Desarrollo de un proyecto inmobiliario de viviendas unifamiliares eco - sostenibles en el marco del programa mi vivienda en la provincia de Huancavelica
Descripción del Articulo
La presente investigación se basa en el estudio para el desarrollo de un proyecto Inmobiliario de Vivienda Unifamiliares Eco – Sostenibles en la provincia de Huancavelica en el marco del programa Mi Vivienda dirigido a familias de escasos recurso económico que deseen contar con una vivienda propia t...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
| Repositorio: | UNH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/2468 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2468 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Viviendas Sostenible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
| Sumario: | La presente investigación se basa en el estudio para el desarrollo de un proyecto Inmobiliario de Vivienda Unifamiliares Eco – Sostenibles en la provincia de Huancavelica en el marco del programa Mi Vivienda dirigido a familias de escasos recurso económico que deseen contar con una vivienda propia totalmente pagada y eco - sostenibles para poder desarrollarse adecuadamente, de esta manera evitar la invasión de terreno de terceros provocando un crecimiento desordenado de la ciudad de Huancavelica. Además, las viviendas mantendrán un carácter Eco – sostenible durante el diseño, ejecución y uso adecuado en su funcionamiento. Este Trabajo de investigación ha sido estructurado en cuatro capítulos: En el primero capitulo se expone respectivamente el planteamiento del problema, formulación del problema, objetivos: general y específicos, justificación. En el segundo capítulo, se expone el Marco Teórico: antecedentes, bases teóricas, hipótesis, variables de estudio. En el tercer capítulo se exponen la metodología de la investigación: ámbito de estudio, tipo de investigación, nivel de investigación, metodología de investigación, diseño de investigación, población, muestra, muestreo, técnicas e instrumentos de recolección de datos, procedimiento de recolección de datos, técnicas de procesamiento y análisis de dato. El Cuarto capítulo está conformado por los resultados: presentación de resultados, discusión. Las conclusiones y recomendaciones del caso son escritas después de los resultados, para finalizar con la bibliografía y anexos; en estos últimos, se agregan todos los resultados de los ensayos de los agregados, diseño de mezcla, ensayos de resistencia a compresión. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).