ÍNDICE DE MASA CORPORAL PREGESTACIONAL Y GANANCIA DE PESO EN LAS GESTANTES DEL DISTRITO DE HUANDO EN EL AÑO 2020.

Descripción del Articulo

Objetivo. Determinar la ganancia de peso según el índice de masa corporal pregestacional en las gestantes del distrito de Huando en el año 2020. Método. Investigación transversal, descriptiva, retrospectiva. Método inductivo. Diseño descriptivo simple. Población: todas las gestantes del distrito de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Huarancca, Elizabeth Estefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/3709
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3709
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ganancia de peso
peso en gestantes
gestantes en la comunidad.
peso pregestacional
Salud materno perinatal y neonatal
Descripción
Sumario:Objetivo. Determinar la ganancia de peso según el índice de masa corporal pregestacional en las gestantes del distrito de Huando en el año 2020. Método. Investigación transversal, descriptiva, retrospectiva. Método inductivo. Diseño descriptivo simple. Población: todas las gestantes del distrito de Huando registradas y atendidas en los establecimientos de salud del distrito en el año 2020; que según registros fueron un total de 158. La muestra censal. Técnica fue el análisis documental. Resultados. El 17.7% tuvieron ≤ 18 años, el 39.2% de 19 a 26 años, el 29.1% de 27 a 34 años y el 13.9% ≥ 35 años. El 0.6% anemia severa, el 11.4% anemia moderada, el 8.9% anemia leve, el 29.1% no tuvieron anemia y el 50% no fueron evaluadas. El 26.6% tuvieron residencia a una altitud de 2301 a 3500 msnm, el 64.6% a una altitud de 3501 a 4000 msnm y el 8.9% a una altitud de 4001 a 4800 msnm. Según el índice de masa corporal el 0.6% tuvieron bajo peso, el 68.4% peso normal, el 25.3% sobrepeso y el 5.7% obesidad. El 47.5% tuvieron una ganancia baja de peso, el 34.8% una ganancia adecuada y el 17.7% una ganancia alta. El 0.6% tuvieron bajo peso y una ganancia de peso adecuada. El 38% tuvieron peso normal y una ganancia de peso baja, el 23.4% peso normal y una ganancia de peso adecuada, el 7% peso normal y una ganancia de peso alta. El 8.2% tuvieron sobrepeso y una ganancia de peso baja, el 8.9% sobrepeso y una ganancia de peso adecuada y el 8.2% sobrepeso y una ganancia de peso alta. El 1.3% tuvieron obesidad y una ganancia de peso baja, el 1.9% obesidad y una ganancia de peso adecuada y el 2.5% obesidad y una ganancia de peso alta. Conclusiones. Las gestantes se caracterizaron por tener un peso normal pregestacional y una ganancia de peso baja. Palabras clave: peso pregestacional, ganancia de peso, peso en gestantes, gestantes en la comunidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).