Efectividad de la estrategia educativa “Vida sana” para promover el cuidado del recién nacido en madres adolescentes (Teoría de Kristen Swanson) en el área rural de Huancavelica
Descripción del Articulo
Objetivo. Determinar la efectividad de la estrategia educativa “Vida sana” para promover el cuidado del recién nacido en madres adolescentes aplicado la Teoría de Kristen Swanson en el área rural de Huancavelica. Materiales y Métodos: El estudio fue cuantitativa aplicada de nivel explicativa, el dis...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/5102 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/5102 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Recién Nacido Cuidado del recién nacido en el hogar Cuidado Madre Canguro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Objetivo. Determinar la efectividad de la estrategia educativa “Vida sana” para promover el cuidado del recién nacido en madres adolescentes aplicado la Teoría de Kristen Swanson en el área rural de Huancavelica. Materiales y Métodos: El estudio fue cuantitativa aplicada de nivel explicativa, el diseño de investigación fue experimental, específicamente pre-experimental con pre prueba/post prueba. La muestra estuvo conformada por madres adolescentes, n=25 considerando los criterios de inclusión y exclusión. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de encuesta cuyo instrumento validado como el cuestionario para medir la variable de estudio de cognición sobre los cuidados del recién nacido por parte de la madre adolescente en el área rural de Yauli, Huancavelica; se tomó una pre – prueba, así mismo se realizó sesiones educativas y demostrativas por cada dimensión en un tiempo de 1 hora de acuerdo al programa educativo planteado, con materiales didácticos de acuerdo a la realidad como papelotes, trípticos, afiches y materiales para simulación. Resultados. Antes de la intervención de la estrategia educativa “vida sana” solo el 16,0% de las madres adolescentes en términos generales refieren conocer sobre cuidados del recién nacido, 60,0% conocen poco y el 24,0%, desconocen. Después de la intervención de la estrategia educativa “vida sana”, el 64,0% logran conocer sobre cuidados del recién nacido, 32,0%, logran conocer poco y aún el 4,0%, desconocen. Se concluye que la aplicación de la estrategia educativa “vida sana” genera cambios cognitivos en las madres adolescentes para mejorar los cuidados en el recién nacido, considerado un grupo muy vulnerable en la vida extrauterina. Conclusiones: Antes de la intervención de la estrategia educativa” vida sana” más de la mitad de las madres adolescentes desconocían o conocían poco sobre cuidado del recién nacido; sin embargos después de la aplicación de la estrategia educativa “vida sana”, la mayoría lograron a conocer, lo que implica la intervención de la estrategia educativa “vida sana” fue eficaz en promover el cuidado del recién nacido en madres adolescentes del área rural de Yauli, Huancavelica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).