Madera eucalipto en la elaboración de unidades de albañilería para la construcción de muros de viviendas en la ciudad de Huancavelica
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “MADERA EUCALIPTO EN LA ELABORACIÓN DE UNIDADES DE ALBAÑILERÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE MUROS DE VIVIENDAS EN LA CIUDAD DE HUANCAVELICA”, nace con el propósito de contribuir a la ingeniería civil en el área de albañilería, para lo cual se realizó los ensayos respect...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/4199 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/4199 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Densidad Madera de eucalipto Resistencia a compresión Resistencia a flexión Absorción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | La presente investigación titulada “MADERA EUCALIPTO EN LA ELABORACIÓN DE UNIDADES DE ALBAÑILERÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE MUROS DE VIVIENDAS EN LA CIUDAD DE HUANCAVELICA”, nace con el propósito de contribuir a la ingeniería civil en el área de albañilería, para lo cual se realizó los ensayos respectivos en el laboratorio de concreto de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil – Huancavelica, de la Universidad Nacional de Huancavelica, con el objeto de verificar la propiedades mecánicas y físicas de unidades de albañilería a base de madera de eucalipto (resistencia a la compresión, resistencia a la flexión, absorción y densidad). Para la ejecución de la tesis se obtuvo el árbol de eucalipto de la ciudad de Huancavelica distrito de Ascensión. La metodología es la utilización de 21 unidades de albañilería de 24x14x9 cm, para realizar ensayos, tanto mecánicos (resistencia a la compresión (f'b), resistencia a la flexión (f'tb)), como físicos (densidad, absorción). De las 21 unidades de albañilería se destinaron de la siguiente manera; 9 para ensayo de resistencia a compresión (f'b), 6 para ensayo de resistencia a la flexión (f'tb), 3 para ensayo de densidad y 3 para ensayo de absorción (%). Los resultados que se obtuvieron de resistencia a la compresión (f´b) fue de 146.28 Kg/cm2; la resistencia a la flexión fue de 7.25 Kg/cm2, la densidad fue de 0.67 gr/cm3 y el porcentaje de absorción fue de 11.45 % la cual cumple con el RNE E.070. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).