Control de las organizacones no gubernametales de desarrollo (ongds) para la eficiencia y eficacia de la cooperación técnica internacional en la Región Huancavelica

Descripción del Articulo

Los países en desarrollo tienen muy poca capacidad de inversión, y para realizar proyectos importantes deben recurrir a fuentes externas de fondos, preferiblemente a recursos donados. Muchos países desarrollados ven la cooperación con las naciones más pobres como uno de los ejes importantes de su po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cahuana Taipe Marisabel, Quispe Rojas Guido Dario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/284
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/284
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cooperación técnica internacional
Región Huancavelica
ONGDS
Control
id RUNH_cb1317a478c2d26fc29a0632982d111c
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/284
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Control de las organizacones no gubernametales de desarrollo (ongds) para la eficiencia y eficacia de la cooperación técnica internacional en la Región Huancavelica
title Control de las organizacones no gubernametales de desarrollo (ongds) para la eficiencia y eficacia de la cooperación técnica internacional en la Región Huancavelica
spellingShingle Control de las organizacones no gubernametales de desarrollo (ongds) para la eficiencia y eficacia de la cooperación técnica internacional en la Región Huancavelica
Cahuana Taipe Marisabel
Cooperación técnica internacional
Región Huancavelica
ONGDS
Control
title_short Control de las organizacones no gubernametales de desarrollo (ongds) para la eficiencia y eficacia de la cooperación técnica internacional en la Región Huancavelica
title_full Control de las organizacones no gubernametales de desarrollo (ongds) para la eficiencia y eficacia de la cooperación técnica internacional en la Región Huancavelica
title_fullStr Control de las organizacones no gubernametales de desarrollo (ongds) para la eficiencia y eficacia de la cooperación técnica internacional en la Región Huancavelica
title_full_unstemmed Control de las organizacones no gubernametales de desarrollo (ongds) para la eficiencia y eficacia de la cooperación técnica internacional en la Región Huancavelica
title_sort Control de las organizacones no gubernametales de desarrollo (ongds) para la eficiencia y eficacia de la cooperación técnica internacional en la Región Huancavelica
author Cahuana Taipe Marisabel
author_facet Cahuana Taipe Marisabel
Quispe Rojas Guido Dario
author_role author
author2 Quispe Rojas Guido Dario
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Meza Cárdenas, Raúl Primitivo
dc.contributor.author.fl_str_mv Cahuana Taipe Marisabel
Quispe Rojas Guido Dario
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cooperación técnica internacional
Región Huancavelica
ONGDS
Control
topic Cooperación técnica internacional
Región Huancavelica
ONGDS
Control
description Los países en desarrollo tienen muy poca capacidad de inversión, y para realizar proyectos importantes deben recurrir a fuentes externas de fondos, preferiblemente a recursos donados. Muchos países desarrollados ven la cooperación con las naciones más pobres como uno de los ejes importantes de su política exterior. Además de los países involucrados, otros componentes del sistema de cooperación internacional son las distintas organizaciones coordinadoras en los países receptores y las instituciones multinacionales o agencias especializadas que canalizan los recursos y, a veces, ejecutan los proyectos, así como los profesionales y técnicos que componen sus equipos de trabajo, usualmente consultores y sus contrapartes locales. Los proyectos así financiados son muy visibles y expuestos a la discusión pública. Por eso, pero especialmente por el impacto sobre sectores muy amplios y poco favorecidos de las poblaciones del Tercer Mundo, el control y la evaluación de los procesos y los resultados de los programas y proyectos realizados con asistencia externa son actividades importantes. Por lo que fue de importancia desarrollar el estudio: "CONTROL DE LAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES DE DESARROLLO (ONGDs) PARA LA EFICIENCIA Y EFICACIA DE LA COOPERACION TÉCNICA INTERNACIONAL EN LA REGIÓN HUANCAVELICA". Con el objetivo de Proponer Actividades de control en las Organizaciones No Gubernamentales (ONGDs) que permitan mejorar la eficiencia y eficacia de Cooperación Técnica IX Internacional en la región de Huancavelica. Cuya población de estudio fue 15 directivos; fueron seleccionados a través del muestreo no probabilístico intencionado, y para la recolección de datos se utilizó la técnica de entrevista, cuyo instrumento fue la guía de entrevista; y los resultados fueron: El 53.33%(8) de ellos, No disponen de manuales, planes ni presupuesto organizado, el 33,33%(5); si disponen; y el 13,33% (2) no sabe/no opina. El 60,00%(9) de ellos, refieren que es difícil conseguir información sobre el flujo reales de CTI., 26,67%(4); manifiestan que si es posible; 13,33%(2); refieren que no es posible tener acceso a la información de flujos reales de CTI. El 46,67%(7) opinan que se debe de aplicar auditoría financiera, 40,00%(6); auditoria social; y la diferencia; entre auditoría integral y de gestión. El 66.67%(1 0), refieren que todas las acciones de control (cautela previa, acciones simultaneas, y verificaciones posteriores) servirán para una gestión eficiente y eficaz de los recursos provenientes de la cooperación técnica internacional que gestionan las organizaciones no gubernamentales de desarrollo; 13,33%(2); manifiesta que las acciones simultaneas servirán para la gestión eficiente y eficaz; y 6,67%(1) se debe realizar acciones de control entre cautela previa y verificaciones posteriores. El 100%(15); de los directivos de las ONGDS manifiestan que evaluar la eficiencia y eficacia de los recursos provenientes de la cooperación técnica internacional gestionada por las organizaciones no gubernamentales de desarrollo deben de desarrollarse a través de los mecanismos de control. El 100%(15); de los directivos de las ONGDS manifiestan que la agencia peruana de cooperación internacional no formula un balance financiero y social de la cooperación técnica internacional.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-19T19:46:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-19T19:46:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TP - UNH. CONT. 0002
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/284
identifier_str_mv TP - UNH. CONT. 0002
url http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/284
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio Institucional - UNH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/00230509-6062-40c0-b579-8d9e912811ed/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/744b2f96-3f4e-4108-ba7d-d5c89f8ca1ca/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d35898f34403213210b55b5f8bd6d8bd
800d0b38f970a771e00f529d591fab72
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1833379755016060928
spelling Meza Cárdenas, Raúl PrimitivoCahuana Taipe MarisabelQuispe Rojas Guido Dario2016-10-19T19:46:12Z2016-10-19T19:46:12Z2012Los países en desarrollo tienen muy poca capacidad de inversión, y para realizar proyectos importantes deben recurrir a fuentes externas de fondos, preferiblemente a recursos donados. Muchos países desarrollados ven la cooperación con las naciones más pobres como uno de los ejes importantes de su política exterior. Además de los países involucrados, otros componentes del sistema de cooperación internacional son las distintas organizaciones coordinadoras en los países receptores y las instituciones multinacionales o agencias especializadas que canalizan los recursos y, a veces, ejecutan los proyectos, así como los profesionales y técnicos que componen sus equipos de trabajo, usualmente consultores y sus contrapartes locales. Los proyectos así financiados son muy visibles y expuestos a la discusión pública. Por eso, pero especialmente por el impacto sobre sectores muy amplios y poco favorecidos de las poblaciones del Tercer Mundo, el control y la evaluación de los procesos y los resultados de los programas y proyectos realizados con asistencia externa son actividades importantes. Por lo que fue de importancia desarrollar el estudio: "CONTROL DE LAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES DE DESARROLLO (ONGDs) PARA LA EFICIENCIA Y EFICACIA DE LA COOPERACION TÉCNICA INTERNACIONAL EN LA REGIÓN HUANCAVELICA". Con el objetivo de Proponer Actividades de control en las Organizaciones No Gubernamentales (ONGDs) que permitan mejorar la eficiencia y eficacia de Cooperación Técnica IX Internacional en la región de Huancavelica. Cuya población de estudio fue 15 directivos; fueron seleccionados a través del muestreo no probabilístico intencionado, y para la recolección de datos se utilizó la técnica de entrevista, cuyo instrumento fue la guía de entrevista; y los resultados fueron: El 53.33%(8) de ellos, No disponen de manuales, planes ni presupuesto organizado, el 33,33%(5); si disponen; y el 13,33% (2) no sabe/no opina. El 60,00%(9) de ellos, refieren que es difícil conseguir información sobre el flujo reales de CTI., 26,67%(4); manifiestan que si es posible; 13,33%(2); refieren que no es posible tener acceso a la información de flujos reales de CTI. El 46,67%(7) opinan que se debe de aplicar auditoría financiera, 40,00%(6); auditoria social; y la diferencia; entre auditoría integral y de gestión. El 66.67%(1 0), refieren que todas las acciones de control (cautela previa, acciones simultaneas, y verificaciones posteriores) servirán para una gestión eficiente y eficaz de los recursos provenientes de la cooperación técnica internacional que gestionan las organizaciones no gubernamentales de desarrollo; 13,33%(2); manifiesta que las acciones simultaneas servirán para la gestión eficiente y eficaz; y 6,67%(1) se debe realizar acciones de control entre cautela previa y verificaciones posteriores. El 100%(15); de los directivos de las ONGDS manifiestan que evaluar la eficiencia y eficacia de los recursos provenientes de la cooperación técnica internacional gestionada por las organizaciones no gubernamentales de desarrollo deben de desarrollarse a través de los mecanismos de control. El 100%(15); de los directivos de las ONGDS manifiestan que la agencia peruana de cooperación internacional no formula un balance financiero y social de la cooperación técnica internacional.TesisTP - UNH. CONT. 0002http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/284spaUniversidad Nacional de Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de HuancavelicaRepositorio Institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHCooperación técnica internacionalRegión HuancavelicaONGDSControlControl de las organizacones no gubernametales de desarrollo (ongds) para la eficiencia y eficacia de la cooperación técnica internacional en la Región Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUContabilidadUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias EmpresarialesTítulo profesionalContador PúblicoORIGINALTP - UNH. CONT. 0002.pdfapplication/pdf3623624https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/00230509-6062-40c0-b579-8d9e912811ed/downloadd35898f34403213210b55b5f8bd6d8bdMD51TEXTTP - UNH. CONT. 0002.pdf.txtTP - UNH. CONT. 0002.pdf.txtExtracted texttext/plain183952https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/744b2f96-3f4e-4108-ba7d-d5c89f8ca1ca/download800d0b38f970a771e00f529d591fab72MD52UNH/284oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/2842017-08-16 16:54:09.842https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).