Eficiencia del sistema de riego por solarización a diferentes profundidades en el cultivo de haba (Vicia faba L.) en la provincia de Acobamba
Descripción del Articulo
Objetivo: Conocer la eficiencia del sistema de riego por solarización a diferentes profundidades, en el cultivo de haba, en la provincia de Acobamba Método: El método de investigación científico, se basó mediante trabajo y evaluación de riego por solarización de haba mediante botellas PET instalados...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/3688 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/3688 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación riego por solarización botellas PET. Recursos hídricos |
Sumario: | Objetivo: Conocer la eficiencia del sistema de riego por solarización a diferentes profundidades, en el cultivo de haba, en la provincia de Acobamba Método: El método de investigación científico, se basó mediante trabajo y evaluación de riego por solarización de haba mediante botellas PET instalados a diferentes profundidades de cubierta y, gabinete evaluando, tabulando e infiriendo los resultados. El presente trabajo de exploración determino un nivel explicativo de relación causal puesto que busco evaluar el rendimiento del cultivo de haba relacionando su respuesta al riego por solarización en tres niveles de profundidad de las botellas PET. Resultados: Se puede deducir que la producción de haba verde en promedio utilizando por golpe tres semillas asegura un rendimiento de 9,25 t./ ha., aun con una merma del 2% por daños de pájaros, este resultado del sistema de riego por solarización ofrece ventajas al productor que cultiva en condiciones de secano o bajo lluvia siendo la demanda de agua / hectárea del sistema con cubierta a 0,06 m., del ras del suelo de 11,81 m3 /ha., a 0,12 m., 7,13 m3/ha., y 4,86 m3/ha., a 0,18m., durante todo el ciclo del cultivo. Conclusiones: Se infiere que el sistema de riego por solarización permite el riego en forma eficiente al cultivo e implica un ahorro de agua mayor al 100%con respecto al uso exclusivo de sistemas de riego tradicionales cuya demanda durante todo el ciclo del cultivo nos permite inferir un consumo promedio de 7,93 m3/ha., además podemos concluir sentenciando que el riego por solarización es muy eficiente, sencillo y económico caracterizando una tecnología de riego óptima para la producción de cultivos bajo el régimen productivo de secano propiciando un aumento de la producción y disminuyendo la demanda de agua de riego a un nivel mínimo de requerimiento por hectárea con 95% y 99% de probabilidad. Palabras claves: Evaluación, riego por solarización, botellas PET. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).