"EVALUACIÓN DE LA RESPUESTA A LA ALIMENTACIÓN ARTIFICIAL DE LAS ABEJAS (Apis melífera), EN CONDICIONES DE "COMÚN ERA" - ACOBAMBA - HUANCAVELICA"

Descripción del Articulo

Con el objetivo de evaluar el efecto de la alimentación artificial sobre el desarrollo de los habitantes de la colmena, en seis estados de desarrollo en el módulo apícola de centro de producción de “Común Era” Acobamba – Huancavelica. Durante los meses de evaluación setiembre a diciembre de 2014 se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccente Valenzuela, Celestino
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/3059
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3059
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:colonia
alimentación
producción y manejo.
apiario
crías
Apicultura
id RUNH_cb81ab80d658bd1c98f9e4eb7a1b5744
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/3059
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv "EVALUACIÓN DE LA RESPUESTA A LA ALIMENTACIÓN ARTIFICIAL DE LAS ABEJAS (Apis melífera), EN CONDICIONES DE "COMÚN ERA" - ACOBAMBA - HUANCAVELICA"
title "EVALUACIÓN DE LA RESPUESTA A LA ALIMENTACIÓN ARTIFICIAL DE LAS ABEJAS (Apis melífera), EN CONDICIONES DE "COMÚN ERA" - ACOBAMBA - HUANCAVELICA"
spellingShingle "EVALUACIÓN DE LA RESPUESTA A LA ALIMENTACIÓN ARTIFICIAL DE LAS ABEJAS (Apis melífera), EN CONDICIONES DE "COMÚN ERA" - ACOBAMBA - HUANCAVELICA"
Ccente Valenzuela, Celestino
colonia
alimentación
producción y manejo.
apiario
crías
Apicultura
title_short "EVALUACIÓN DE LA RESPUESTA A LA ALIMENTACIÓN ARTIFICIAL DE LAS ABEJAS (Apis melífera), EN CONDICIONES DE "COMÚN ERA" - ACOBAMBA - HUANCAVELICA"
title_full "EVALUACIÓN DE LA RESPUESTA A LA ALIMENTACIÓN ARTIFICIAL DE LAS ABEJAS (Apis melífera), EN CONDICIONES DE "COMÚN ERA" - ACOBAMBA - HUANCAVELICA"
title_fullStr "EVALUACIÓN DE LA RESPUESTA A LA ALIMENTACIÓN ARTIFICIAL DE LAS ABEJAS (Apis melífera), EN CONDICIONES DE "COMÚN ERA" - ACOBAMBA - HUANCAVELICA"
title_full_unstemmed "EVALUACIÓN DE LA RESPUESTA A LA ALIMENTACIÓN ARTIFICIAL DE LAS ABEJAS (Apis melífera), EN CONDICIONES DE "COMÚN ERA" - ACOBAMBA - HUANCAVELICA"
title_sort "EVALUACIÓN DE LA RESPUESTA A LA ALIMENTACIÓN ARTIFICIAL DE LAS ABEJAS (Apis melífera), EN CONDICIONES DE "COMÚN ERA" - ACOBAMBA - HUANCAVELICA"
author Ccente Valenzuela, Celestino
author_facet Ccente Valenzuela, Celestino
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bautista Vargas, Marino
dc.contributor.author.fl_str_mv Ccente Valenzuela, Celestino
dc.subject.none.fl_str_mv colonia
alimentación
producción y manejo.
apiario
crías
topic colonia
alimentación
producción y manejo.
apiario
crías
Apicultura
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Apicultura
description Con el objetivo de evaluar el efecto de la alimentación artificial sobre el desarrollo de los habitantes de la colmena, en seis estados de desarrollo en el módulo apícola de centro de producción de “Común Era” Acobamba – Huancavelica. Durante los meses de evaluación setiembre a diciembre de 2014 se realizó el presente estudio en el módulo apícola “común era” de la UNH, Acobamba región Huancavelica. Se seleccionaron cuatro colmenas a evaluar en cada uno de las colmenas las mismas que fueron identificadas con las letras T1, T2, T3 y T4 respectivamente. El diseño experimental fue un completo al azar con el análisis de varianza y comparación de medias (Tukey) se realizó con el programa estadístico Minitab (Versión 2017). Evaluándose los tratamientos T1 (melaza de cabuya + leche en polvo + azúcar + agua) en una proporción de 1,600 kg, T2 (melaza de cabuya + leche en polvo + azúcar + agua) en una proporción de 950 g, T3 (melaza de cabuya + leche en polvo + azúcar + agua) en una proporción de 500 g, T4 (testigo). El diseño experimental fue un completo al azar con 04 tratamientos y 03 repeticiones. Se evaluaron: el tamaño de abdomen, número de celdas reales, número de postura, numero de crías, número de población y producción de miel. Durante las etapas de evaluación de tamaño de abdomen inicio, 30 y 60 días de alimentación. Encontrándose efecto significativo para 30 y 60 días (P<0.05) para 30 días se observó un mayor tamaño para T2, T3 con valores de (0.866667 y 0.833333) y menor tamaño T1 (0.76667). Para 60 días se observó un valor mayor para T1, T2 con valores de (0.966667 y 0.900000) y menor para T3 (0.866667). Para número de celdas reales inicio se observó un valor mayor para T2, T1 y T3 con valores de (1.08590, 0.22361 y 0.22361) y menor para testigo T4 (0.22367), para 30 días se observó un valor mayor para T2, T1 con valores de (1.41912, 1.32960) y menor para T3 (1.277117), para 60 días se observó un valor mayor para T1,T2 con valores de (3.50333, 3.26000) y menor para T3 (2.92000). Para número de postura inicio de observo un valor mayor para T2, T3 y T1 con valores de (0.971805, 0.971805 y 0.971805) y menor para testigo T4 (0.223607), para 30 días se observó un valor mayor para T1, T2 con valores de (7.00000, 5.66667) y menor para T3 (4.33333), para 60 días se observó un valor mayor para T1,T2 con valores de (75.2333, 60.0000) y menor para T3 (580000). Para número de crías inicio se observó valores mayores para T2, T1 y T3 con valores de (0.971805, 0.971805 y 0.971805) y menor para testigo T4 (0.223607), para 30 días se observó un valor mayor para T2 y T1 con valores de (6.33333, 5.83333) y menor para T3 (5.66667), para 60 días se observó un valor mayor para T1,T2 con valores de (8.48000, 5.36000) y menor para T3 (2.51000). Para número de población inicio se observó un valor mayor para T1, T2 y T3 con valores de (73.3333, 70.0000 y 61.6667) y menor para testigo T4 (1.9333), para 30 días se observó un valor mayor para T1, T2 con valores de (21.7167, 16.8167) y menor para T3 (14.0633), para 60 días se observó un valor mayor para T1, T2 con valores de (1.67000 y 1.44333) y menor para T3 (1.36667). Para producción de miel inicio se observó un valor mayor para T2,T3 y T1 con valores de (10.6667, 10.6667 y 10.6667) y menor para testigo T4 (1.3333), para 30 días se observó un valor mayor para T1, T2 con valores de (15.3333, 14.6667) y menor para T3 (14.6667). Para 60 días se observó un valor mayor para T1, T3 con valores de (18.3933, 16.7333) y menor para T2 con valor de (16.6667). Palabras claves: apiario, crías, colonia, alimentación, producción y manejo.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-10T22:02:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-10T22:02:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-07-25
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3059
url http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3059
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNH
Universidad Nacional de Huancavelica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/5cf2a21a-83d1-47ba-ad0d-559e7bfead0a/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/fbec716c-0239-4293-b133-9ec051e6f7c3/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/828bdf75-ee6f-4600-a6c9-ba849460e723/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/70469660-383e-4f7e-a89e-270612e68dc1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
19621c5522c4dccf47d347d3776de44d
e0917011660716303017a83b38a66702
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1833379825541185536
spelling Bautista Vargas, MarinoCcente Valenzuela, Celestino2020-06-10T22:02:15Z2020-06-10T22:02:15Z2017-07-25Con el objetivo de evaluar el efecto de la alimentación artificial sobre el desarrollo de los habitantes de la colmena, en seis estados de desarrollo en el módulo apícola de centro de producción de “Común Era” Acobamba – Huancavelica. Durante los meses de evaluación setiembre a diciembre de 2014 se realizó el presente estudio en el módulo apícola “común era” de la UNH, Acobamba región Huancavelica. Se seleccionaron cuatro colmenas a evaluar en cada uno de las colmenas las mismas que fueron identificadas con las letras T1, T2, T3 y T4 respectivamente. El diseño experimental fue un completo al azar con el análisis de varianza y comparación de medias (Tukey) se realizó con el programa estadístico Minitab (Versión 2017). Evaluándose los tratamientos T1 (melaza de cabuya + leche en polvo + azúcar + agua) en una proporción de 1,600 kg, T2 (melaza de cabuya + leche en polvo + azúcar + agua) en una proporción de 950 g, T3 (melaza de cabuya + leche en polvo + azúcar + agua) en una proporción de 500 g, T4 (testigo). El diseño experimental fue un completo al azar con 04 tratamientos y 03 repeticiones. Se evaluaron: el tamaño de abdomen, número de celdas reales, número de postura, numero de crías, número de población y producción de miel. Durante las etapas de evaluación de tamaño de abdomen inicio, 30 y 60 días de alimentación. Encontrándose efecto significativo para 30 y 60 días (P<0.05) para 30 días se observó un mayor tamaño para T2, T3 con valores de (0.866667 y 0.833333) y menor tamaño T1 (0.76667). Para 60 días se observó un valor mayor para T1, T2 con valores de (0.966667 y 0.900000) y menor para T3 (0.866667). Para número de celdas reales inicio se observó un valor mayor para T2, T1 y T3 con valores de (1.08590, 0.22361 y 0.22361) y menor para testigo T4 (0.22367), para 30 días se observó un valor mayor para T2, T1 con valores de (1.41912, 1.32960) y menor para T3 (1.277117), para 60 días se observó un valor mayor para T1,T2 con valores de (3.50333, 3.26000) y menor para T3 (2.92000). Para número de postura inicio de observo un valor mayor para T2, T3 y T1 con valores de (0.971805, 0.971805 y 0.971805) y menor para testigo T4 (0.223607), para 30 días se observó un valor mayor para T1, T2 con valores de (7.00000, 5.66667) y menor para T3 (4.33333), para 60 días se observó un valor mayor para T1,T2 con valores de (75.2333, 60.0000) y menor para T3 (580000). Para número de crías inicio se observó valores mayores para T2, T1 y T3 con valores de (0.971805, 0.971805 y 0.971805) y menor para testigo T4 (0.223607), para 30 días se observó un valor mayor para T2 y T1 con valores de (6.33333, 5.83333) y menor para T3 (5.66667), para 60 días se observó un valor mayor para T1,T2 con valores de (8.48000, 5.36000) y menor para T3 (2.51000). Para número de población inicio se observó un valor mayor para T1, T2 y T3 con valores de (73.3333, 70.0000 y 61.6667) y menor para testigo T4 (1.9333), para 30 días se observó un valor mayor para T1, T2 con valores de (21.7167, 16.8167) y menor para T3 (14.0633), para 60 días se observó un valor mayor para T1, T2 con valores de (1.67000 y 1.44333) y menor para T3 (1.36667). Para producción de miel inicio se observó un valor mayor para T2,T3 y T1 con valores de (10.6667, 10.6667 y 10.6667) y menor para testigo T4 (1.3333), para 30 días se observó un valor mayor para T1, T2 con valores de (15.3333, 14.6667) y menor para T3 (14.6667). Para 60 días se observó un valor mayor para T1, T3 con valores de (18.3933, 16.7333) y menor para T2 con valor de (16.6667). Palabras claves: apiario, crías, colonia, alimentación, producción y manejo.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3059spaUniversidad Nacional de Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UNHUniversidad Nacional de Huancavelicareponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNH colonia alimentación producción y manejo.apiario críasApicultura"EVALUACIÓN DE LA RESPUESTA A LA ALIMENTACIÓN ARTIFICIAL DE LAS ABEJAS (Apis melífera), EN CONDICIONES DE "COMÚN ERA" - ACOBAMBA - HUANCAVELICA"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAgronomíaUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias AgrariasTitulo ProfesionalTitulo Profesional : Ingeniero AgrónomoAgronomíaCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/5cf2a21a-83d1-47ba-ad0d-559e7bfead0a/download0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/fbec716c-0239-4293-b133-9ec051e6f7c3/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53ORIGINALTESIS-2017-AGRONOMIA-CCENTE VALENZUELA.pdfTESIS-2017-AGRONOMIA-CCENTE VALENZUELA.pdfapplication/pdf6261124https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/828bdf75-ee6f-4600-a6c9-ba849460e723/download19621c5522c4dccf47d347d3776de44dMD51TEXTTESIS-2017-AGRONOMIA-CCENTE VALENZUELA.pdf.txtTESIS-2017-AGRONOMIA-CCENTE VALENZUELA.pdf.txtExtracted texttext/plain229099https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/70469660-383e-4f7e-a89e-270612e68dc1/downloade0917011660716303017a83b38a66702MD54UNH/3059oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/30592020-06-14 03:00:42.323https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).