabase espacial. Mediante la técnica de vector propio de AHP, se asignaron pesos normalizados a cada uno de ellos, mostrando un ratio de consistencia (CR) igual a 0.051, inferior a 0.1, de tal forma que los juicios son altamente aceptables. Se obtuvo el valor ponderado de 25.2% para geología, 21.43% para geomorfología, 16.6% para suelo, 12.50% para pendiente, 8.37% para precipitación, 5.66% para densidad de drenaje ,4.77% para densidad de lineamiento, 3.30% para índice topográfico de humedad y finalmente 2.17% para LUCL, procediendo a emplear el método de combinación lineal ponderada (WLC) para estimar las zonas potenciales de agua subterránea (GWPZ) a una resolución espacial de 30m. El resultado en el área de estudio se categoriza en cinco clases: muy alta, alta, moderada, baja y muy baja. En cuanto al análisis estadístico, se utilizó la prueba t-student a un nivel de confianza del 95%, donde se rechaza la hipótesis nula. Por otro lado, se establece que 89.63% de los datos de campo corresponden a la clasificación moderada, alta y muy alta, por lo que se afirma que la información proveniente de la percepción remota permite obtener resultados favorables en la identificación de zonas potenciales de agua subterránea en la cuenca experimental del Rıo Ichu. Además, los resultados generados pueden contribuir a la gestión de los recursos hídricos subterráneos, brindando un escenario de desarrollo para la planificación futura de la exploración de aguas subterráneas de forma eficiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).