Exportación Completada — 

EJERCICIOS PARA MEJORAR LA PSICOMOTRICIDAD FINA EN NIÑOS Y NIÑAS DE 5 AÑOS.

Descripción del Articulo

La psicomotricidad se trata de una disciplina compleja con unas posibilidades enormes que, para ser válida, debe ser establecida sobre bases sólidas, y deberá asemejarse en lo posible a la aplicación de un método científico, planificado ordenado, bien documentado, con sus objetivos claros y un plant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguilar Delgado, Cecilia María, Esteban Munayco, Gladys
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/1961
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1961
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:fina y niños.
psicomotricidad
Ejercicios
Educación
Descripción
Sumario:La psicomotricidad se trata de una disciplina compleja con unas posibilidades enormes que, para ser válida, debe ser establecida sobre bases sólidas, y deberá asemejarse en lo posible a la aplicación de un método científico, planificado ordenado, bien documentado, con sus objetivos claros y un planteamiento educativo serio y riguroso. Para que sea afectiva no puede afrontarse sin un perfecto conocimiento de las diferentes etapas del desarrollo de un niño y de los elementos básicos de la motricidad. La monografía tiene como propósito emplear ejercicios para mejorar la psicomotricidad fina en niños y niñas de 5 años; en esta edad la mayoría de los niños han avanzado claramente más allá del desarrollo que lograron en la edad de preescolar en sus habilidades motoras finas. Además del dibujo, niños de 5 años también pueden cortar, pegar, y trazar formas, pueden abrochar botones visibles. Es muy importante tenerlo en cuenta ya que antes de exigir al niño una agilidad y ductilidad de la muñeca y de la mano en un espacio reducido como una hoja de papel, será necesario que pueda trabajar y dominar este gesto más ampliamente en el suelo, pizarra y con elementos de poca precisión como la puntuara de dedos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).