Programa educativo “Allin Kawsay” y autocuidado familiar de Covid-19 en estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja, 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la eficacia del programa educativo “ALLIN KAWSAY” para asegurar el adecuado autocuidado familiar de Covid-19 en estudiantes de Enfermería de la Universidad Nacional de Tayacaja, 2022. Método: Investigación de tipo aplicada, nivel explicativo, diseño pre experimental, la població...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Ramos, Blas Oscar
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:unh/5814
Enlace del recurso:https://repositorio.unh.edu.pe/handle/unh/5814
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa educativo
Covid-19
Autocuidado
Familia
Estudiantes
Allin Kawsay
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la eficacia del programa educativo “ALLIN KAWSAY” para asegurar el adecuado autocuidado familiar de Covid-19 en estudiantes de Enfermería de la Universidad Nacional de Tayacaja, 2022. Método: Investigación de tipo aplicada, nivel explicativo, diseño pre experimental, la población y muestra estuvo conformado por 112 estudiantes , se aplicó el programa educativo “Allin Kawsay” en un periodo de 8 meses con sesiones educativas en temas de autocuidado en la salud física y mental sobre Covid-19; el instrumento fue el cuestionario de autocuidado de Covid – 19, validado por juicio de expertos y con confiabilidad de alfa de Cronbach al 0.91 (alta confiabilidad), se aplicó con pre test y pos test. Resultados: El autocuidado familiar en la salud física fue: antes de la intervención del programa educativo 85.71% (96) tuvieron autocuidado inadecuado y 14.29%(16) autocuidado adecuado; después de la intervención 98.21% (110) presentaron autocuidado adecuado y solo 1.79 % (8) autocuidado inadecuado; en relación al autocuidado familiar en salud mental fue: antes de la intervención del programa educativo 90.18%(101) tuvieron autocuidado inadecuado y 11.61% (13) autocuidado adecuado; después de la intervención 91.96% (103) presentaron autocuidado adecuado y solo 8.04%(9) autocuidado inadecuado. Conclusión: El empleo del programa educativo “Allin Kawsay” como estrategia de educación en salud logró asegurar el adecuado autocuidado familiar sobre Covid-19 en estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja, con valor P = 0.000. este valor P es menor que α (0.05); predominando después de la intervención educativa autocuidado adecuado en la salud física y mental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).