CARACTERISTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS Y GINECO - OBSTÉTRICAS DE MADRES CON ANEMIA POS PARTO, ATENDIDAS EN EL CENTRO DE SALUD PICHARI, CUSCO 2019

Descripción del Articulo

Objetivo. Determinar las características sociodemográficas y gineco obstétricas de las madres con anemia posparto, atendidas en el Centro de Salud Pichari, Cusco, 2019. Materiales y método. Se trata de una investigación sustantiva, observacional, retrospectivo, transversal de nivel descriptivo. El m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barrera Colque, Jessica Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/3283
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3283
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:hemoglobina posparto.
nemia posparto
características de puérperas
Salud Materno Perinatal y Neonatal
Descripción
Sumario:Objetivo. Determinar las características sociodemográficas y gineco obstétricas de las madres con anemia posparto, atendidas en el Centro de Salud Pichari, Cusco, 2019. Materiales y método. Se trata de una investigación sustantiva, observacional, retrospectivo, transversal de nivel descriptivo. El método fue inductivo, diseño descriptivo simple. La población estuvo conformada por todas las puérperas inmediatas que padecían de anemia en el Centro de Salud Pichari, de enero a diciembre de 2019, según registros estadísticos fueron un total de 437 puérperas. La muestra se determinó a través de la fórmula para población conocida, siendo un total de 298 madres con anemia posparto. La técnica utilizada fue el análisis de datos. Resultados: las características sociodemográficas y gineco obstétricas de la mayoría de las madres con anemia posparto son edades de 19 a 34 años el 66.8%, convivientes el 79.2%, nivel de instrucción secundaria el 65.8%, con ocupación la casa en el 86.9%, multípara el 65.4%, con más de seis atenciones prenatales el 78.2%, e iniciaron las atenciones prenatales en la semana 14; el 75% inició a partir de las 9 semanas de embarazo. El parto fue eutócico en el 99.7%, requirieron de episiotomía medio lateral izquierdo el 15.4%. El alumbramiento fue dirigido en el 100% y modalidad de Schwultz el 92.3%. Las complicaciones de las madres con anemia posparto fue la retención de restos placentarios en el 20.1%, desgarros perineales de I grado del 25.2% y la hemoglobina descendió en 1.45 g/dL en el posparto. En conclusión, las complicaciones favorecieron a la anemia posparto en las madres atendidas en el Centro de Salud Pichari, Cusco, 2019. Palabras clave: anemia posparto, características de puérperas, hemoglobina posparto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).