Periodo intergenésico prolongado y preeclampsia en gestantes atendidas en el Hospital II Essalud Huancavelica

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada "Periodo intergenésico prolongado y preeclampsia en gestantes atendidas en el hospital II EsSalud Huancavelica" tuvo como objetivo determinar la asociación entre el período intergenésico prolongado y preeclampsia. Se quiso contrastar si el período interge...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sedano Manrique, Angel Italo, Ureta Poma, Yuliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/617
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/617
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Preeclampsia
Periodo intergenésico prolongado
Asociación
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada "Periodo intergenésico prolongado y preeclampsia en gestantes atendidas en el hospital II EsSalud Huancavelica" tuvo como objetivo determinar la asociación entre el período intergenésico prolongado y preeclampsia. Se quiso contrastar si el período intergenésico prolongado se asocia significativamente con preeclampsia. La investigación fue de tipo analítica, de casos y controles, de nivel correlacional, método deductivo y método descriptivo ex post facto, con diseño no experimental, transeccional de tipo causal comparativo. Se recolecto información sobre preeclampsia y periodo intergenésico de historias clínicas en 50 casos de preeclampsia y 50 controles. Los casos de preeclampsia fueron diagnosticados principalmente por proteinuria (98%), presión sistólica mayor que 140mmHg (90%), presión diastólica (76%) y cefalea (76%), teniendo preeclampsia severa en el 64% de casos. El 12% de los casos de preeclampsia tuvo cambio de pareja sexual y el 30% infección urinaria. El periodo intergenésico es en promedio 3,84±1 ,72 años, siendo prolongado en un 44% de gestantes. De las gestantes con preeclampsia, el 60% tiene periodo intergenésico prolongado. Se concluye que la preeclampsia se presenta principalmente con proteinuria, presión arterial sistólica mayor que 140mmHg, presión arterial diastólica mayor que 90mmHg y cefalea, siendo severa en 3 de cada 5 casos. El periodo intergenésico prolongado se presenta en 2 de cada 5 gestantes, 3 de cada 5 casos de preeclampsia presentan periodo intergenésico prolongado. Existe asociación significativa entre el periodo intergenésico prolongado y preeclampsia (Xi2=10,390, p<0,01) siendo el periodo intergenésico prolongado un factor que eleva 4 veces el riesgo de padecer preeclampsia (OR=3,857, IC95=1 ,670-8,911).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).