Impacto de las radiaciones no ionizantes del servicio de radiodifusión televisiva del canal 19 analógico y canal 36 digital en la localidad radiolectrica de Cuzco
Descripción del Articulo
El estudio teórico de las Radiaciones No Ionizantes (RNI) para el servicio de Radiodifusión Televisiva del Canal 19 (analógico) y Canal 36 (digital) en la localidad radioeléctrica de Cuzco, se realizó fundamentalmente con la finalidad de estimar los niveles de radiación de ondas electromagnéticas en...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
| Repositorio: | UNH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/4638 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/4638 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Radiaciones no ionizantes Estaciones de transmisión Exposición a la radiación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00 |
| id |
RUNH_b8dee6662888d24d4221fe1d144f958f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/4638 |
| network_acronym_str |
RUNH |
| network_name_str |
UNH-Institucional |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Impacto de las radiaciones no ionizantes del servicio de radiodifusión televisiva del canal 19 analógico y canal 36 digital en la localidad radiolectrica de Cuzco |
| title |
Impacto de las radiaciones no ionizantes del servicio de radiodifusión televisiva del canal 19 analógico y canal 36 digital en la localidad radiolectrica de Cuzco |
| spellingShingle |
Impacto de las radiaciones no ionizantes del servicio de radiodifusión televisiva del canal 19 analógico y canal 36 digital en la localidad radiolectrica de Cuzco Orconi Mayhua, Edwin Radiaciones no ionizantes Estaciones de transmisión Exposición a la radiación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00 |
| title_short |
Impacto de las radiaciones no ionizantes del servicio de radiodifusión televisiva del canal 19 analógico y canal 36 digital en la localidad radiolectrica de Cuzco |
| title_full |
Impacto de las radiaciones no ionizantes del servicio de radiodifusión televisiva del canal 19 analógico y canal 36 digital en la localidad radiolectrica de Cuzco |
| title_fullStr |
Impacto de las radiaciones no ionizantes del servicio de radiodifusión televisiva del canal 19 analógico y canal 36 digital en la localidad radiolectrica de Cuzco |
| title_full_unstemmed |
Impacto de las radiaciones no ionizantes del servicio de radiodifusión televisiva del canal 19 analógico y canal 36 digital en la localidad radiolectrica de Cuzco |
| title_sort |
Impacto de las radiaciones no ionizantes del servicio de radiodifusión televisiva del canal 19 analógico y canal 36 digital en la localidad radiolectrica de Cuzco |
| author |
Orconi Mayhua, Edwin |
| author_facet |
Orconi Mayhua, Edwin |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rosario Villarreal, Marco Aurelio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Orconi Mayhua, Edwin |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Radiaciones no ionizantes Estaciones de transmisión Exposición a la radiación |
| topic |
Radiaciones no ionizantes Estaciones de transmisión Exposición a la radiación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00 |
| description |
El estudio teórico de las Radiaciones No Ionizantes (RNI) para el servicio de Radiodifusión Televisiva del Canal 19 (analógico) y Canal 36 (digital) en la localidad radioeléctrica de Cuzco, se realizó fundamentalmente con la finalidad de estimar los niveles de radiación de ondas electromagnéticas en un radio de 100 metros a partir de la ubicación geográfica de la planta transmisora de los canales 19 y 36, lo cual es un criterio técnico normado y establecido por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC); asimismo, el estudio teórico de las RNI es un requisito indispensable entre otros para solicitar una licencia de autorización o un cambio de ubicación de la planta transmisora para el servicio de radiodifusión sonora y televisiva de señal abierta a nivel nacional. Por lo que, en el primer Capítulo se abordó la problemática inicial de la posibilidad de instalar la planta transmisora de los canales 19 y 36 en el punto o lugar definido según coordenadas geográficas, por el tema de cambio de ubicación; luego, en el segundo Capítulo, se describe el marco teórico donde se da a conocer toda la fundamentación necesaria a fin elaborar el estudio teórico de las radiaciones no ionizantes satisfactorio dentro de los lineamientos y procedimientos vigentes emitidos por el MTC. En el tercer Capítulo, se presentan los materiales de trabajo y métodos de análisis y cálculos, los cuales permitieron conocer la importancia del tema a fin de plantear criterios técnicos viables, respetando la normativa vigente para el estudio teórico de las RNI, para ello es sumamente importante distinguir las características técnicas de implementación de cada estación a fin de asumir con responsabilidad en algunos casos, cuando la información es incompleta o no existe. Posteriormente; en el cuarto Capítulo, se abordó la discusión de resultados del trabajo, en primer lugar se analizó la situación general de la estación principal y de las estaciones contribuyentes, toda vez que, esta investigación corresponde a un escenario del estudio teórico de las RNI de contribuciones múltiples, por encontrase varias estaciones de radio y televisión dentro del área de influencia de la estación principal; y en segundo lugar, se analizó los resultados de los diferentes cálculos teóricos, demostrando que los resultados finales en cuanto a magnitud y porcentaje de la emisiones de las radiaciones no ionizantes de la estación principal y las estaciones contribuyentes no exceden a los límites máximos permisibles (LMP) que establece el MTC para la frecuencia UHF 501.25 MHz televisión de señal abierta Canal 19-Cuzco (denominado para este caso como estación principal). Seguidamente, se dan a conocer las conclusiones y recomendaciones, con la finalidad de brindar algún aporte para los profesionales interesados materia de este rubro “Telecomunicaciones” toda vez que, los resultados cumplen con la normativa vigente del MTC-Perú. Finalmente, se adjuntan las referencias bibliográficas y los anexos complementarios. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-09-27T13:37:15Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-09-27T13:37:15Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-12-09 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14597/4638 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14597/4638 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNH Universidad Nacional de Huancavelica |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNH-Institucional instname:Universidad Nacional de Huancavelica instacron:UNH |
| instname_str |
Universidad Nacional de Huancavelica |
| instacron_str |
UNH |
| institution |
UNH |
| reponame_str |
UNH-Institucional |
| collection |
UNH-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/fb96c549-2426-4148-9a6f-038848effe20/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/786f3a32-5cfa-48c0-925d-e441722c80e6/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/6021b945-078b-48c1-a5c7-21a9847fe07a/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/d7a42323-9d4f-42ef-9312-c1796084578a/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
de5673d590cc03210be765e5c8dabc83 0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b c52066b9c50a8f86be96c82978636682 36ceb82e0a3112eb4fe982f077b25c90 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unh.edu.pe |
| _version_ |
1846063466092167168 |
| spelling |
Rosario Villarreal, Marco AurelioOrconi Mayhua, Edwin2022-09-27T13:37:15Z2022-09-27T13:37:15Z2021-12-09El estudio teórico de las Radiaciones No Ionizantes (RNI) para el servicio de Radiodifusión Televisiva del Canal 19 (analógico) y Canal 36 (digital) en la localidad radioeléctrica de Cuzco, se realizó fundamentalmente con la finalidad de estimar los niveles de radiación de ondas electromagnéticas en un radio de 100 metros a partir de la ubicación geográfica de la planta transmisora de los canales 19 y 36, lo cual es un criterio técnico normado y establecido por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC); asimismo, el estudio teórico de las RNI es un requisito indispensable entre otros para solicitar una licencia de autorización o un cambio de ubicación de la planta transmisora para el servicio de radiodifusión sonora y televisiva de señal abierta a nivel nacional. Por lo que, en el primer Capítulo se abordó la problemática inicial de la posibilidad de instalar la planta transmisora de los canales 19 y 36 en el punto o lugar definido según coordenadas geográficas, por el tema de cambio de ubicación; luego, en el segundo Capítulo, se describe el marco teórico donde se da a conocer toda la fundamentación necesaria a fin elaborar el estudio teórico de las radiaciones no ionizantes satisfactorio dentro de los lineamientos y procedimientos vigentes emitidos por el MTC. En el tercer Capítulo, se presentan los materiales de trabajo y métodos de análisis y cálculos, los cuales permitieron conocer la importancia del tema a fin de plantear criterios técnicos viables, respetando la normativa vigente para el estudio teórico de las RNI, para ello es sumamente importante distinguir las características técnicas de implementación de cada estación a fin de asumir con responsabilidad en algunos casos, cuando la información es incompleta o no existe. Posteriormente; en el cuarto Capítulo, se abordó la discusión de resultados del trabajo, en primer lugar se analizó la situación general de la estación principal y de las estaciones contribuyentes, toda vez que, esta investigación corresponde a un escenario del estudio teórico de las RNI de contribuciones múltiples, por encontrase varias estaciones de radio y televisión dentro del área de influencia de la estación principal; y en segundo lugar, se analizó los resultados de los diferentes cálculos teóricos, demostrando que los resultados finales en cuanto a magnitud y porcentaje de la emisiones de las radiaciones no ionizantes de la estación principal y las estaciones contribuyentes no exceden a los límites máximos permisibles (LMP) que establece el MTC para la frecuencia UHF 501.25 MHz televisión de señal abierta Canal 19-Cuzco (denominado para este caso como estación principal). Seguidamente, se dan a conocer las conclusiones y recomendaciones, con la finalidad de brindar algún aporte para los profesionales interesados materia de este rubro “Telecomunicaciones” toda vez que, los resultados cumplen con la normativa vigente del MTC-Perú. Finalmente, se adjuntan las referencias bibliográficas y los anexos complementarios.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14597/4638spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UNHUniversidad Nacional de Huancavelicareponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHRadiaciones no ionizantes Estaciones de transmisión Exposición a la radiaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00Impacto de las radiaciones no ionizantes del servicio de radiodifusión televisiva del canal 19 analógico y canal 36 digital en la localidad radiolectrica de Cuzcoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDU18189058https://orcid.org/0000-0003-0250-913723939836 712049Vargas Aquije, Jorge Amador Rosario Villarreal, Marco AurelioPadilla Sánchez, Raúl https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería ElectrónicaUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ingeniería Electrónica - SistemasTitulo ProfesionalIngeniero ElectrónicoFacultad de Ingeniería Electrónica - SistemasORIGINALTESIS-2021-INGENIERÍA ELECTRONICA-ORCONI MAYHUA.pdfTESIS-2021-INGENIERÍA ELECTRONICA-ORCONI MAYHUA.pdfapplication/pdf7762475https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/fb96c549-2426-4148-9a6f-038848effe20/downloadde5673d590cc03210be765e5c8dabc83MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/786f3a32-5cfa-48c0-925d-e441722c80e6/download0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/6021b945-078b-48c1-a5c7-21a9847fe07a/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTTESIS-2021-INGENIERÍA ELECTRONICA-ORCONI MAYHUA.pdf.txtTESIS-2021-INGENIERÍA ELECTRONICA-ORCONI MAYHUA.pdf.txtExtracted texttext/plain144207https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/d7a42323-9d4f-42ef-9312-c1796084578a/download36ceb82e0a3112eb4fe982f077b25c90MD5420.500.14597/4638oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/46382025-10-10 12:39:54.518https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.425424 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).