Juego de la oca en el lenguaje fonético en niños de 5 años de la Institución Educativa N° 568 Pukarumi
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar los efectos del juego de la oca en el lenguaje fonético en niños de 5 años de la I.E. N° 568 de Pukarumi, haciendo uso el Juego de la Oca; éste juego consta de 6 tableros, cada una de ellas están compuestos con imágenes y sus respec...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/579 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/579 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Juego de la Oca Lenguaje fonético Test logopédico ALFME Articulación Fonemas |
id |
RUNH_b84838d6024d01a92ebadf74c0309b6f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/579 |
network_acronym_str |
RUNH |
network_name_str |
UNH-Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Aguilar Melgarejo, Rosario MercedesAltamirano Flores, Mery Doris2016-10-19T19:50:52Z2016-10-19T19:50:52Z2015El trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar los efectos del juego de la oca en el lenguaje fonético en niños de 5 años de la I.E. N° 568 de Pukarumi, haciendo uso el Juego de la Oca; éste juego consta de 6 tableros, cada una de ellas están compuestos con imágenes y sus respectivos nombres, también está conformado por ejercicios de praxias. Asimismo, para la evaluar y detectar las dificultades de articulación en los niños y niñas se ha diseñado un test logopédico ALFME que fue validado por juicio de expertos. El test consta de una ficha y un cuadernillo de imágenes, los que permitió evaluar y detectar los problemas la articulación en niños y niñas, antes y después de la aplicación del juego de la oca. El trabajo se desarrolló con un grupo de 20 niños y niñas de 5 años de edad, y para empezar el juego se inicia con una motivación, el cual es una canción o cuento, luego se usa el tablero donde cada niño/a lanza un dado y de acuerdo al número obtenido el niño(as) avanza para ubicar el casillero respectivo que corresponde a una figura y pronuncia el nombre en voz alta; luego que la mitad de los niños(as) lanzaron el dado, se inicia con actividades de praxias, y finalmente se retoma el juego en el tablero con los niños(as) que faltan lanzar el dado. Luego de aplicar el Juego de la Oca, se obtuvo alto porcentaje de logro en la articulación de los niños(as); para contrastar la hipótesis de investigación se utilizó el estadígrafo Wilcoxon, cuyo resultado de p-value = 0,0000; lo que muestra que tuvo efectos la aplicación del Juego de la Oca.TesisTP - UNH INIC. 036http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/579spaUniversidad Nacional de Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de HuancavelicaRepositorio Institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHJuego de la OcaLenguaje fonéticoTest logopédico ALFMEArticulaciónFonemasJuego de la oca en el lenguaje fonético en niños de 5 años de la Institución Educativa N° 568 Pukarumiinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEducación InicialUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de EducaciónTítulo profesionalLicenciado en Educación InicialORIGINALTP - UNH INIC. 036.pdfapplication/pdf5013697https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/f96b5943-2530-4ec5-aec3-6b6239989c10/downloadc48b7c6396a7ddd1bc37d19efdfa5917MD51TEXTTP - UNH INIC. 036.pdf.txtTP - UNH INIC. 036.pdf.txtExtracted texttext/plain181411https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/00732018-6214-4c06-984e-5c143df55f03/download2e110448c1c00350f02caa10d73fdb63MD52UNH/579oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/5792017-08-16 16:54:22.501https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Juego de la oca en el lenguaje fonético en niños de 5 años de la Institución Educativa N° 568 Pukarumi |
title |
Juego de la oca en el lenguaje fonético en niños de 5 años de la Institución Educativa N° 568 Pukarumi |
spellingShingle |
Juego de la oca en el lenguaje fonético en niños de 5 años de la Institución Educativa N° 568 Pukarumi Altamirano Flores, Mery Doris Juego de la Oca Lenguaje fonético Test logopédico ALFME Articulación Fonemas |
title_short |
Juego de la oca en el lenguaje fonético en niños de 5 años de la Institución Educativa N° 568 Pukarumi |
title_full |
Juego de la oca en el lenguaje fonético en niños de 5 años de la Institución Educativa N° 568 Pukarumi |
title_fullStr |
Juego de la oca en el lenguaje fonético en niños de 5 años de la Institución Educativa N° 568 Pukarumi |
title_full_unstemmed |
Juego de la oca en el lenguaje fonético en niños de 5 años de la Institución Educativa N° 568 Pukarumi |
title_sort |
Juego de la oca en el lenguaje fonético en niños de 5 años de la Institución Educativa N° 568 Pukarumi |
author |
Altamirano Flores, Mery Doris |
author_facet |
Altamirano Flores, Mery Doris |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Aguilar Melgarejo, Rosario Mercedes |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Altamirano Flores, Mery Doris |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Juego de la Oca Lenguaje fonético Test logopédico ALFME Articulación Fonemas |
topic |
Juego de la Oca Lenguaje fonético Test logopédico ALFME Articulación Fonemas |
description |
El trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar los efectos del juego de la oca en el lenguaje fonético en niños de 5 años de la I.E. N° 568 de Pukarumi, haciendo uso el Juego de la Oca; éste juego consta de 6 tableros, cada una de ellas están compuestos con imágenes y sus respectivos nombres, también está conformado por ejercicios de praxias. Asimismo, para la evaluar y detectar las dificultades de articulación en los niños y niñas se ha diseñado un test logopédico ALFME que fue validado por juicio de expertos. El test consta de una ficha y un cuadernillo de imágenes, los que permitió evaluar y detectar los problemas la articulación en niños y niñas, antes y después de la aplicación del juego de la oca. El trabajo se desarrolló con un grupo de 20 niños y niñas de 5 años de edad, y para empezar el juego se inicia con una motivación, el cual es una canción o cuento, luego se usa el tablero donde cada niño/a lanza un dado y de acuerdo al número obtenido el niño(as) avanza para ubicar el casillero respectivo que corresponde a una figura y pronuncia el nombre en voz alta; luego que la mitad de los niños(as) lanzaron el dado, se inicia con actividades de praxias, y finalmente se retoma el juego en el tablero con los niños(as) que faltan lanzar el dado. Luego de aplicar el Juego de la Oca, se obtuvo alto porcentaje de logro en la articulación de los niños(as); para contrastar la hipótesis de investigación se utilizó el estadígrafo Wilcoxon, cuyo resultado de p-value = 0,0000; lo que muestra que tuvo efectos la aplicación del Juego de la Oca. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-19T19:50:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-19T19:50:52Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TP - UNH INIC. 036 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/579 |
identifier_str_mv |
TP - UNH INIC. 036 |
url |
http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/579 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica Repositorio Institucional - UNH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNH-Institucional instname:Universidad Nacional de Huancavelica instacron:UNH |
instname_str |
Universidad Nacional de Huancavelica |
instacron_str |
UNH |
institution |
UNH |
reponame_str |
UNH-Institucional |
collection |
UNH-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/f96b5943-2530-4ec5-aec3-6b6239989c10/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/00732018-6214-4c06-984e-5c143df55f03/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c48b7c6396a7ddd1bc37d19efdfa5917 2e110448c1c00350f02caa10d73fdb63 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unh.edu.pe |
_version_ |
1833379824509386752 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).