"INFLUENCIA DE LAS PROPIEDADES DE LOS AGREGADOS EN LA CALIDAD DEL CONCRETO PREMEZCLADO EMPLEADO EN LA CONSTRUCCIÓN DE OBRAS CIVILES EN LA CIUDAD DE HUANCAVELICA"
Descripción del Articulo
La investigación realizada se centra en el análisis del efecto que tiene la variación de la granulometría del agregado grueso, procedente de la cantera de Yauli, en la calidad del concreto premezclado; también se estudió la significancia que tiene la propiedad de abrasión en la resistencia del concr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/2625 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2625 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | la resistencia a la compresión. abrasión granulometría calidad del concreto premezclado estado fresco contenido de aire slump peso unitario estado endurecido Propiedades de los agregados Tecnología de los materiales |
Sumario: | La investigación realizada se centra en el análisis del efecto que tiene la variación de la granulometría del agregado grueso, procedente de la cantera de Yauli, en la calidad del concreto premezclado; también se estudió la significancia que tiene la propiedad de abrasión en la resistencia del concreto, así como el análisis del efecto que tiene la variación de la granulometría de los agregados en el diseño de mezcla. Las propiedades evaluadas del concreto premezclado en este trabajo son: el contenido de aire de acuerdo a la norma ASTM C-231, peso unitario de acuerdo a la norma ASTM C-138, slump de acuerdo a la norma ASTM C-143/C-143-10a, la resistencia a la compresión ASTM C-39; y de los agregados son: abrasión ASTM C-131/ NTP 400.019-400.020 y granulometría ASTM C-136/ NTP 400.037. Se realizó el diseño de mezcla para resistencias de: f’c = 245 kg/cm2, según el método del comité 211 del ACI, teniendo como datos los resultados de los diversos ensayos realizados a la cantera en estudio. Se tomó en cuenta el nivel de confianza de 95%, con un coeficiente de confiabilidad (z) = 1.96 y con un error estimado de 0.05 utilizado para muestras no poblacionales, donde se obtuvo la muestra de 0.248 m3, equivalente a 30 ensayos del concreto en estado fresco (10 ensayos de slump, 10 ensayos de peso unitario y 10 ensayos de contenido de aire) y 24 ensayos para concreto en estado endurecido (12 ensayos con piedra de ½” y 12 ensayos con piedra de ¾”) y para la obtención de la muestra en diseño de mezcla será de 4 ensayos por tipo de agregado; esto a través del muestreo no probabilístico por conveniencia del investigador. Se llegó a la conclusión de que las propiedades de los agregados influyen significativamente en la calidad del concreto premezclado empleado en la construcción de obras civiles en la ciudad de Huancavelica. Palabras clave: Propiedades de los agregados, abrasión, granulometría, calidad del concreto premezclado, estado fresco, contenido de aire, slump, peso unitario, estado endurecido, la resistencia a la compresión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).