Modelamiento y simulación de la concentración de cloro residual mediante el software wáter cad en la red de distribución de Emapa, Huancavelica.

Descripción del Articulo

La presente investigación denominada “Modelamiento y simulación de la concentración de cloro residual mediante el software Wáter Cad en la red de distribución de EMAPA - Huancavelica”, con el objetivo “Modelar y simular la concentración de cloro residual mediante el software Wáter Cad en la red de d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Apumayta Huamani, Michael Fisher, Paitan Montañez, Wilder
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/4414
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/4414
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelamiento
Simulación
Cloro residual
Wáter Cad.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id RUNH_b1ba470fbdbd7f1e4557a749e9b42d2d
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/4414
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Modelamiento y simulación de la concentración de cloro residual mediante el software wáter cad en la red de distribución de Emapa, Huancavelica.
title Modelamiento y simulación de la concentración de cloro residual mediante el software wáter cad en la red de distribución de Emapa, Huancavelica.
spellingShingle Modelamiento y simulación de la concentración de cloro residual mediante el software wáter cad en la red de distribución de Emapa, Huancavelica.
Apumayta Huamani, Michael Fisher
Modelamiento
Simulación
Cloro residual
Wáter Cad.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short Modelamiento y simulación de la concentración de cloro residual mediante el software wáter cad en la red de distribución de Emapa, Huancavelica.
title_full Modelamiento y simulación de la concentración de cloro residual mediante el software wáter cad en la red de distribución de Emapa, Huancavelica.
title_fullStr Modelamiento y simulación de la concentración de cloro residual mediante el software wáter cad en la red de distribución de Emapa, Huancavelica.
title_full_unstemmed Modelamiento y simulación de la concentración de cloro residual mediante el software wáter cad en la red de distribución de Emapa, Huancavelica.
title_sort Modelamiento y simulación de la concentración de cloro residual mediante el software wáter cad en la red de distribución de Emapa, Huancavelica.
author Apumayta Huamani, Michael Fisher
author_facet Apumayta Huamani, Michael Fisher
Paitan Montañez, Wilder
author_role author
author2 Paitan Montañez, Wilder
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chávez Araujo, Elmer René
dc.contributor.author.fl_str_mv Apumayta Huamani, Michael Fisher
Paitan Montañez, Wilder
dc.subject.none.fl_str_mv Modelamiento
Simulación
Cloro residual
Wáter Cad.
topic Modelamiento
Simulación
Cloro residual
Wáter Cad.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description La presente investigación denominada “Modelamiento y simulación de la concentración de cloro residual mediante el software Wáter Cad en la red de distribución de EMAPA - Huancavelica”, con el objetivo “Modelar y simular la concentración de cloro residual mediante el software Wáter Cad en la red de distribución de EMAPA – Huancavelica”. Metodología: se empleó el tipo de investigación aplicada, de nivel descriptivo, con un diseño no experimental, se tuvo como método general la investigación científica, así mismo la población estuvo constituida por la red de distribución de agua de EMAPA - Huancavelica, la muestra estuvo constituida por 157 nodos de la red de distribución de agua potable y se aplicó el muestreo no probabilístico. Los principales resultados obtenidos son: 0.33 mg/L de cloro residual en el nodo J-13 hasta 1.21 mg/L en el nodo J-14 a una velocidad máxima de 0.66 m/s, con una presión mínima de 10 m H2O y máxima de 40 m H2O, el modelamiento obtuvo alrededor de 21 puntos críticos. Se llegó a la conclusión que, el modelamiento y simulación del cloro residual tuvo un valor positivo ya que se evidencio las presiones, velocidades y el cloro residual en cada nodo de la red de distribución dentro de los parámetros establecidos por la normativa, ello generará mejoras en la precisión del cloro residual.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-30T21:13:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-30T21:13:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-12-16
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/4414
url http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/4414
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/666208db-3ee5-4fb0-a0df-9cb65874e6a9/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/0883d0a0-dd89-4053-9896-4bcf43722f13/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/6209aff0-905e-4627-809c-9eb4abacb632/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/2e7eaedd-1874-46c1-9f60-97c881e1b8b9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c52066b9c50a8f86be96c82978636682
3554a63c9429ed2a5fd215a5f3df06d4
0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b
e7ccb3ebd66533c5256c2f3058d8b15e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1844160744815329280
spelling Chávez Araujo, Elmer RenéApumayta Huamani, Michael FisherPaitan Montañez, Wilder2022-06-30T21:13:59Z2022-06-30T21:13:59Z2021-12-16La presente investigación denominada “Modelamiento y simulación de la concentración de cloro residual mediante el software Wáter Cad en la red de distribución de EMAPA - Huancavelica”, con el objetivo “Modelar y simular la concentración de cloro residual mediante el software Wáter Cad en la red de distribución de EMAPA – Huancavelica”. Metodología: se empleó el tipo de investigación aplicada, de nivel descriptivo, con un diseño no experimental, se tuvo como método general la investigación científica, así mismo la población estuvo constituida por la red de distribución de agua de EMAPA - Huancavelica, la muestra estuvo constituida por 157 nodos de la red de distribución de agua potable y se aplicó el muestreo no probabilístico. Los principales resultados obtenidos son: 0.33 mg/L de cloro residual en el nodo J-13 hasta 1.21 mg/L en el nodo J-14 a una velocidad máxima de 0.66 m/s, con una presión mínima de 10 m H2O y máxima de 40 m H2O, el modelamiento obtuvo alrededor de 21 puntos críticos. Se llegó a la conclusión que, el modelamiento y simulación del cloro residual tuvo un valor positivo ya que se evidencio las presiones, velocidades y el cloro residual en cada nodo de la red de distribución dentro de los parámetros establecidos por la normativa, ello generará mejoras en la precisión del cloro residual.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/4414spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de Huancavelicareponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHModelamiento SimulaciónCloro residual Wáter Cad.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Modelamiento y simulación de la concentración de cloro residual mediante el software wáter cad en la red de distribución de Emapa, Huancavelica.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDU18091345https://orcid.org/0000-0001-7781-40784708596371009876521156Palomino Pastrana, Pedro Antonio Sánchez, Araujo, Víctor Guillermo Castañeda Campos, Cesar https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería Ambiental y Sanitaria Universidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias de IngenieríaTitulo ProfesionalIngeniero(a) Ambiental y SanitarioIngeniero Ambiental y SanitarioLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/666208db-3ee5-4fb0-a0df-9cb65874e6a9/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53ORIGINALTESIS-2021-ING. AMBIENTAL-APUMAYTA HUAMANI Y PAITAN MONTAÑEZ.pdfTESIS-2021-ING. AMBIENTAL-APUMAYTA HUAMANI Y PAITAN MONTAÑEZ.pdfapplication/pdf5080153https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/0883d0a0-dd89-4053-9896-4bcf43722f13/download3554a63c9429ed2a5fd215a5f3df06d4MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/6209aff0-905e-4627-809c-9eb4abacb632/download0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52TEXTTESIS-2021-ING. AMBIENTAL-APUMAYTA HUAMANI Y PAITAN MONTAÑEZ.pdf.txtTESIS-2021-ING. AMBIENTAL-APUMAYTA HUAMANI Y PAITAN MONTAÑEZ.pdf.txtExtracted texttext/plain150194https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/2e7eaedd-1874-46c1-9f60-97c881e1b8b9/downloade7ccb3ebd66533c5256c2f3058d8b15eMD5420.500.14597/4414oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/44142022-07-25 12:50:30.432https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.802008
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).