Evaluacion de 3 métodos para la extracción de adn genómico a partir de muestras de sangre de vicuña (vicugna mensalis)

Descripción del Articulo

El presente Trabajo de Investigación, se realizó en el laboratorio de Biotecnología Molecular de la Universidad Nacional de Huancavelica, ubicado a 3680 msnm.dentro del proyecto "Fortalecimiento de capacidades logísticas y humanas en biotecnología molecular a fin de desarrollar estudios sobre l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tantahillca Landeo Folke Claudio, Trucios Crispin Haymé
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/728
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/728
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Métodos de extracción de ADN
Sangre
Vicuña
id RUNH_a7e4abb279e2507de3b499f45add9ad0
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/728
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
spelling Chavez Araujo, Elmer RenéTantahillca Landeo Folke ClaudioTrucios Crispin Haymé2016-10-19T19:51:38Z2016-10-19T19:51:38Z2011El presente Trabajo de Investigación, se realizó en el laboratorio de Biotecnología Molecular de la Universidad Nacional de Huancavelica, ubicado a 3680 msnm.dentro del proyecto "Fortalecimiento de capacidades logísticas y humanas en biotecnología molecular a fin de desarrollar estudios sobre la conservación de poblaciones animales en estado crítico o en peligro de extinción en Huancavelica-Perú", financiado por AECID. El objetivo fue determinar que método de extracción nos permite obtener ADN genómico de alta calidad y cantidad, para ello se tomaron muestras de sangre de vicuñas capturadas en el chaccu 2009 del Centro de investigación de camélidos sudamericanos Lachocc en el paraje denominado SaccsaUa, a una altura de 4450 msnm, el mencionado centro cuenta con una población aproximada de 205 vicuñas entre machos y hembras, entre adultos y crías. Se trabajó con 36 muestras de sangre de vicuña que fueron transportadas al laboratorio en tubos vacutainer de 5ml, la extracción de ADN se realizó utilizando tres métodos diferentes: fenol-cloroformo-isoamílico; cloruro de sodio y acetato de amonio. La calidad y cantidad de ADN se evidenció mediante electroforesis en geles de agarosa al 1% y lecturas de las absorbancias de Az6o¡280 para determinar el grado de pureza de ADN, como también la concentración de ADN mediante espectrofotometría. Se obtuvieron índices de absorbancia a A26o1280 de 1.81, 1.67 y 1.17 que corresponden ) a concentraciones de ADN genómico de 138.30, 60.98 y 54.73 ug/ml para los métodos de Cloruro de Sodio (NaCl), Fenol Cloroformo isoamilico (FCI) y Acetato de Amonio (AA) respectivamente, la cual se verifico mediante electroforesis observándose bandas de ADN que demuestran la calidad de ADN, concluyéndose la efectividad de extracción de ADN con el método de Cloruro de Sodio. Asimismo, indicamos que los resultados obtenidos son fundamentales para iniciar los estudios de variabilidad genética a nivel molecular en vicuñas.TesisTP - UNH ZOOT. 0001http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/728spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de HuancavelicaRepositorio Institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHMétodos de extracción de ADNSangreVicuñaEvaluacion de 3 métodos para la extracción de adn genómico a partir de muestras de sangre de vicuña (vicugna mensalis)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUZootecniaUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias de Ingenieríahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalIngeniero ZootecnistaORIGINALTP - UNH ZOOT. 0001.pdfapplication/pdf2879384https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/bad8161d-166a-4cdf-934b-25372b7f0ab0/downloade4ce6ed416bccccca7e461edf1d02d3fMD51TEXTTP - UNH ZOOT. 0001.pdf.txtTP - UNH ZOOT. 0001.pdf.txtExtracted texttext/plain52477https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/f23e5112-7e7e-46e7-bb5f-1454cede1ab7/download2a172435dab58e965996fcd79566963eMD5220.500.14597/728oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/7282017-09-08 17:07:08.718https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluacion de 3 métodos para la extracción de adn genómico a partir de muestras de sangre de vicuña (vicugna mensalis)
title Evaluacion de 3 métodos para la extracción de adn genómico a partir de muestras de sangre de vicuña (vicugna mensalis)
spellingShingle Evaluacion de 3 métodos para la extracción de adn genómico a partir de muestras de sangre de vicuña (vicugna mensalis)
Tantahillca Landeo Folke Claudio
Métodos de extracción de ADN
Sangre
Vicuña
title_short Evaluacion de 3 métodos para la extracción de adn genómico a partir de muestras de sangre de vicuña (vicugna mensalis)
title_full Evaluacion de 3 métodos para la extracción de adn genómico a partir de muestras de sangre de vicuña (vicugna mensalis)
title_fullStr Evaluacion de 3 métodos para la extracción de adn genómico a partir de muestras de sangre de vicuña (vicugna mensalis)
title_full_unstemmed Evaluacion de 3 métodos para la extracción de adn genómico a partir de muestras de sangre de vicuña (vicugna mensalis)
title_sort Evaluacion de 3 métodos para la extracción de adn genómico a partir de muestras de sangre de vicuña (vicugna mensalis)
author Tantahillca Landeo Folke Claudio
author_facet Tantahillca Landeo Folke Claudio
Trucios Crispin Haymé
author_role author
author2 Trucios Crispin Haymé
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chavez Araujo, Elmer René
dc.contributor.author.fl_str_mv Tantahillca Landeo Folke Claudio
Trucios Crispin Haymé
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Métodos de extracción de ADN
Sangre
Vicuña
topic Métodos de extracción de ADN
Sangre
Vicuña
description El presente Trabajo de Investigación, se realizó en el laboratorio de Biotecnología Molecular de la Universidad Nacional de Huancavelica, ubicado a 3680 msnm.dentro del proyecto "Fortalecimiento de capacidades logísticas y humanas en biotecnología molecular a fin de desarrollar estudios sobre la conservación de poblaciones animales en estado crítico o en peligro de extinción en Huancavelica-Perú", financiado por AECID. El objetivo fue determinar que método de extracción nos permite obtener ADN genómico de alta calidad y cantidad, para ello se tomaron muestras de sangre de vicuñas capturadas en el chaccu 2009 del Centro de investigación de camélidos sudamericanos Lachocc en el paraje denominado SaccsaUa, a una altura de 4450 msnm, el mencionado centro cuenta con una población aproximada de 205 vicuñas entre machos y hembras, entre adultos y crías. Se trabajó con 36 muestras de sangre de vicuña que fueron transportadas al laboratorio en tubos vacutainer de 5ml, la extracción de ADN se realizó utilizando tres métodos diferentes: fenol-cloroformo-isoamílico; cloruro de sodio y acetato de amonio. La calidad y cantidad de ADN se evidenció mediante electroforesis en geles de agarosa al 1% y lecturas de las absorbancias de Az6o¡280 para determinar el grado de pureza de ADN, como también la concentración de ADN mediante espectrofotometría. Se obtuvieron índices de absorbancia a A26o1280 de 1.81, 1.67 y 1.17 que corresponden ) a concentraciones de ADN genómico de 138.30, 60.98 y 54.73 ug/ml para los métodos de Cloruro de Sodio (NaCl), Fenol Cloroformo isoamilico (FCI) y Acetato de Amonio (AA) respectivamente, la cual se verifico mediante electroforesis observándose bandas de ADN que demuestran la calidad de ADN, concluyéndose la efectividad de extracción de ADN con el método de Cloruro de Sodio. Asimismo, indicamos que los resultados obtenidos son fundamentales para iniciar los estudios de variabilidad genética a nivel molecular en vicuñas.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-19T19:51:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-19T19:51:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TP - UNH ZOOT. 0001
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/728
identifier_str_mv TP - UNH ZOOT. 0001
url http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/728
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio Institucional - UNH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/bad8161d-166a-4cdf-934b-25372b7f0ab0/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/f23e5112-7e7e-46e7-bb5f-1454cede1ab7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e4ce6ed416bccccca7e461edf1d02d3f
2a172435dab58e965996fcd79566963e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1844160736560939008
score 13.788314
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).