Actividades gráfico-plásticas para estimular la coordinación viso-manual en niños y niñas de 4 años del jardín particular “Cesar Vallejo” – Huancavelica

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la efectividad de las técnicas gráfico-plásticas en la estimulación de la coordinación viso-manual en niños y niñas de 4 años de edad de la Institución Educativa particular ¨Cesar Vallejo¨ Huancavelica. Materiales y Métodos: tipo de investigación aplicada, nivel explicativo, dis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Torres Escobar, Rosario, Escobar Cayetano, Neri
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/2452
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2452
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gráfico plásticas
coordinación viso manual.
Pedagógica
id RUNH_a18be2a473bd46b3c9fb0fd71c8bf19e
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/2452
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Actividades gráfico-plásticas para estimular la coordinación viso-manual en niños y niñas de 4 años del jardín particular “Cesar Vallejo” – Huancavelica
title Actividades gráfico-plásticas para estimular la coordinación viso-manual en niños y niñas de 4 años del jardín particular “Cesar Vallejo” – Huancavelica
spellingShingle Actividades gráfico-plásticas para estimular la coordinación viso-manual en niños y niñas de 4 años del jardín particular “Cesar Vallejo” – Huancavelica
Torres Escobar, Rosario
Gráfico plásticas
coordinación viso manual.
Pedagógica
title_short Actividades gráfico-plásticas para estimular la coordinación viso-manual en niños y niñas de 4 años del jardín particular “Cesar Vallejo” – Huancavelica
title_full Actividades gráfico-plásticas para estimular la coordinación viso-manual en niños y niñas de 4 años del jardín particular “Cesar Vallejo” – Huancavelica
title_fullStr Actividades gráfico-plásticas para estimular la coordinación viso-manual en niños y niñas de 4 años del jardín particular “Cesar Vallejo” – Huancavelica
title_full_unstemmed Actividades gráfico-plásticas para estimular la coordinación viso-manual en niños y niñas de 4 años del jardín particular “Cesar Vallejo” – Huancavelica
title_sort Actividades gráfico-plásticas para estimular la coordinación viso-manual en niños y niñas de 4 años del jardín particular “Cesar Vallejo” – Huancavelica
author Torres Escobar, Rosario
author_facet Torres Escobar, Rosario
Escobar Cayetano, Neri
author_role author
author2 Escobar Cayetano, Neri
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Piñas Zamudio, Milagros
dc.contributor.author.fl_str_mv Torres Escobar, Rosario
Escobar Cayetano, Neri
dc.subject.none.fl_str_mv Gráfico plásticas
coordinación viso manual.
topic Gráfico plásticas
coordinación viso manual.
Pedagógica
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Pedagógica
description Objetivo: Determinar la efectividad de las técnicas gráfico-plásticas en la estimulación de la coordinación viso-manual en niños y niñas de 4 años de edad de la Institución Educativa particular ¨Cesar Vallejo¨ Huancavelica. Materiales y Métodos: tipo de investigación aplicada, nivel explicativo, diseño pre experimental, longitudinal, prospectivo, población 20 alumnos, técnica observación cuyo instrumento fue el Test de Portage. Resultados: el grupo experimental estuvo constituido por 20 niños y niñas, los resultados de la dimensión fase de detención y trayectoria de un objeto, en el pre test fue 65% nivel regular y 35% nivel excelente, posterior a la aplicación de las actividades educativas gráfico plásticas evidenciaron en el post test 0% en proceso, en el nivel regular 65% se reduce a 0%, incrementándose de 0% a 15% en el nivel bueno y de 35% a 85% en el nivel excelente. La dimensión fase de motricidad fina en el pre test fue 0% en proceso, 65% regular, 0% bueno y 35% excelente, tras la aplicación de las actividades educativas gráfico plásticas, en el pos test evidenciaron 0% en proceso, reduciéndose de 65% a 0% en el nivel regular, en tanto que en el nivel bueno de 0% se elevó a 25% y en el nivel excelente de 35% se incrementó a 75%. La dimensión fase desarrollo próximo distal en el pre test se encontró 5% en proceso, 25% regular, 45% bueno y 25% excelente, después de la aplicación de las actividades educativas gráfico plásticas, en el pos test se encontró en el nivel en proceso una reducción de 5% a 0%, similar comportamiento ocurre en el nivel regular que de un 25% encontrado se reduce a 0%, en el nivel bueno se encontró un 30% y en el nivel de excelente de un 25% basal se evidencia un incremento a 70%. Conclusiones: el desarrollo viso manual en niños y niñas de 4 años, en el pre test reflejaron en proceso 5%, regular 65%, bueno 20% y excelente 10%. Tras la aplicación de las actividades educativas gráfico plásticas, los resultados del pos test muestran un comportamiento de reducción en el nivel en proceso de 5% a 0%, el nivel regular de 65% a 0% , el nivel bueno de 20% a 0%; evidenciando un incremento significativo de 10% a 100% en el nivel de excelente. Con un valor r= 0,788 catalogada como directa positiva alta; p= 0,000 y con una “t” calculado=5,43 > “t” de tabla =2,101, se demostró que las actividades grafico plásticos estimulan la coordinación viso-manual de los niños de 4 años de la Institución Educativa Particular César Vallejo Huancavelica. Palabras clave: Gráfico plásticas, coordinación viso manual.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-30T17:42:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-30T17:42:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-11-27
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2452
url http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2452
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNH
Universidad Nacional de Huancavelica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/82e8f138-61e7-4db2-b7b1-d4cbd091dddc/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/f3b934b1-3cd8-48c9-98f8-b3e5bdf38c77/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/d0904321-84a9-4456-a08b-61d9915d86ae/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/fdabaf3d-83bf-4ab1-bdff-b5c98d2215f3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
92d2c9239fe9b6f56a295b9c8274e370
d4361860c697a9fad679c897da59c935
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1833379838432378880
spelling Piñas Zamudio, MilagrosTorres Escobar, RosarioEscobar Cayetano, Neri2019-05-30T17:42:18Z2019-05-30T17:42:18Z2018-11-27Objetivo: Determinar la efectividad de las técnicas gráfico-plásticas en la estimulación de la coordinación viso-manual en niños y niñas de 4 años de edad de la Institución Educativa particular ¨Cesar Vallejo¨ Huancavelica. Materiales y Métodos: tipo de investigación aplicada, nivel explicativo, diseño pre experimental, longitudinal, prospectivo, población 20 alumnos, técnica observación cuyo instrumento fue el Test de Portage. Resultados: el grupo experimental estuvo constituido por 20 niños y niñas, los resultados de la dimensión fase de detención y trayectoria de un objeto, en el pre test fue 65% nivel regular y 35% nivel excelente, posterior a la aplicación de las actividades educativas gráfico plásticas evidenciaron en el post test 0% en proceso, en el nivel regular 65% se reduce a 0%, incrementándose de 0% a 15% en el nivel bueno y de 35% a 85% en el nivel excelente. La dimensión fase de motricidad fina en el pre test fue 0% en proceso, 65% regular, 0% bueno y 35% excelente, tras la aplicación de las actividades educativas gráfico plásticas, en el pos test evidenciaron 0% en proceso, reduciéndose de 65% a 0% en el nivel regular, en tanto que en el nivel bueno de 0% se elevó a 25% y en el nivel excelente de 35% se incrementó a 75%. La dimensión fase desarrollo próximo distal en el pre test se encontró 5% en proceso, 25% regular, 45% bueno y 25% excelente, después de la aplicación de las actividades educativas gráfico plásticas, en el pos test se encontró en el nivel en proceso una reducción de 5% a 0%, similar comportamiento ocurre en el nivel regular que de un 25% encontrado se reduce a 0%, en el nivel bueno se encontró un 30% y en el nivel de excelente de un 25% basal se evidencia un incremento a 70%. Conclusiones: el desarrollo viso manual en niños y niñas de 4 años, en el pre test reflejaron en proceso 5%, regular 65%, bueno 20% y excelente 10%. Tras la aplicación de las actividades educativas gráfico plásticas, los resultados del pos test muestran un comportamiento de reducción en el nivel en proceso de 5% a 0%, el nivel regular de 65% a 0% , el nivel bueno de 20% a 0%; evidenciando un incremento significativo de 10% a 100% en el nivel de excelente. Con un valor r= 0,788 catalogada como directa positiva alta; p= 0,000 y con una “t” calculado=5,43 > “t” de tabla =2,101, se demostró que las actividades grafico plásticos estimulan la coordinación viso-manual de los niños de 4 años de la Institución Educativa Particular César Vallejo Huancavelica. Palabras clave: Gráfico plásticas, coordinación viso manual.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2452spaUniversidad Nacional de Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UNHUniversidad Nacional de Huancavelicareponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHGráfico plásticas coordinación viso manual.Pedagógica Actividades gráfico-plásticas para estimular la coordinación viso-manual en niños y niñas de 4 años del jardín particular “Cesar Vallejo” – Huancavelica info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEducaciòn InicialUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de EducaciónTitulo ProfesionalTitulo Profesional : Licenciado en Educación InicialEducación InicialCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/82e8f138-61e7-4db2-b7b1-d4cbd091dddc/download0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/f3b934b1-3cd8-48c9-98f8-b3e5bdf38c77/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53ORIGINALTESIS-2018-EDUCACIÓN INICIAL-TORRES ESCOBAR Y ESCOBAR CAYETANO.pdfTESIS-2018-EDUCACIÓN INICIAL-TORRES ESCOBAR Y ESCOBAR CAYETANO.pdfapplication/pdf3984862https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/d0904321-84a9-4456-a08b-61d9915d86ae/download92d2c9239fe9b6f56a295b9c8274e370MD54TEXTTESIS-2018-EDUCACIÓN INICIAL-TORRES ESCOBAR Y ESCOBAR CAYETANO.pdf.txtTESIS-2018-EDUCACIÓN INICIAL-TORRES ESCOBAR Y ESCOBAR CAYETANO.pdf.txtExtracted texttext/plain157744https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/fdabaf3d-83bf-4ab1-bdff-b5c98d2215f3/downloadd4361860c697a9fad679c897da59c935MD55UNH/2452oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/24522023-03-30 18:00:20.316https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.962467
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).