COMPLICACIONES DE LA INDUCCIÓN EN EL TRABAJO DE PARTO DE GESTANTES ATENDIDAS EN EL HOSPITAL CARLOS TUPPIA GODOS 2018

Descripción del Articulo

Objetivo. Determinar las complicaciones de la inducción del trabajo de parto en gestantes atendidas en el Hospital Huamanga Carlos Tuppia García Godos 2018. Metodología. Estudio descriptivo, retrospectivo de corte transversal, población y muestra censal. Técnica Análisis documental, instrumento fich...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Laines Chaviguri, Rubria, Urbina Olaya, Doris Gudelia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/3383
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3383
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bishop
Inducción y complicación.
Salud sexual y reproductiva
Descripción
Sumario:Objetivo. Determinar las complicaciones de la inducción del trabajo de parto en gestantes atendidas en el Hospital Huamanga Carlos Tuppia García Godos 2018. Metodología. Estudio descriptivo, retrospectivo de corte transversal, población y muestra censal. Técnica Análisis documental, instrumento ficha de recolección de datos. Resultado. la edad promedio de las gestantes fue 31 años, la edad mínima 19 y máxima 44 años. La mayoría 58.3% fueron multíparas; la mayoría provienen de la provincia Huamanga y Huanta haciendo 61.1%. El 76.4% gestantes fueron inducidas con la oxitocina y el 23.6% con Misoprostol. Al 81,9% de las gestantes se realizó la inducción del trabajo de parto con una valoración cervical de Bishop ≥ 7, el 15,3% con Bishop de 4 a 6 y el 2,8% con un bishop ≤ a 3. La indicación más frecuente de inducción fue: el 69.4% embarazo postérmino, el 8,3% óbito fetal, el 6,9% fase latente prolongada, el 4.2% enfermedad hipertensiva, el 2,8% ruptura prematura de membranas, el 2,8% restricción de crecimiento intrauterino, el 2,8% alteración de líquido amniótico y el 2,8% diabetes en el embarazo. Las complicaciones fueron el 33.3% de gestantes presentaron sufrimiento fetal, el 23,6% parto precipitado, el 15,3% inducción fallida, el 13.9% atonía uterina post parto, el 5,6% hiperdinamia uterina, el 4,1% prolapso de cordón umbilical y la muerte fetal, rotura uterina e intoxicación hídrica, en un 1.4% cada uno. El 79,2% culminó en parto vaginal y el 20.8% en parto por cesárea. Conclusión. La mayoría de las gestantes fueron inducidas con oxitocina, con una valoración de bishop ≥7, siendo la inducción exitosa en un 79,2% que culminó en parto vaginal. La indicación de inducción más frecuente fue embarazo postérmino, óbito fetal y fase latente prolongada, y las complicaciones más frecuentes fue el sufrimiento fetal, parto precipitado, inducción fallida y atonía uterina post parto Palabras clave: Bishop, Inducción y complicación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).