Planificación estratégica de un sistema provincial de extensión agrícola (Sipea) para la Provincia de Acobamba
Descripción del Articulo
El objetivo fue analizar la realidad actual del servicio de extensión agrícola en la provincia de Acobamba, región Huancavelica, para proponer uno que articule los componentes hacia una óptima calidad del servicio, realizando los análisis de carácter externo positivo o negativo que favorece o perjud...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/1234 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1234 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planificación Sistema Extensión agrícola |
Sumario: | El objetivo fue analizar la realidad actual del servicio de extensión agrícola en la provincia de Acobamba, región Huancavelica, para proponer uno que articule los componentes hacia una óptima calidad del servicio, realizando los análisis de carácter externo positivo o negativo que favorece o perjudica el desarrollo del servicio de extensión agrícola. Se diseñó un plan estratégico para el sistema provincial de extensión agrícola para Acobamba, el enlace de los objetivos con la realidad actual del servicio de extensión agrícola, proceso que involucra la generación de transferencia de tecnología y asistencia técnica para incrementar la producción agrícola. Dentro de las técnicas de recolección de información se trabajó bajo un enfoque de método cualitativo y participativo de información primaria, (profesionales y agricultores), que están involucradas en actividades agrícolas en el ámbito geográfico de Acobamba. Se aplicó la metodología del análisis FODA en el sector agrícola, y por ende en el servicio de extensión que involucra a instituciones públicas, privadas y organizaciones de sociedad civil, caracterizadas por realizar trabajos no articulados. La magnitud de impacto del servicio de extensión agrícola es significativa para mejorar los niveles productivos, contar con criterios desarrollados para la implementación del sistema provincial de extensión agrícola (SIPEA). Es importante el establecimiento de políticas regionales y locales favorables al sector agrícola y la participación plena de todos los actores públicos y privados, mejoramiento de infraestructuras productivas con enfoque agroindustrial y empresarial con recursos naturales, principalmente en la conservación como factor esencial entre el SIPEA y el desarrollo agrícola sostenible. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).