Percepción sobre parto institucional humanizado de gestantes de establecimientos rurales de la Microred Chilca, 2021
Descripción del Articulo
La tesis tuvo como objetivo: Describir la percepción sobre parto institucional humanizado de gestantes de establecimientos rurales de la Microred Chilca, 2021. La metodología: Investigación cualitativa de nivel exploratorio, muestra formada por 20 gestantes. Los resultados: Las características epide...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/4078 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/4078 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestante Percepción Parto institucional Humanizado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | La tesis tuvo como objetivo: Describir la percepción sobre parto institucional humanizado de gestantes de establecimientos rurales de la Microred Chilca, 2021. La metodología: Investigación cualitativa de nivel exploratorio, muestra formada por 20 gestantes. Los resultados: Las características epidemiológicas de las gestantes son; adolescentes 15,0%, jóvenes 55,0%, adultas 30,0%; convivientes 80,0%, casada 15,0%; con estudios secundaria 80,0% y superior técnico 15,0%; católicas 100,0%; se dedican a su casa 95,0%. Las características obstétricas son; nulíparas 50,0%, primíparas 35,0%, multípara 10,0%; con APN adecuada 75,0% e inadecuado 25,0%. La percepción de las gestantes sobre ¿Que es un parto institucional?, respondieron; Es un parto en el hospital o establecimiento de salud, parto atendido por una obstetra o personal de salud, no hacer hemorragias, que salga bien él bebe y la parturienta. ¿Qué es un parto humanizado?, respondieron; Que nos traten bien, que tengan paciencia cuando nos tratan, que su esposo este a su lado, trato con amor y calidad, y que respeten su manera de ser. ¿Qué riesgos tiene un parto en el hospital?, respondieron; Contagiarse de la COVID, que su bebe se muera, que no la atiendan rápido, que la maltraten, que se demoran en atenderla, que su parto termine mal y que no permiten el ingreso de su familiar. ¿A dónde irían al inicio de los dolores de parto?, respondieron; Al centro de salud de Chilca, al hospital El Carmen y a un puesto de salud. ¿Qué haría si hubieras signos o síntomas de alarma?, respondieron; Acudir al centro de salud de Chilca, acudir al hospital o puesto de salud. ¿Qué riesgo tiene un parto en domicilio?, respondieron; De morir su bebe y ella, de hacer sangrado, de que la placenta se queda, de tener complicaciones, de que su bebe no tenga DNI, ni SIS, ni certificado de nacimiento. La conclusión: La percepción sobre parto institucional humanizado de gestantes de dos establecimientos rurales de la Microred Chilca, muestran que tienen percepción positiva y favorable para la salud materno perinatal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).