La gestión de talento humano y su incidencia en el desempeño laboral en la Reniec de la Provincia de Huancavelica - periodo - 2013 - 2014

Descripción del Articulo

La chirimoya (Annona cherimola Mili) presenta problemas de dicogamia de tipoProtoginea; una susceptibilidad del mecanismo reproductivo a condiciones climáticas adversas de altas temperatura y humedad relativa baja; además tiene una escasez de insectos polinizadores eficientes, por ello sus rendimien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ureta Jurado, José Luis, Quispe Boza, Alín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/36
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/36
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión
Administración
Talento humano
Calidad
Desempeño laboral
id RUNH_a57809c5260d0981e14eab73732fe507
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/36
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
spelling Quispe Vidalón, DanielUreta Jurado, José LuisQuispe Boza, Alín2016-10-19T19:44:37Z2016-10-19T19:44:37Z2014La chirimoya (Annona cherimola Mili) presenta problemas de dicogamia de tipoProtoginea; una susceptibilidad del mecanismo reproductivo a condiciones climáticas adversas de altas temperatura y humedad relativa baja; además tiene una escasez de insectos polinizadores eficientes, por ello sus rendimientos son bajos, lo que hace necesario recurrir al uso de polinización manual. Este estudio tuvo el objeto de mejorar el cuajado de frutos y determinar el mejor momento para realizar la polinización manual. Se incluyó tratamientos en la mañana (6:00 a 8:00 a.m.) y en la tarde (4:00 a 6:00 p.m.), donde se evaluaron aplicaciones de polen en los ecotiposPchi- 169, Pchi- 206, Pchi- 236, Pchi- 238 comparándose la aplicación directa de polen sacado de flores en el mismo momento, La aplicación de polen en la mañana y la tarde recolectado de flores cosechadas el mismo momento fue estadísticamente superior a las flores no polinizadas.Todos los tratamientos superaron estadísticamente al testigo, que tuvo un de cuajadoel ecotipo Pchi- 169 y Pchi- 206 llegaron hasta en 99% de cuajado en las mañana, y en los ecotipos Pchi- 236 y Pchi- 238 es de 98% y 97% respectivamente. El porcentaje de frutos simétricos se elevo con polinización manual en la mañana pero mantenieron su asimetria los polinizados en la tarde, presentó una tendencia similar a la del cuajado, donde se obtuvo frutos solo en flores donde se realizo la polinización y ningún resultado en flores no polinizados.TesisTP - UNH ADMIN. 0035http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/36spaUniversidad Nacional de Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de HuancavelicaRepositorio Institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHGestiónAdministraciónTalento humanoCalidadDesempeño laboralLa gestión de talento humano y su incidencia en el desempeño laboral en la Reniec de la Provincia de Huancavelica - periodo - 2013 - 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAdministraciónUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias EmpresarialesTítulo profesionalLicenciado en AdministraciónORIGINALTP - UNH ADMIN. 0035.pdfapplication/pdf2624452https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/d8a10fb5-9058-4859-ae3d-d765743e5e45/downloadf4478c5b7966508b75929cb9382b16b8MD51TEXTTP - UNH ADMIN. 0035.pdf.txtTP - UNH ADMIN. 0035.pdf.txtExtracted texttext/plain117180https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/882ffea7-49a1-4d1e-b05d-08996e73675d/download0e1d2edf6786c7ed5845e2e9e9d358bcMD52UNH/36oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/362017-08-16 16:54:05.78https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv La gestión de talento humano y su incidencia en el desempeño laboral en la Reniec de la Provincia de Huancavelica - periodo - 2013 - 2014
title La gestión de talento humano y su incidencia en el desempeño laboral en la Reniec de la Provincia de Huancavelica - periodo - 2013 - 2014
spellingShingle La gestión de talento humano y su incidencia en el desempeño laboral en la Reniec de la Provincia de Huancavelica - periodo - 2013 - 2014
Ureta Jurado, José Luis
Gestión
Administración
Talento humano
Calidad
Desempeño laboral
title_short La gestión de talento humano y su incidencia en el desempeño laboral en la Reniec de la Provincia de Huancavelica - periodo - 2013 - 2014
title_full La gestión de talento humano y su incidencia en el desempeño laboral en la Reniec de la Provincia de Huancavelica - periodo - 2013 - 2014
title_fullStr La gestión de talento humano y su incidencia en el desempeño laboral en la Reniec de la Provincia de Huancavelica - periodo - 2013 - 2014
title_full_unstemmed La gestión de talento humano y su incidencia en el desempeño laboral en la Reniec de la Provincia de Huancavelica - periodo - 2013 - 2014
title_sort La gestión de talento humano y su incidencia en el desempeño laboral en la Reniec de la Provincia de Huancavelica - periodo - 2013 - 2014
author Ureta Jurado, José Luis
author_facet Ureta Jurado, José Luis
Quispe Boza, Alín
author_role author
author2 Quispe Boza, Alín
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quispe Vidalón, Daniel
dc.contributor.author.fl_str_mv Ureta Jurado, José Luis
Quispe Boza, Alín
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gestión
Administración
Talento humano
Calidad
Desempeño laboral
topic Gestión
Administración
Talento humano
Calidad
Desempeño laboral
description La chirimoya (Annona cherimola Mili) presenta problemas de dicogamia de tipoProtoginea; una susceptibilidad del mecanismo reproductivo a condiciones climáticas adversas de altas temperatura y humedad relativa baja; además tiene una escasez de insectos polinizadores eficientes, por ello sus rendimientos son bajos, lo que hace necesario recurrir al uso de polinización manual. Este estudio tuvo el objeto de mejorar el cuajado de frutos y determinar el mejor momento para realizar la polinización manual. Se incluyó tratamientos en la mañana (6:00 a 8:00 a.m.) y en la tarde (4:00 a 6:00 p.m.), donde se evaluaron aplicaciones de polen en los ecotiposPchi- 169, Pchi- 206, Pchi- 236, Pchi- 238 comparándose la aplicación directa de polen sacado de flores en el mismo momento, La aplicación de polen en la mañana y la tarde recolectado de flores cosechadas el mismo momento fue estadísticamente superior a las flores no polinizadas.Todos los tratamientos superaron estadísticamente al testigo, que tuvo un de cuajadoel ecotipo Pchi- 169 y Pchi- 206 llegaron hasta en 99% de cuajado en las mañana, y en los ecotipos Pchi- 236 y Pchi- 238 es de 98% y 97% respectivamente. El porcentaje de frutos simétricos se elevo con polinización manual en la mañana pero mantenieron su asimetria los polinizados en la tarde, presentó una tendencia similar a la del cuajado, donde se obtuvo frutos solo en flores donde se realizo la polinización y ningún resultado en flores no polinizados.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-19T19:44:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-19T19:44:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TP - UNH ADMIN. 0035
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/36
identifier_str_mv TP - UNH ADMIN. 0035
url http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/36
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio Institucional - UNH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/d8a10fb5-9058-4859-ae3d-d765743e5e45/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/882ffea7-49a1-4d1e-b05d-08996e73675d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f4478c5b7966508b75929cb9382b16b8
0e1d2edf6786c7ed5845e2e9e9d358bc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1833379787379310592
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).