Relación de la pandemia Covid-19 y las competencias digitales del capital humano de salud en la región Huancavelica
Descripción del Articulo
El presente informe académico se realizó a partir de una realidad problemática por aspectos relacionados con el impacto ocasionado producto de pandemia virus COVID-19 y su vínculo con el uso acelerado de las competencias digitales, la investigación tiene un preámbulo cuyo principal objetivo es el ví...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
| Repositorio: | UNH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/8255 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/8255 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Competencias digitales Capital humano en salud TIC Pandemia COVID – 19 SARS-CoV-2 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El presente informe académico se realizó a partir de una realidad problemática por aspectos relacionados con el impacto ocasionado producto de pandemia virus COVID-19 y su vínculo con el uso acelerado de las competencias digitales, la investigación tiene un preámbulo cuyo principal objetivo es el vínculo entre la pandemia COVID-19 y el capital humano en competencias digitales en el sector salud en la región de Huancavelica. La población incluye capital humano de la salud de once unidades de análisis de entidades que pertenecen al sector salud 5186 trabajadores. Se consideró una muestra de 358 empleados de 11 unidades de análisis. La metodología utilizada fue el método científico, dado que el estudio fue con enfoque cuantitativo, las técnicas y herramientas recurridas para la recolección de datos, se utilizaron, tales como encuestas, dos cuestionarios elaborados por el investigador, los mismos que fueron validados por juicio de cinco expertos y determinados su confiabilidad con el coeficiente alfa de Cronbach, con significancia máxima de 5%, procesados estadísticamente con los coeficientes Rho de Spearman y método de Fisher. Entre los hallazgos, se encontró existencia de correlación directa significativa entre las variables indicadas; se concluyó que la pandemia de COVID-19 se correlaciona con las competencias digitales del capital humano del sector salud en la región de Huancavelica con base en evidencia empírica recogida del capital humano en salud. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).