"EFICIENCIA DE LOMBRIFILTRO IMPLEMENTANDO LA TÉCNICA DE PARED CALIENTE EN EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS DEL CENTRO POBLADO DE HUAYLACUCHO DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA - 2018"

Descripción del Articulo

La presente tesis de investigación tuvo como objetivo evaluar la eficiencia de remoción del lombrifiltro implementando la técnica de pared caliente en el tratamiento de las aguas residuales domésticas del centro poblado de Huaylacucho del distrito de Huancavelica – 2018, el funcionamiento del sistem...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huiza Cayetano, Jackeline Karen, Ordoñez Cayetano, Nils Gustavo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/2429
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2429
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:coliformes termotolerantes y tiempo de retención hidráulico.
Lombrifiltro
Eisenia foétida
demanda bioquímica de oxígeno (DBO5)
Tecnología Ambiental y/o Sanitario
Descripción
Sumario:La presente tesis de investigación tuvo como objetivo evaluar la eficiencia de remoción del lombrifiltro implementando la técnica de pared caliente en el tratamiento de las aguas residuales domésticas del centro poblado de Huaylacucho del distrito de Huancavelica – 2018, el funcionamiento del sistema del lombrifiltro se inicia con la impulsión del efluente del tanque Imhoff, hacia el tanque de almacenamiento de capacidad de 1100 litros. El sistema de lombrifiltro trata 250 l/m2/día, los estratos del lombrifiltro se encuentran conformados por: bolones, grava, chapas, aserrín, lombrices californianas de la especie Eisenia foétida y corteza de tallo de Quinual; la distribución del agua residual se realizó mediante una manguera con pequeños agujeros, generando un riego homogéneo; también se implementó la técnica de pared caliente para acondicionar el desarrollo de las lombrices y aumentar la temperatura en el lombrifiltro. Para obtener datos de los indicadores del lombrifiltro se hizo monitoreos insitu de pH, humedad y temperatura, también se realizó análisis de agua residual respecto a la demanda bioquímica de oxígeno (DBO5) y coliformes termotolerantes del afluente y efluente del lombrifiltro. La presente investigación obtiene eficiencias de remoción de 62.5% en la concentración de la demanda bioquímica de oxígeno (DBO5) y eficiencia de remoción de hasta 53.25% en la concentración de los coliformes termotolerantes para un tiempo de retención hidráulico de 2 horas.Las características del estrato donde habita las lombrices de la especie Eisenia foétida se encontró que la humedad es en promedio 80%, el pH esta entre 6.5 y 8.5; y la temperatura promedio fue de 15°C. Por lo que se concluye que el sistema de lombrifiltro es eficiente en el tratamiento de aguas residuales domésticas. Palabras claves: Lombrifiltro, Eisenia foétida, demanda bioquímica de oxígeno (DBO5), coliformes termotolerantes y tiempo de retención hidráulico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).