Educación ambiental para promover el desarrollo sostenible del medio ambiente en los estudiantes de educación inicial de la Institución Educativa “Señor de la Esperanza” de la provincia de Ica

Descripción del Articulo

El interés del presente Trabajo Académico titulado “Educación ambiental para promover el desarrollo sostenible del medio ambiente en los estudiantes de educación inicial de la institución educativa “Señor de la Esperanza” de la provincia de Ica” surge a partir de la falta de educación ambiental en e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saico de la Torre, Rosa Emilia
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/1420
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1420
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo sostenible
Complejidad
Cambios climáticos
id RUNH_b3538f12fbac0a0977419fd6230e2cf0
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/1420
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Educación ambiental para promover el desarrollo sostenible del medio ambiente en los estudiantes de educación inicial de la Institución Educativa “Señor de la Esperanza” de la provincia de Ica
title Educación ambiental para promover el desarrollo sostenible del medio ambiente en los estudiantes de educación inicial de la Institución Educativa “Señor de la Esperanza” de la provincia de Ica
spellingShingle Educación ambiental para promover el desarrollo sostenible del medio ambiente en los estudiantes de educación inicial de la Institución Educativa “Señor de la Esperanza” de la provincia de Ica
Saico de la Torre, Rosa Emilia
Desarrollo sostenible
Complejidad
Cambios climáticos
title_short Educación ambiental para promover el desarrollo sostenible del medio ambiente en los estudiantes de educación inicial de la Institución Educativa “Señor de la Esperanza” de la provincia de Ica
title_full Educación ambiental para promover el desarrollo sostenible del medio ambiente en los estudiantes de educación inicial de la Institución Educativa “Señor de la Esperanza” de la provincia de Ica
title_fullStr Educación ambiental para promover el desarrollo sostenible del medio ambiente en los estudiantes de educación inicial de la Institución Educativa “Señor de la Esperanza” de la provincia de Ica
title_full_unstemmed Educación ambiental para promover el desarrollo sostenible del medio ambiente en los estudiantes de educación inicial de la Institución Educativa “Señor de la Esperanza” de la provincia de Ica
title_sort Educación ambiental para promover el desarrollo sostenible del medio ambiente en los estudiantes de educación inicial de la Institución Educativa “Señor de la Esperanza” de la provincia de Ica
author Saico de la Torre, Rosa Emilia
author_facet Saico de la Torre, Rosa Emilia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Terrazo Luna, Esther Glory
dc.contributor.author.fl_str_mv Saico de la Torre, Rosa Emilia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Desarrollo sostenible
Complejidad
Cambios climáticos
topic Desarrollo sostenible
Complejidad
Cambios climáticos
description El interés del presente Trabajo Académico titulado “Educación ambiental para promover el desarrollo sostenible del medio ambiente en los estudiantes de educación inicial de la institución educativa “Señor de la Esperanza” de la provincia de Ica” surge a partir de la falta de educación ambiental en el contexto social peruano. Hoy en día la educación ambiental es un proceso que pretende formar y crear conciencia a todos los seres humanos con su entorno, siendo responsables de su uso y mantenimiento. Uno de los objetivos de la educación ambiental es que los niños y niñas y las comunidades deben comprender la complejidad del ambiente natural y el creado por el ser humano, resultado de este último de la interacción de los factores biológicos, físicoquímicos, sociales, económicos, políticos y culturales para que se adquieran los conocimientos, valores, actitudes, destrezas y habilidades que les permitan participar de manera responsable, ética, afectiva en la previsión de la problemática en los cambios climáticos. La educación ambiental debe ir dirigida a la solución de la problemática ambiental teniendo en cuenta la relación que existe entre los niños y su entorno que no se limita únicamente a considerar el entorno como el espacio físico donde se da una conducta determinada, sino a comprender dicha relación a partir de que es el espacio quien va a imprimir al individuo ciertos significados para llevar una interacción constante, en donde los actores interpretan y elaboran nuevas construcciones, con el fin de acrecentar las bases de una identidad social afiliada al entorno.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-02-15T17:43:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-02-15T17:43:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1420
url http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1420
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio Institucional - UNH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/b26a0731-313c-45bd-9341-85509635c5a8/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/994e6461-4109-46c0-820e-147a07164b19/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/25673764-8ccc-46da-bdc5-804fb66f107f/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/686c1e86-062d-4632-b0a0-0d726050ae2b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d6c806c6a10f115437a37c630c389de0
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
d5ca7b376bf94815597ee6a1a9dc732a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1833379711543148544
spelling Terrazo Luna, Esther GlorySaico de la Torre, Rosa Emilia2018-02-15T17:43:39Z2018-02-15T17:43:39Z2017El interés del presente Trabajo Académico titulado “Educación ambiental para promover el desarrollo sostenible del medio ambiente en los estudiantes de educación inicial de la institución educativa “Señor de la Esperanza” de la provincia de Ica” surge a partir de la falta de educación ambiental en el contexto social peruano. Hoy en día la educación ambiental es un proceso que pretende formar y crear conciencia a todos los seres humanos con su entorno, siendo responsables de su uso y mantenimiento. Uno de los objetivos de la educación ambiental es que los niños y niñas y las comunidades deben comprender la complejidad del ambiente natural y el creado por el ser humano, resultado de este último de la interacción de los factores biológicos, físicoquímicos, sociales, económicos, políticos y culturales para que se adquieran los conocimientos, valores, actitudes, destrezas y habilidades que les permitan participar de manera responsable, ética, afectiva en la previsión de la problemática en los cambios climáticos. La educación ambiental debe ir dirigida a la solución de la problemática ambiental teniendo en cuenta la relación que existe entre los niños y su entorno que no se limita únicamente a considerar el entorno como el espacio físico donde se da una conducta determinada, sino a comprender dicha relación a partir de que es el espacio quien va a imprimir al individuo ciertos significados para llevar una interacción constante, en donde los actores interpretan y elaboran nuevas construcciones, con el fin de acrecentar las bases de una identidad social afiliada al entorno.Trabajo academicohttp://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1420spaUniversidad Nacional de Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de HuancavelicaRepositorio Institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHDesarrollo sostenibleComplejidadCambios climáticosEducación ambiental para promover el desarrollo sostenible del medio ambiente en los estudiantes de educación inicial de la Institución Educativa “Señor de la Esperanza” de la provincia de Icainfo:eu-repo/semantics/monographEducación InicialUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de EducaciónTitulo de Segunda EspecialidadSegunda Especialidad: Educación InicialORIGINALTP - UNH.SEG.040.pdfTP - UNH.SEG.040.pdfapplication/pdf1695410https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/b26a0731-313c-45bd-9341-85509635c5a8/downloadd6c806c6a10f115437a37c630c389de0MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/994e6461-4109-46c0-820e-147a07164b19/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/25673764-8ccc-46da-bdc5-804fb66f107f/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTTP - UNH.SEG.040.pdf.txtTP - UNH.SEG.040.pdf.txtExtracted texttext/plain86787https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/686c1e86-062d-4632-b0a0-0d726050ae2b/downloadd5ca7b376bf94815597ee6a1a9dc732aMD54UNH/1420oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/14202023-01-10 14:16:35.016https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).