Perfil familiar de las adolescentes atendidas en el Puesto de Salud Santa Barbara de Carhuacayan, Junin 2022

Descripción del Articulo

Objetivo. Determinar el perfil familiar de las adolescentes atendidas en el Puesto de Salud Santa Barbara de Carhuacayan, Junín 2022. Método. Investigación transversal, descriptiva, prospectiva. Método inductivo. Diseño descriptivo simple. La población de estudio fueron todas las adolescentes atendi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Moreno Aldana, Graciela, León Córdova, Silvia Heredia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/8489
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/8489
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescente
Perfil familiar
APGAR familiar
Tipo de familia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Objetivo. Determinar el perfil familiar de las adolescentes atendidas en el Puesto de Salud Santa Barbara de Carhuacayan, Junín 2022. Método. Investigación transversal, descriptiva, prospectiva. Método inductivo. Diseño descriptivo simple. La población de estudio fueron todas las adolescentes atendidas en el Puesto de Salud Santa Barbara de Carhuacayan, Junín de julio a diciembre del año 2022; que, según los registros de atención, fueron un total de 52 adolescentes, muestra censal. La técnica fue la encuesta. Resultados. El 46,2% de las adolescentes presentaron edades de 10 a 14 años y el 53,8% edades de 15 a 17 años. El 96,2% se caracterizaron por ser solteras. El 82,7% recibieron educación secundaria. En las familias de las adolescentes, la disfunción familiar severa mostro una mayor frecuencia en el grupo de familias ampliadas (40%), la disfunción familiar moderada mostro una mayor frecuencia en las familias monoparentales (36,4%), la disfunción familiar leve mostro una mayor proporción en las familias extendidas (100%), el buen funcionamiento familiar mostro una mayor frecuencia en las familias nucleares (17,2%). El ingreso económico mensual promedio en las familias de las adolescentes fue de S/. 897,12 soles. El número promedio de miembros en las familias fue de 5,2 personas, el número mínimo de miembros de la familia fue de 2 personas y el máximo de 10 personas. Conclusión. La mayoria de las estudiadas estuvieron en la adolescencia media, fueron solteras, de educación secundaria, asi mismo la disfunción familiar fue más frecuente en las familias no nucleares, asi mismo las mayoria de las familias tuvieron bajos ingresos económicos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).