LA LATERALIDAD EN EL APRENDIZAJE DE LA LECTO ESCRITURA EN NIÑOS DEL 1º GRADO DE PRIMARIA DEL DISTRITO DE ACRAQUIA - 2017
Descripción del Articulo
La tesis titulada “Influencia de la lateralidad en el aprendizaje de la lectoescritura en niños del 1° grado de primaria de la I.E. de Acraquia – 2017”, se ha realizado con la finalidad de contrastar la siguiente hipótesis: La lateralidad influye significativamente en la lectoescritura, el objetivo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/2721 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2721 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | correlación Lateralidad lectoescritura Comunicación |
Sumario: | La tesis titulada “Influencia de la lateralidad en el aprendizaje de la lectoescritura en niños del 1° grado de primaria de la I.E. de Acraquia – 2017”, se ha realizado con la finalidad de contrastar la siguiente hipótesis: La lateralidad influye significativamente en la lectoescritura, el objetivo fue determinar la influencia de la lateralidad en el aprendizaje de la lectoescritura en los niños del primer grado. Se utilizó el método de investigación cuantitativa correlacional; como instrumentos se aplicó el Test de lateralidad estandarizado para establecer la lateralidad de cada niño y la prueba objetiva de Lectoescritura para medir el aprendizaje de lectoescritura, obteniéndose el 67.24% de influencia de la lateralidad en la lectoescritura, eso indica una alta influencia, que existe entre las variables estudiadas. Palabra Clave: Lateralidad, lectoescritura, correlación |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).