Variación en los nevados alto andinos por el cambio climático - Huancavelica
Descripción del Articulo
El marco de investigación de nuestro proyecto, fue desarrollada en el 2024, explorada la Región de Huancavelica como ámbito de estudio, busca evaluar la variación del nevado Huamanrazu, perteneciente a la subcuenca del río Ichu, con el fin de informar estrategias de manejo hídrico y preventiva. La i...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/9309 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/9309 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cambio climático Superficie volumen y aporte de caudal de nevado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | El marco de investigación de nuestro proyecto, fue desarrollada en el 2024, explorada la Región de Huancavelica como ámbito de estudio, busca evaluar la variación del nevado Huamanrazu, perteneciente a la subcuenca del río Ichu, con el fin de informar estrategias de manejo hídrico y preventiva. La investigación utilizó el método científico con un enfoque descriptivo no experimental, con el objetivo de analizar y describir las características del nevado en la muestra estudiada; así mismos se utilizó imágenes satelitales Sentinel-2 correspondientes a los años de estudio del 2015 - 2023 y Lansat 5TM y 8 para un historial base correspondiente al año 1985, tanto como en temporadas máximas y mínimas de aporte de nieve. Para los cálculos de los resultados se aplicó en función del Índice Diferencial Normalizado de Nieve (NDSI), por lo cual los resultados muestran que, entre 1985 y 2023, los resultados de la presente investigación, han mostrado variaciones en las dimensiones de superficie(m2), volumen (m3) y aporte de caudal (lt/seg) del nevado. Mostrando que en el año 2023 en comparación al año base de estudio 1985, se obtuvo una pérdida de 9,099,250.05 m2 (99.97%) de superficie de nevado, 139,832,970.69 m3 (99.99 %) del volumen de masa de nieve y finalmente una pérdida de 99.41% de aporte de caudal en épocas más críticas. En conclusión, se determinó que el retroceso glaciar del nevado Huamanrazu es muy acelerado ante el cambio climático (temperatura, precipitación y humedad relativa) a lo largo del tiempo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).