INFLUENCIA DE SISTEMAS DE REHABILITACION EN EL DESEMPEÑO SISMICO DEL COMPLEJO EDUCATIVO DE SERVICIOS ACADÉMICOS Y ADMINISTRATIVOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

Descripción del Articulo

El fin de esta investigación fue evaluar la influencia de los sistemas de rehabilitación en el desempeño sísmico de la edificación del Complejo Educativo de Servicios Académicos y Administrativos de la Universidad Nacional de Huancavelica y para ello se elaboraron modelos de la edificación en el sof...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Repuello Soto, Rony Miguel Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/2779
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2779
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Revestimiento con fibra de carbono
Revestimiento metálico
Revestimiento con concreto
Análisis estático no lineal.
Estructura - Concretos
id RUNH_bafa4660134a6a8ff4b4633366b5e9be
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/2779
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv INFLUENCIA DE SISTEMAS DE REHABILITACION EN EL DESEMPEÑO SISMICO DEL COMPLEJO EDUCATIVO DE SERVICIOS ACADÉMICOS Y ADMINISTRATIVOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
title INFLUENCIA DE SISTEMAS DE REHABILITACION EN EL DESEMPEÑO SISMICO DEL COMPLEJO EDUCATIVO DE SERVICIOS ACADÉMICOS Y ADMINISTRATIVOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
spellingShingle INFLUENCIA DE SISTEMAS DE REHABILITACION EN EL DESEMPEÑO SISMICO DEL COMPLEJO EDUCATIVO DE SERVICIOS ACADÉMICOS Y ADMINISTRATIVOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
Repuello Soto, Rony Miguel Angel
Revestimiento con fibra de carbono
Revestimiento metálico
Revestimiento con concreto
Análisis estático no lineal.
Estructura - Concretos
title_short INFLUENCIA DE SISTEMAS DE REHABILITACION EN EL DESEMPEÑO SISMICO DEL COMPLEJO EDUCATIVO DE SERVICIOS ACADÉMICOS Y ADMINISTRATIVOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
title_full INFLUENCIA DE SISTEMAS DE REHABILITACION EN EL DESEMPEÑO SISMICO DEL COMPLEJO EDUCATIVO DE SERVICIOS ACADÉMICOS Y ADMINISTRATIVOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
title_fullStr INFLUENCIA DE SISTEMAS DE REHABILITACION EN EL DESEMPEÑO SISMICO DEL COMPLEJO EDUCATIVO DE SERVICIOS ACADÉMICOS Y ADMINISTRATIVOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
title_full_unstemmed INFLUENCIA DE SISTEMAS DE REHABILITACION EN EL DESEMPEÑO SISMICO DEL COMPLEJO EDUCATIVO DE SERVICIOS ACADÉMICOS Y ADMINISTRATIVOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
title_sort INFLUENCIA DE SISTEMAS DE REHABILITACION EN EL DESEMPEÑO SISMICO DEL COMPLEJO EDUCATIVO DE SERVICIOS ACADÉMICOS Y ADMINISTRATIVOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
author Repuello Soto, Rony Miguel Angel
author_facet Repuello Soto, Rony Miguel Angel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ayala Bizarro, Iván Arturo
dc.contributor.author.fl_str_mv Repuello Soto, Rony Miguel Angel
dc.subject.none.fl_str_mv Revestimiento con fibra de carbono
Revestimiento metálico
Revestimiento con concreto
Análisis estático no lineal.
topic Revestimiento con fibra de carbono
Revestimiento metálico
Revestimiento con concreto
Análisis estático no lineal.
Estructura - Concretos
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Estructura - Concretos
description El fin de esta investigación fue evaluar la influencia de los sistemas de rehabilitación en el desempeño sísmico de la edificación del Complejo Educativo de Servicios Académicos y Administrativos de la Universidad Nacional de Huancavelica y para ello se elaboraron modelos de la edificación en el software Etabs, los cuales fueron analizados mediante el análisis estático, análisis dinámico y análisis estático no lineal o análisis pushover. Los sistemas evaluados fueron tres, el sistema de revestimiento con concreto reforzado, el sistema de revestimiento con polímeros reforzados con fibra de carbono (CFRP) y el sistema con revestimiento metálico. La edificación en estudio sin ningún tipo de reforzamiento presenta un desempeño sísmico no aceptable, las columnas tienen poca resistencia, lo que provoca que las rótulas en estas alcancen su resistencia máxima, antes que, en las vigas, siendo esto reflejado en la poca resistencia y ductilidad que presenta la edificación. Los resultados muestran que los sistemas de rehabilitación influyen en la mejora del desempeño de la edificación del Complejo Académico de Servicios Administrativos de la Universidad Nacional de Huancavelica, produciendo reducciones de las distorsiones de entrepiso, incremento en la cortante de fluencia y cortante ultima, además de mejorar la aproximación y alcanzar la intersección del espectro de capacidad con el espectro de demanda. El sistema que mejoró en mayor medida el desempeño sísmico fue el sistema de revestimientos con concreto reforzado, el cual para propósitos prácticos no sería el más adecuado, por ser un sistema demasiado invasivo, debido al espesor necesario para reforzar la edificación (incrementar 10cm el espesor de las columnas), por lo que el sistema de revestimiento metálico se muestra como una opción más viable, al ser menos invasivo por el delgado de su espesor necesario (incrementar 1.2cm el espesor de las columnas), además de mejorar la rigidez de la edificación en comparación al del sistema de revestimiento con CFRP. Palabras clave: Revestimiento con fibra de carbono, Revestimiento metálico, Revestimiento con concreto, Análisis estático no lineal.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-09T16:00:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-09T16:00:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-08-06
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2779
url http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2779
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNH
Universidad Nacional de Huancavelica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/0a78e8d8-fc8e-4217-895f-9ae95fafe870/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/3c614dee-f0f5-4b61-9f88-ec13a72ad106/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/cf22f5cc-93cb-4df6-8243-36993d5dab41/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/516439a5-56f4-4c1b-a814-a2f25d1534f5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 424497f0958d155f65aff13bb831a4e2
0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
135688f82700ed9600bdf0397bdd09c7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1845988804952850432
spelling Ayala Bizarro, Iván ArturoRepuello Soto, Rony Miguel Angel2019-12-09T16:00:35Z2019-12-09T16:00:35Z2019-08-06El fin de esta investigación fue evaluar la influencia de los sistemas de rehabilitación en el desempeño sísmico de la edificación del Complejo Educativo de Servicios Académicos y Administrativos de la Universidad Nacional de Huancavelica y para ello se elaboraron modelos de la edificación en el software Etabs, los cuales fueron analizados mediante el análisis estático, análisis dinámico y análisis estático no lineal o análisis pushover. Los sistemas evaluados fueron tres, el sistema de revestimiento con concreto reforzado, el sistema de revestimiento con polímeros reforzados con fibra de carbono (CFRP) y el sistema con revestimiento metálico. La edificación en estudio sin ningún tipo de reforzamiento presenta un desempeño sísmico no aceptable, las columnas tienen poca resistencia, lo que provoca que las rótulas en estas alcancen su resistencia máxima, antes que, en las vigas, siendo esto reflejado en la poca resistencia y ductilidad que presenta la edificación. Los resultados muestran que los sistemas de rehabilitación influyen en la mejora del desempeño de la edificación del Complejo Académico de Servicios Administrativos de la Universidad Nacional de Huancavelica, produciendo reducciones de las distorsiones de entrepiso, incremento en la cortante de fluencia y cortante ultima, además de mejorar la aproximación y alcanzar la intersección del espectro de capacidad con el espectro de demanda. El sistema que mejoró en mayor medida el desempeño sísmico fue el sistema de revestimientos con concreto reforzado, el cual para propósitos prácticos no sería el más adecuado, por ser un sistema demasiado invasivo, debido al espesor necesario para reforzar la edificación (incrementar 10cm el espesor de las columnas), por lo que el sistema de revestimiento metálico se muestra como una opción más viable, al ser menos invasivo por el delgado de su espesor necesario (incrementar 1.2cm el espesor de las columnas), además de mejorar la rigidez de la edificación en comparación al del sistema de revestimiento con CFRP. Palabras clave: Revestimiento con fibra de carbono, Revestimiento metálico, Revestimiento con concreto, Análisis estático no lineal.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2779spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UNHUniversidad Nacional de Huancavelicareponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHRevestimiento con fibra de carbono Revestimiento metálico Revestimiento con concreto Análisis estático no lineal.Estructura - ConcretosINFLUENCIA DE SISTEMAS DE REHABILITACION EN EL DESEMPEÑO SISMICO DEL COMPLEJO EDUCATIVO DE SERVICIOS ACADÉMICOS Y ADMINISTRATIVOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICAinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería CivilUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias de IngenieríaTitulo ProfesionalTitulo Profesional : Ingeniero CivilIngeniería CivilORIGINALTESIS-2019-ING. CIVIL-REPUELLO SOTO.pdfTESIS-2019-ING. CIVIL-REPUELLO SOTO.pdfapplication/pdf13485279https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/0a78e8d8-fc8e-4217-895f-9ae95fafe870/download424497f0958d155f65aff13bb831a4e2MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/3c614dee-f0f5-4b61-9f88-ec13a72ad106/download0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/cf22f5cc-93cb-4df6-8243-36993d5dab41/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTTESIS-2019-ING. CIVIL-REPUELLO SOTO.pdf.txtTESIS-2019-ING. CIVIL-REPUELLO SOTO.pdf.txtExtracted texttext/plain252059https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/516439a5-56f4-4c1b-a814-a2f25d1534f5/download135688f82700ed9600bdf0397bdd09c7MD5420.500.14597/2779oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/27792019-12-23 03:00:34.701https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.325744
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).