Aplicación de un plan de ejecución BIM para el diseño de una edificación de vivienda multifamiliar - Huancavelica

Descripción del Articulo

Partiendo desde nuestra problemática: ¿Cómo se da la aplicación de un plan de ejecución BIM para el diseño de una edificación de vivienda multifamiliar? Y por otro lado según nuestros objetivos específicos vamos a explicar de forma resumida de como un PEB aplica a las disciplinas de arquitectura, es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gaspar Tapara, César
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/8936
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/8936
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:PEB
Usos BIM
Roles BIM
Modelos BIM
LOI
Estrategia de federación
Contenedor de información
Issues
ECD
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
id RUNH_cb534ee1fc92d071a5db0ce60ed224c9
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/8936
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación de un plan de ejecución BIM para el diseño de una edificación de vivienda multifamiliar - Huancavelica
title Aplicación de un plan de ejecución BIM para el diseño de una edificación de vivienda multifamiliar - Huancavelica
spellingShingle Aplicación de un plan de ejecución BIM para el diseño de una edificación de vivienda multifamiliar - Huancavelica
Gaspar Tapara, César
PEB
Usos BIM
Roles BIM
Modelos BIM
LOI
Estrategia de federación
Contenedor de información
Issues
ECD
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
title_short Aplicación de un plan de ejecución BIM para el diseño de una edificación de vivienda multifamiliar - Huancavelica
title_full Aplicación de un plan de ejecución BIM para el diseño de una edificación de vivienda multifamiliar - Huancavelica
title_fullStr Aplicación de un plan de ejecución BIM para el diseño de una edificación de vivienda multifamiliar - Huancavelica
title_full_unstemmed Aplicación de un plan de ejecución BIM para el diseño de una edificación de vivienda multifamiliar - Huancavelica
title_sort Aplicación de un plan de ejecución BIM para el diseño de una edificación de vivienda multifamiliar - Huancavelica
author Gaspar Tapara, César
author_facet Gaspar Tapara, César
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Olivera Quintanilla, Abdón Dante
dc.contributor.author.fl_str_mv Gaspar Tapara, César
dc.subject.none.fl_str_mv PEB
Usos BIM
Roles BIM
Modelos BIM
LOI
Estrategia de federación
Contenedor de información
Issues
ECD
topic PEB
Usos BIM
Roles BIM
Modelos BIM
LOI
Estrategia de federación
Contenedor de información
Issues
ECD
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
description Partiendo desde nuestra problemática: ¿Cómo se da la aplicación de un plan de ejecución BIM para el diseño de una edificación de vivienda multifamiliar? Y por otro lado según nuestros objetivos específicos vamos a explicar de forma resumida de como un PEB aplica a las disciplinas de arquitectura, estructura y MEP. Como primer paso se definió los siguientes usos BIM: Visualización 3D, Revisión de diseño, Detección de interferencias, Elaboración de documentación y Estimación de cantidades. Como segundo paso se definió el LOIN: LOD 350 y LOI 200. Por consecuente se proyectó el número de pisos: 22 pisos más 3 sótanos y el número de departamentos que tendrá el edificio, luego realizamos los modelos BIM de acuerdo a la estrategia de federación planteada, cabe precisar que antes de crear los archivos de los modelos BIM se realizó una estandarización de contenedor de información es decir cómo será el nombre único de cada archivo. Una vez realizado los modelos BIM en el software Revit de todas las especialidades en una solución de entorno común de datos (ECD) es decir modelos centralizados en la nube, se procedió a realizar el llenado de información no grafica en los parámetros compartidos estandarizados. Teniendo el llenado de parámetros compartidos se generó las tablas de planificación más conocidas como metrados. Para la gestión de interferencias se exportó todas las disciplinas al software Revizto 5, para generar las observaciones (Issue) con un etiquetado por cada disciplina para tener una buena gestión de ellos. Estos Issues se buscaron de forma aleatoria por lo cual se encontraron 26 Issues que si hablamos de costos da igual a un monto de S/16,559.82, precisar que la finalidad no es buscar todo los Issues que se pudiese, sino de hacer ver que si es posible hacer dicha gestión Además, mencionar que el tema de planimetría es mira de muchos usuarios por lo cual se genera una incógnita ¿Cómo salen los planos?, los planos salen después del modelado BIM, es decir la planimetría se genera a base de los modelos BIM cuando estos se encuentren liberados de interferencias u otras observaciones que pudiesen existir y, no es como una metodología tradicional que primero se tenía el plano y luego se hacia la maqueta digital. Por lo tanto, el plan de ejecución BIM (PEB) tiene como finalidad estandarizar una metodología de trabajo colaborativo, los procesos, estrategias, las responsabilidades y los entregables. Este documento estandarizado tiene como propósito acompañar en todo el desarrollo del proyecto, una de sus características es centralizar toda la información que se produce en el desarrollo del proyecto. con la ayuda de otro software mucho más ligero comparando a lo del nativo.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-17T14:38:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-03-17T14:38:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-01-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14597/8936
url https://hdl.handle.net/20.500.14597/8936
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/e1f374cd-0bf7-4716-bf4e-0ba4a18a503f/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/908cd926-af3b-492e-b8f4-815046d6fcd8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d9c7e0fd5353a83987741f837f029ee3
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1834648052020805632
spelling Olivera Quintanilla, Abdón DanteGaspar Tapara, César2025-03-17T14:38:12Z2025-03-17T14:38:12Z2025-01-03Partiendo desde nuestra problemática: ¿Cómo se da la aplicación de un plan de ejecución BIM para el diseño de una edificación de vivienda multifamiliar? Y por otro lado según nuestros objetivos específicos vamos a explicar de forma resumida de como un PEB aplica a las disciplinas de arquitectura, estructura y MEP. Como primer paso se definió los siguientes usos BIM: Visualización 3D, Revisión de diseño, Detección de interferencias, Elaboración de documentación y Estimación de cantidades. Como segundo paso se definió el LOIN: LOD 350 y LOI 200. Por consecuente se proyectó el número de pisos: 22 pisos más 3 sótanos y el número de departamentos que tendrá el edificio, luego realizamos los modelos BIM de acuerdo a la estrategia de federación planteada, cabe precisar que antes de crear los archivos de los modelos BIM se realizó una estandarización de contenedor de información es decir cómo será el nombre único de cada archivo. Una vez realizado los modelos BIM en el software Revit de todas las especialidades en una solución de entorno común de datos (ECD) es decir modelos centralizados en la nube, se procedió a realizar el llenado de información no grafica en los parámetros compartidos estandarizados. Teniendo el llenado de parámetros compartidos se generó las tablas de planificación más conocidas como metrados. Para la gestión de interferencias se exportó todas las disciplinas al software Revizto 5, para generar las observaciones (Issue) con un etiquetado por cada disciplina para tener una buena gestión de ellos. Estos Issues se buscaron de forma aleatoria por lo cual se encontraron 26 Issues que si hablamos de costos da igual a un monto de S/16,559.82, precisar que la finalidad no es buscar todo los Issues que se pudiese, sino de hacer ver que si es posible hacer dicha gestión Además, mencionar que el tema de planimetría es mira de muchos usuarios por lo cual se genera una incógnita ¿Cómo salen los planos?, los planos salen después del modelado BIM, es decir la planimetría se genera a base de los modelos BIM cuando estos se encuentren liberados de interferencias u otras observaciones que pudiesen existir y, no es como una metodología tradicional que primero se tenía el plano y luego se hacia la maqueta digital. Por lo tanto, el plan de ejecución BIM (PEB) tiene como finalidad estandarizar una metodología de trabajo colaborativo, los procesos, estrategias, las responsabilidades y los entregables. Este documento estandarizado tiene como propósito acompañar en todo el desarrollo del proyecto, una de sus características es centralizar toda la información que se produce en el desarrollo del proyecto. con la ayuda de otro software mucho más ligero comparando a lo del nativo.pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14597/8936spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/PEBUsos BIMRoles BIMModelos BIMLOIEstrategia de federaciónContenedor de informaciónIssuesECDhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00Aplicación de un plan de ejecución BIM para el diseño de una edificación de vivienda multifamiliar - Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHSUNEDU19878788https://orcid.org/0000-0003-0247-773772811747413018López Barrantes, Marco AntonioCaballero Sánchez, OmarJurado Mancha, Cesarhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería CivilUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias IngenieríaIngeniero CivilORIGINALGAPAR TAPARA, CÉSAR.pdfGAPAR TAPARA, CÉSAR.pdfapplication/pdf58020188https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/e1f374cd-0bf7-4716-bf4e-0ba4a18a503f/downloadd9c7e0fd5353a83987741f837f029ee3MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/908cd926-af3b-492e-b8f4-815046d6fcd8/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.14597/8936oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/89362025-03-17 09:38:12.183https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).